Durante el otoño-invierno 2025-2026, se recomienda que todas las personas con inmunodepresión (defensas muy bajas), ya sean adultas, adolescentes o niños y niñas de 6 meses o más se vacunen de COVID-19, para evitar complicaciones graves.
- La vacuna de la COVID-19 se ha actualizado, para reforzar la inmunidad frente a las variantes circulantes de COVID-19 de cara a este otoño-invierno. Esta vacuna contiene la variante LP.8.1, la que que más circula en la actualidad.
A continuación, se amplía la información y se detallan una serie de puntos clave.
QUÉ PERSONAS ENTRAN EN ESTE GRUPO
Lo conforman personas con edad a partir de 6 meses con alguna de las condiciones o patologías que conllevan inmunodepresión de alto grado, que comportan un alto riesgo de COVID-19 grave:
- Cáncer y hemopatías malignas.
- Inmunodeficiencias primarias graves, incluyendo déficit de complemento.
- Insuficiencia renal crónica.
- Infección VIH con inmunodepresión grave (en adultos: CD4 <200).
- Trasplantes de órganos sólidos o progenitores hematopoyéticos.
- Que reciban o hayan recibido en los 3 meses anteriores tratamiento para una enfermedad autoinmune como:Los que reciban o hubieran recibido en los 3 meses anteriores:- Corticoides a dosis altas (equivalentes a ≥20 mg de prednisona o prednisolona al día o equivalentes a ≥1 mg/kg/día en población infantil) durante más de 10 días en el mes anterior a la vacunación.- Corticoides a dosis moderadas a largo plazo (equivalentes a ≥10 mg de prednisona o prednisolona al día ≥0,5 mg/kg/día en población infantil durante más de 4 semanas) en los 3 meses anteriores a la vacunación.- Fármacos inmunomoduladores orales no biológicos, como metotrexato >20 mg por semana (oral y subcutáneo), azatioprina >3 mg/kg/día; 6-mercaptopurina >1,5 mg/kg/día, micofenolato >1 g/día en los 3 meses anteriores a la vacunación- Ciertos tratamientos combinados a dosis individuales inferiores a las anteriores, incluidos los que reciben ≥7,5 mg de prednisolona al día en combinación con otros inmunosupresores (distintos de hidroxicloroquina o sulfasalazina) y los que reciben metotrexato (cualquier dosis) con leflunomida, o cualquier dosis en población infantil, en los 3 meses anteriores a la vacunación.- Dosis altas de corticoides (equivalentes a >40 mg de prednisona o prednisolona al día o equivalentes a >2 mg/kg/día en población infantil) durante más de una semana por cualquier motivo en el mes previo a la vacunación.
POR QUÉ TIENEN MÁS RIESGO ESTAS PERSONAS
Estas personas, se sabe que tienen una protección inferior a la de la población general frente a la COVID-19, con más posibilidades de padecer complicaciones y formas más graves de la enfermedad, por lo que es recomendable optimizar sus defensas contra el virus con esta dosis de recuerdo de la vacuna.
QUÉ HACER SI HA PASADO COVID-19 RECIENTEMENTE
Para recibir esta dosis de vacuna de COVID-19, se debe esperar al menos 3 meses desde la última infección COVID-19.
Mientras tanto, no hay ningún problema para recibir la vacuna de la gripe, así como la del neumococo si estuviera indicada.
QUÉ DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI HAN RECIBIDO UNA DOSIS DE COVID-19 RECIENTEMENTE
Para recibir esta dosis de la nueva vacuna de COVID-19, se debe esperar al menos 3 meses desde la última vacunacion de COVID-19.
Mientras tanto, no hay ningún problema para recibir la vacuna de la gripe, así como la del neumococo si estuviera indicada.
QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI AUN NO HAN RECIBIDO NINGUNA DOSIS DE VACUNA DE COVID-19
Todas estas personas recibirán una dosis de la nueva vacuna adaptada de COVID-19, independientemente del número de dosis de vacunas COVID-19 que hubieran recibido desde 2021.
SE PUEDEN ADMINISTRAR A LA VEZ LAS VACUNAS DE GRIPE, COVID-19 Y OTRAS VACUNAS
Se pueden administrar a la vez, el mismo día. Se pueden administrar con otras vacunas de calendario o indicadas por pertenecer a grupos de riesgo.
Esta campaña de otoño es una oportunidad para recibir una dosis de la vacuna del neumococo conjugada 20-valente (Prevenar 20®) en los casos en que esté indicada si no la han recibido previamente.
Muchas de estas personas también tienen indicada la vacuna del herpes zóster (ver en este enlace).
CUANDO SE PUEDEN VACUNAR
A partir del 20 de octubre 2025, se pueden vacunar las personas de cualquier edad con inmunodepresión.
COMO PEDIR CITA
Se recomienda solicitar cita a través de su centro de salud .
En algunos casos, podrá solicitar cita por los canales habituales, puede consultarlo en ClicSalud+, App Salud Andalucía y App y teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde. Si se tiene una condición de riesgo incluida en los objetivos de campaña pero no se muestra la opción para solicitar cita, se recomienda consultar con los profesionales sanitarios y obtener la cita en el centro de salud.
Para la vacunación COVID-19 pueden solicitar cita en el centro de salud que le corresponda, tanto en el caso de tener aseguramiento público como privado. Esta vacunación frente a COVID-19 siempre se recibirá en centros públicos, porque actualmente sigue sin haber dosis disponibles en el canal privado.
Más información en este enlace.