Ante la actual situación epidemiológica con bajo nivel de circulación, y dada la limitación de las vacunas disponibles en el control de la transmisión, el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, podrán tener acceso a la vacunación COVID-19 como medida de protección personal:
- La vacuna de la COVID-19 se ha actualizado, para reforzar la inmunidad frente a las variantes circulantes de COVID-19 de cara a este otoño-invierno. Esta vacuna contiene la variante LP.8.1 ,la que más circula en la actualidad.
A continuación, se amplía la información y se detallan una serie de puntos clave.
Cada año, las cepas de gripe y COVID-19 son diferentes a las del año pasado, y por ello, los profesionales sanitarios y sociosanitarios deben vacunarse para adquirir defensas contras estos dos virus mediante la vacunación, tanto para ayudarles a protegerse debido a que están mas expuestos que la población general, y para ayudar a proteger a sus pacientes.
QUÉ HACER SI HA PASADO COVID-19 RECIENTEMENTE
Para recibir esta dosis de vacuna de COVID-19, se debe esperar al menos 3 meses desde la última infección COVID-19.
Mientras tanto, no hay ningún problema para recibir la vacuna de la gripe, así como otras vacunas si estuvieran indicadas.
QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI HAN RECIBIDO UNA DOSIS DE COVID-19 RECIENTEMENTE
Para recibir esta dosis de la nueva vacuna de COVID-19, se debe esperar al menos 3 meses desde la última vacunacion de COVID-19.
Mientras tanto, no hay ningún problema para recibir la vacuna de la gripe, así como la del neumococo si estuviera indicada.
QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI AUN NO HAN RECIBIDO NINGUNA DOSIS DE VACUNA DE COVID-19
Todas estas personas recibirán una dosis de la nueva vacuna adaptada de COVID-19, independientemente del número de dosis de vacunas COVID-19 que hubieran recibido desde 2021.
SE PUEDEN ADMINISTRAR A LA VEZ LAS VACUNAS DE GRIPE, COVID-19 Y OTRAS VACUNAS
Es muy recomendable que estas personas reciban la vacuna de gripe y de COVID-19. Se pueden administrar a la vez, el mismo día.
Se pueden administrar con otras vacunas de calendario o indicadas por pertenecer a grupos de riesgo, como la del neumococo o herpes zóster, si están indicadas y no las tenía administradas previamente.
CUANDO SE PUEDEN VACUNAR
Los profesionales sanitarios y sociosanitarios se pueden vacunar a partir del día 6 de octubre de 2025.
COMO VACUNARSE O COMO PEDIR CITA
Para el personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía se recomienda que la vacunación se administre en sus centros de trabajo, en caso de disponibilidad de dosis de vacunas COVID-19 y de forma coordinada, siguiendo las indicaciones de las direcciones de los mismos.
También pueden solicitar cita en el centro de salud que le corresponda, y habitualmente también a través de la web de ClicSalud+, la App de Salud Andalucía, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde: 955 54 50 60).