Equipo de profesionales Andavac
Dirección del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía

David Moreno
David Moreno trabaja como médico pediatra en la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Materno-Infantil de Málaga desde 2004 y como profesor asociado del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga desde 2007. Además compagina su trabajo asistencial y académico con la Dirección del Plan de Vacunaciones de la Consejería de Salud de Andalucía desde junio de 2019.
Comité de Expertos

Marta Bernal Sánchez Arjona
Enfermera de atención primaria, trabaja en la UGC Utrera Norte del área de gestión sanitaria Sur de Sevilla. Es referente de vacunas de su centro desde el año 2006 y tutora clínica. En la actualidad forma parte del Comité de Expertos del Plan de Vacunas de Andalucía.

Jose Luis Barranco
José Luis Barranco trabaja como médico especialista en Preventiva en la Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba desde el año 2004, y como profesor asociado del Departamento de Ciencias Socio-sanitarias y Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba desde el año 2006. Desde 2007 ha desempeñado varios cargos en el Comité de Ética de la Investigación de la provincia de Córdoba, del cual es vicepresidente en la actualidad.

Javier Álvarez

María Ángeles Onieva
María Ángeles Onieva es doctora y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desarrolla parte de su actividad asistencial en la atención a pacientes con necesidades de inmunización por condiciones médicas de riesgo. Además, colabora en investigación, asesoría y formación sobre vacunas desde sociedades científicas (SEMPSPGS y SAMPSPGS) y grupos multidisciplinares (NEP).

Daniel Ocaña
Daniel Ocaña es médico de familia en el centro de salud Algeciras-Norte, vinculado especialmente a las áreas de conocimiento de patología respiratoria, diabetes y vacunas, y dentro de esta última como miembro del Comité Asesor de Vacunas de Andalucía

Inmaculada Martín
Inmaculada Martín trabaja como médico pediatra desde 2002 en el Centro de Salud San Isidro, de la UGC de Los Palacios, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sevilla Sur, HU Valme. Compagina su labor asistencial con la actividad de tutora clínica. Desde septiembre de 2019 pertenece al Comité de Expertos del Plan de Vacunas de Andalucía (PVA), de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía.

Ignacio Salamanca
Médico dedicado a la investigación y desarrollo de vacunas y a la asistencia del niño en control de programa de niño sano y urgencias en el Grupo IHP Pediatría (Instituto Hispalense de Pediatría), así como a la divulgación y formación sobre prevención y vacunas, además colabora como asesor en sociedades científicas (CAV de AEP y AEV) y en el Plan Estratégico de Vacunación de Andalucía.

Nicola Lorusso
Plataforma Web

Jose Rodríguez Ocaña
Trabajando desde 1996 en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, primero en la Consejería de Salud y desde 2006 en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Ha trabajado en la elaboración y publicación de estadísticas públicas sanitarias, en la creación de los Sistemas de Información que las soportan y en los medios de difusión, siendo el responsable técnico de la publicación de contenidos en la web de la Consejería de Salud.
Una vez terminada la Diplomatura de Estadística en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, es premiado como mejor expediente académico de Andalucía y se le concede un plan de formación e investigación en la Unidad Estadística de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Desde 2006 trabaja en distintos proyectos de consultoría y docencia en la EASP, relacionados con la Salud y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Desde 2014 es Subdirector de Sistemas de Información y TIC de la EASP.

Mamen Junco Gómez
Licenciada en Informática (correspondencia con nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior –MECES- y nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones –EQF-. Tras 6 años de trabajo como programadora, analista y consultora técnica en una empresa de Granada (España), se incorpora en el año 2006 a la Escuela Andaluza de Salud Pública, donde ejerce como técnica de sistemas de información realizando trabajos de análisis, desarrollo y mantenimiento de diferentes proyectos informáticos asociados a consultoría y salud internacional. Es especialista en gestión de Bases de Datos (Oracle, MySQL, SQL Server) y en el desarrollo y despliegue de sitios Web usando diferentes tecnologías, como HTML5, CSS, Javascript, ASP.NET (C#) y PHP (Laravel). En el marco de su trabajo ha desarrollado actividades en sus áreas de especialización en Argentina, Brasil y El Salvador.
En el Área de Docencia ha participado como docente en el curso virtual ofertado por la EASP «Gestión de Comunidades Virtuales en Salud».
Comunicación

Giulia Fernández Avagliano
Especializada en derechos de autor, proyectos editoriales, revisión de estilo, diseño y maquetación, edición electrónica y redes sociales. Lleva la Estrategia de Comunicación del European Public Health Master, de los proyectos CoVir-Formación, En Buena Edad, Blog Coronavirus y salud pública y co-coordina el Proyecto Salud entre Libros. Es licenciada en Traducción Jurídica por la Universidad de Granada, Posgrado en Procesos Editoriales de la UOC, Máster en Innovación e Investigación en Currículum y Formación por la Universidad de Granada, tiene un Diploma sobre Propiedad Industrial e Intelectual, y habla alemán (C1), italiano (C2), inglés (B2); francés (A1).

Nuria Marcos
Formación

Isabel Ruiz Pérez

Rosario Prieto

Jose Luis Martín Jiménez

Carmen Valcárcel Cabrera
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén, Máster en Bioestadística Aplicada en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla y Experta en Gestión Sanitaria por la EASP y la Universidad de Granada. En la Escuela Andaluza de Salud Pública desde 2005 adscrita al Área de Gestión de Servicios y Profesionales de la Salud.
Especialista en gestión, análisis, explotación, visualización de datos y cuadros de mando. Innovación en plataformas de formación y herramientas de virtualización docente. Experiencia en evaluación de resultados y calidad de sistemas sanitarios, planificación de recursos humanos, análisis comparado de centros, planes funcionales y estratégicos, eficiencia relativa de centros, servicios y unidades.
Administración

Isabel Garcia Campaña

Mª Dolores Fernández

Juan Antonio Castillo

Cristina Pavón
