Vacunación frente a la gripe en personas con patologías crónicas

30 septiembre 2025

Durante el otoño 2025-2026, se recomienda que  las personas con ciertas patologías crónicas, ya sean adultas, adolescentes o niños y niñas de 5 años o más se vacunen de gripe para evitar complicaciones graves.

  • La vacuna de la gripe se ha actualizado, para reforzar la inmunidad frente a las cepas circulantes de cara a este otoño-invierno.

A continuación, se amplía la información y se detallan una serie de puntos clave.

Cada año, algunas de las cepas de gripe son diferentes a las del año pasado, y por ello, las personas con patologías crónicas deben adquirir defensas contras este virus mediante la vacunación. Si no se vacunan pueden tener más problemas para defenderse adecuadamente.

Las personas con patologías crónicas tienen un riesgo más alto de padecer complicaciones graves por la gripe que las personas sanas, incluido el fallecimiento.

 

QUÉ PATOLOGÍAS O SITUACIONES DE RIESGO ENTRAN EN ESTE GRUPO

Deben recibir la vacuna de la gripe de esta campaña 2025-26  las personas de 5 años o más con alguna de esas patologías.

  • Enfermedades crónicas cardiovasculares (incluyendo hipertensión arterial).
  • Enfermedades crónicas respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma).
  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedades crónicas neurológicas.
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).
  • Enfermedades con disfunción cognitiva (Alzheimer, demencia senil y otras).
  • Enfermedad inflamatoria crónica(ej: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal,…).
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo.
  • Hemoglobinopatías y anemias.
  • Hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Asplenia o disfunción esplénica grave.
  • Inmunodeficiencias primarias, incluyendo déficit de complemento.
  • Inmunodeficiencias adquiridas, incluyendo la originada por la infección por VIH, por fármacos (ej: inmunosupresores, eculizumab,…) y receptores de trasplantes.
  • Síndrome de Down y otros trastornos genéticos con factores de riesgo.
  • Síndrome de Cushing.
  • Enfermedad celiaca
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo. Implante coclear o en espera del mismo.
  • Personas entre 6 meses y 18 años en tratamiento prolongado con ácido acetil-salicílico.
  • Personas fumadoras.

 

QUÉ HACER SI HA PASADO GRIPE RECIENTEMENTE

Se puede vacunar de gripe sin problemas. La vacuna contiene cepas que refuerzan la inmunidad no solo contra la gripe que ha podido pasar recientemente, si no también contra otras cepas.

 

SE PUEDEN ADMINISTRAR A LA VEZ LAS VACUNAS DE GRIPE, COVID-19 Y OTRAS VACUNAS

Cuando están indicadas ambas vacunas, se pueden administrar a la vez, el mismo día. Se pueden administrar con otras vacunas de calendario o indicadas por pertenecer a grupos de riesgo.

Esta campaña de otoño es una oportunidad para recibir una dosis de la vacuna del neumococo conjugada 20-valente (Prevenar 20®) en los casos en que esté indicada si no la han recibido previamente:

  1. Personas nacidas entre 1949 y 1965 (ambos inclusive) que no hayan recibido la 13-valente o 20-valente previamente.
  2. Personas pertenecientes a los grupos de riesgo de enfermedad neumocócica invasora, independientemente de la edad.
  3. Personas institucionalizadas en centros residenciales de mayores y de atención a enfermos crónicos, independientemente de la edad.
  4. Personas con antecedente de COVID-19 grave (que precisaron hospitalización).

En algunas personas también se puede administrar la vacuna del herpes zóster (más información en la página de Vacunación frente al herpes zóster) si cumplen alguna de estas características:

  1. Edad de 65 y 66 años(nacidas en 1959 y 1960).
  2. Patologías de riesgo (ver en este enlace).

 

CUANDO SE PUEDEN VACUNAR

Se irá abriendo progresivamente las agendas para la vacunación. Las personas con patologías crónicas tienen varias fechas de inicio:

  • A partir del 30 de septiembre: Niños y niñas de 6 a 59 meses. Personal docente de menores de 5 años (colegios y guarderías). Embarazadas y  puerperio primeros 6 meses.
  • A partir del 6 de octubre: Personas de cualquier edad institucionalizadas y trabajadores en residencias de mayores y centros de discapacidad. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios.
  • A partir del 14 de octubre: Población general de 80 años o más. Personas con gran dependencia en sus domicilios y sus cuidadores habituales.
  •  A partir del 20 de octubre: Población general de 70 años o más. Población a partir de 5 años o más, adolescentes y adultos con patologías y situaciones de riesgo.
  • A partir del 27 de octubre: Población general de 60 años o más. Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, bomberos, instituciones penitenciarias. Profesionales con exposición a animales (exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre, aves, jabalíes o mustélidos, como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo las posibles recombinaciones genéticas entre ambos virus).

 

COMO PEDIR CITA

Podrán solicitar la cita en su centro de salud. En algunos casos, podrá solicitar cita por los canales habituales, puede consultarlo en ClicSalud+, App Salud Andalucía y App y teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde. Si se tiene una condición de riesgo incluida en los objetivos de campaña pero no se muestra la opción para solicitar cita, se recomienda consultar con los profesionales sanitarios y obtener la cita en el centro de salud.

Además, podrá solicitar por los canales habituales (ClicSalud+,  App Salud Andalucía y App y teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde, utilizando la opción Vacunación Gripe/COVID que se mostrará tras identificarse).

 

Más información en este enlace.

 

Comparte

Facebook
Twitter
Whatsapp
Email