Dentro del proyecto Andavac surge en marzo de 2023 la creación de una sección de preguntas-respuestas frecuentes dedicado a profesionales sanitarios con el objetivo de resolver todas las dudas relacionadas con las vacunas y el proceso de vacunación en Andalucía.
Entre los objetivos prioritarios de Andavac está la información en materia de vacunación tanto para los ciudadanos como para los profesionales sanitarios implicados en este proceso. Para facilitar esta labor, los profesionales sanitarios de Andalucía disponen de un espacio exclusivo en la web de Andavac, en esta sección de preguntas frecuentes, también conocida por FAQs, donde pueden resolver sus dudas diarias relacionadas con la práctica clínica.
Inicialmente, se recomienda que los profesionales consulten situaciones similares a sus inquietudes en el banco de preguntas frecuentes (FAQ), clasificadas por tipo de vacuna o situaciones específicas, así como a través de su motor de búsqueda rápida. En caso de no encontrar la respuesta que resuelva sus dudas, existe la opción de enviar la consulta mediante un formulario online insertado en la misma página.
Estas consultas son analizadas y contestadas por un equipo de expertos en vacunas de la Consejería, quienes proporcionan respuestas adaptadas a la temática y complejidad de la consulta.
Desde la puesta en marcha del programa en marzo de 2023, se acaban de superar las primeras 2000 preguntas. Los colectivos que más han participado son profesionales de enfermería, medicina y farmacia. La vacuna que ha generado mayor interés es la del virus del papiloma humano (VPH), seguida por orden de mayor a menor por neumococo, meningococo ACWY, gripe, bronquiolitis-VRS, hepatitis B, triple vírica, DTPa-VPI, meningococo B, hexavalente, rotavirus y Hib. En cuanto a las temáticas más consultadas, se incluyen cuestiones relacionadas con la administración, los calendarios acelerados, la financiación y la seguridad.
El número de preguntas mensuales, así como su temática varían según las nuevas instrucciones y las campañas de vacunación en curso, con una media de 107 preguntas-respuestas mensuales. El tiempo medio de respuesta es de 1.8 días.
Este programa facilita la toma de decisiones clínicas en la práctica de vacunación en Andalucía y contribuye a optimizar la comunicación entre los profesionales de la salud asistenciales y los servicios centrales, mejorando la atención a la población.
Más información:
- Web Andavac (preguntas frecuentes): https://www.andavac.es/preguntas-frecuentes/