Día internacional de la juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1999 y que busca la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad.

Actualmente, tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. En Andalucía, viven actualmente 855.200 jóvenes de entre 10 y 18 años (51% chicos, 49% chicas).

Se trata de un colectivo con un gran potencial, pero frágil a la vez, y que hay que proteger. Entre las medidas más saludables, además de la nutrición, la educación, el deporte y evitar los hábitos tóxicos, se encuentran las vacunas. Ahora en verano, con el parón de las actividades escolares, pensamos que es un buen momento para ponerlas al día.

Desde Andavac, queremos aprovechar la ocasión para recordar las vacunas de calendario oficial para los adolescentes de 12 a 18 años en Andalucía:

  • Meningococo ACWY: desde enero 2020, se está vacunando a todos los chicos y chicas a los 12 años. También, durante los próximos 3 años (de 2020 a 2022), también se está vacunando a todos los que vayan cumpliendo 15 o 18 años. Más info, en la web de la campaña #ZeroMeningitis (https://www.andavac.es/campanas/meningitis/), donde se explica todo con detalle, así como material divulgativo para poder descargar y difundir.
  •  Papilomavirus humano (VPH): se recomienda a todas las chicas a los 12 años. Para aquellas chicas de 13 a 18 años que no se hayan vacunado o que les falte alguna dosis, pueden recuperarlas.
  •  Otras vacunas: hay otras vacunas para adolescentes que no se hayan vacunado y no hayan pasado la varicela, y lo mismo para la triple vírica o la hepatitis B; todo esto se puede consultar en este enlace. Y para aquellos que pertenecen a ciertos grupos de riesgo, puede ser que necesiten vacunarse de hepatitis A, papilomavirus, meningococo o neumococo. Puedes comprobarlo en este enlace.