Día Mundial del papilomavirus (VPH)

El día 4 de marzo es el Día Internacional de la concienciación sobre la infección del virus del papiloma humano (VPH).

Este virus es la causa más frecuente en todo el mundo de las infecciones de transmisión sexual, y es “cosa de todos”, ya que afecta tanto a mujeres como hombres.

Se sabe que más del 80% de las mujeres y hombres se infectan en algún momento de sus vidas, y en ocasiones, esa infección les puede ocasionar problemas a corto plazo, como las verrugas genitales, o a largo plazo, como el cáncer.

Toda la información sobre la infección por VPH y la vacunación para prevenirla en Andalucía, puede consultarse en esta página.

 

Vacunación frente al virus del papiloma humano

 

Mujeres y VPH

En mujeres, la patología más importante que les puede ocasionar el VPH es el cáncer de cuello de útero. En España, fallecen cada año más de 800 mujeres por este tipo de cáncer. Los programas de cribado (citología) están diseñados para detectarlo en fase muy precoz (lesión precancerosa) y poder actuar de forma rápida y eficaz. En Andalucía, se puede consultar el Programa de Prevención de Cáncer de cuello de útero en esta página.

 

Actualmente, se sabe que la mejor medida existente para no llegar a esa situación es la prevención de la infección por VPH mediante la vacunación. Desde 2007, en Andalucía y todas las demás comunidades, se vacuna contra el papilomavirus a las chicas adolescentes. Actualmente se hace a los 12 años, y todas aquellas chicas de entre 13 y 18 años pueden hacerlo si no se han vacunado aún o les falta alguna dosis. Más del 90% de las chicas hasta 18 años (250.799 en total) ya se han vacunado.

En esta página puede consultarse la evolución de las coberturas de vacunación VPH en Andalucía.

 

Hombres y VPH

Desde enero de 2023, se ha comenzado en Andalucía también la vacunación VPH en chicos nacidos en el año 2011. El motivo para realizar esta medida es el conocimiento actual existente a cerca de todas las consecuencias que la infección VPH produce, entre ellas el cáncer de ano y de toda la zona genital, así como en la cavidad oral, la faringe, la laringe en ambos sexos, pero sobre todo en hombres. En Andalucía, en lo que llevamos de año 2023, más de 5.600 chicos de 12 años ya han recibido la primera dosis de vacuna VPH, de los 45.095 que pueden vacunarse a lo largo del año (12,4%).

 

Grupos de riesgo

Se recuerda también la administración gratuita de esta vacuna a personas de grupos de riesgo como: mujeres y hombres con infección por el VIH hasta los 26 años de edad, mujeres que hayan sufrido una conización en el cuello de útero por una lesión precancerosa de cualquier edad, mujeres con trasplante de médula ósea o de órgano sólido hasta los 26 años y hombres de hasta 26 años que mantienen relaciones sexuales entre sí. Más información sobre grupos de riesgo en este enlace.

 

Más información:

Comparte

Facebook
Twitter
Whatsapp
Email