2ª dosis de recuerdo para personas con patologías crónicas

17 octubre 2022

Durante el otoño 2022, se recomienda que la población más vulnerable para las complicaciones de COVID-19 reciban una dosis de recuerdo. Para la mayoría de ellas será la 2ª dosis de recuerdo después de haber recibido la 1ª dosis en otoño de 2021 o durante 2022. Recibirán una dosis de vacuna bivariante, que incluye la variante original y la variante Ómicron circulante mayoritariamente en la actualidad en España, la BA.4-5. A continuación, se amplía la información y se detallan una serie de puntos clave.

Debido al descenso de la inmunidad contra la COVID-19, que se da de forma natural en todas las personas, existe la necesidad de reforzarla ante la probable llegada de una nueva onda epidémica en unos meses, como suele ocurrir todos los años con todos los virus respiratorios como la gripe. Además, la variante de COVID-19 que actualmente más circula en España es la Ómicron BA.5, Las vacunas que tenemos para este otoño son bivariantes, contienen no solo la variante original, sino tambien la variante Ómicron BA.4-5, para reforzar la inmunidad sobre todo contra la variante circulante BA.5.

Se recomienda que todas las personas de 5 años o más que tengan alguna de las siguientes patologías reciban una dosis de recuerdo de vacuna COVID-19 (mayores de 12 años con bivariante; de 5 a 11 años con monovariante) durante el otoño de 2022:

  • Enfermedades crónicas cardiovasculares (incluyendo hipertensión arterial).
  • Enfermedades crónicas neurológicas.
  • Enfermedades crónicas respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma).
  • Diabetes mellitus.
  • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Hemoglobinopatías y anemias.
  • Hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Asplenia o disfunción esplénica grave.
  • Enfermedad hepática crónica (incluyendo alcoholismo).
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Inmunodeficiencias primarias, incluyendo déficit de complemento.
  • Inmunodeficiencias adquiridas, incluyendo la originada por la infección por VIH, por fármacos (ej: inmunosupresores, eculizumab,…) y trasplantados.
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Implante coclear o en espera del mismo.
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo.
  • Enfermedad celíaca.
  • Enfermedad inflamatoria crónica(ej: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal,…).

Para algunas personas será su segunda dosis de recuerdo, y para otras será la primera.

 

QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI YA HAN RECIBIDO UNA DOSIS DE RECUERDO

La mayoría de estas personas ya recibieron una primera dosis de recuerdo a finales de 2021 o durante 2022. Ya han pasado en la mayoría de estas personas más de 5 meses desde la dosis previa. Por tanto, es necesario administrar esta segunda dosis de recuerdo, con vacuna bivariante.

En el caso de niñas y niños de 5 a 11 años, se aplicará la vacuna Comirnaty Infantil (Pfizer), monovariante. La bivariante aun no está aprobada para menores de 12 años.

 

QUÉ HACER SI HA PASADO COVID-19 RECIENTEMENTE

Para recibir esta dosis de recuerdo (ya sea la segunda o la primera dosis de recuerdo), se debe esperar al menos 5 meses desde la última infección COVID-19.

En el caso de las personas con alto grado de inmunosupresión, se debe esperar al menos 3 meses desde la última infección por COVID-19 para recibir la dosis de recuerdo.

 

QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI AUN NO HABIAN RECIBIDO LA PRIMERA DOSIS DE RECUERDO 

Estas personas deben recibir ahora la dosis de recuerdo, que para ellos será la primera dosis de recuerdo, pero les computará como la dosis de recuerdo para este otoño 2022. En principio, si no hay cambios, no tendrían que recibir otra dosis durante esta campaña.

 

QUÉ HACER SI RECIBIO UNA VACUNA COVID-19 RECIENTEMENTE

Se debe esperar al menos 5 meses desde la última dosis de vacuna de ARNm  para recibir la dosis de recuerdo.

 

VACUNA DE GRIPE Y DE NEUMOCOCO EN ESTAS PERSONAS

La población que va a recibir la 2ª dosis de recuerdo de COVID-19 es prácticamente la misma que la que debe recibir gripe. Se pueden poner las dos vacunas el mismo día. Se puede consultar esta información en este enlace.

Esta campaña de otoño es una oportunidad para recibir una dosis de la vacuna del neumococo conjugada 13-valente (Prevenar 13®) en los casos en que esté indicada si no la han recibido previamente:

  1. Personas nacidas entre 1951 y 1962 (ambos inclusive).
  2. Personas pertenecientes a los grupos de riesgo de enfermedad neumocócica invasora, independientemente de la edad, definidos en la instrucción.
  3. Personas institucionalizadas en centros residenciales de mayores y de atención a enfermos crónicos, independientemente de la edad.
  4. Personas con antecedente de COVID-19 grave (que precisaron hospitalización).

Aquellas personas que ya han recibido la vacuna Prevenar 13 previamente, no deben recibir nuevas dosis de esta vacuna (excepto niños que están pendientes de completar su esquema de vacunación con esta vacuna). Se revisarán las indicaciones de vacuna no conjugada 23v, administrándola si es necesaria.

 

SE PUEDE ADMINISTRAR A LA VEZ QUE LA VACUNA DE LA GRIPE U OTRAS VACUNAS

Es muy recomendable que estas personas reciban la vacuna de la gripe. Se pueden administrar a la vez, el mismo dia.

También puede recibir otras vacunas, como la del neumococo, si no la tenia adminsitrada previamente.

 

CUANDO SE PUEDEN VACUNAR

Las personas con patologías crónicas menores se comenzarán a vacunar a partir del día 17 de octubre 2022.

Si tienen 80 años o más, o viven en residencias de mayores, o son profesionales sanitarios o sociosanitarios, podrán vacunarse a partir del día 3 de octubre 2022.

 

COMO PEDIR CITA

Podrán solicitar la cita en los canales habituales (ClicSalud+,  App Salud Andalucía y App y teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde) utilizando la opción Vacunación Gripe/COVID que se mostrará tras identificarse. La fecha de inicio de vacunación es el 17 de octubre.
Si se tiene una condición de riesgo incluida en los objetivos de campaña pero no se muestra la opción para solicitar cita, se recomienda consultar con los profesionales sanitarios y obtener la cita en el centro de salud.

Para personas mutualistas, más información en este enlace.

Comparte

Facebook
Twitter
Whatsapp
Email