La vacuna de Moderna® fue la segunda vacuna frente a COVID-19 en llegar a la Unión Europea y con ello a España, una vez autorizada por la Comisión Europea el 6 de enero de 2021. Actualmente, está autorizada para su empleo en personas a partir de los 12 años de edad.
Para que produzca unas defensas adecuadas en la prevención de la enfermedad COVID-19, son necesarias 2 dosis, separadas por intervalo de 28 días aproximadamente.
En la actualidad, se está empleado fundamentalmente para la vacunación poblacional como primera, segunda o tercera dosis para personas a partir de 12 años.
Es una vacuna muy similar a Comirnaty® de Pfizer. Ambas son vacunas de ARN mensajero, y los resultados de los ensayos clínicos son muy parecidos, tanto en seguridad como eficacia para prevenir enfermar de COVID-19. En algunos estudios se ha observado incluso una efectividad ligeramente superior de la vacuna de Moderna respecto a la vacuna Comirnaty.
Necesita almacenarse y transportarse a bajas temperaturas (-20º), pero cuando se inyecta a las personas ya viene a temperatura de nevera (2-8ºC).
Puede consultarse el prospecto de la vacuna de Moderna en el Centro de Información de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La eficacia de esta vacuna en los ensayos clínicos ha sido de aproximadamente el 95% para prevenir COVID-19.
Hasta que una proporción importante de la población esté vacunada es muy importante que todas las personas, tanto las vacunadas como las no vacunadas, sigan manteniendo las medidas de prevención.