Bronquiolitis (VRS)

Niño nacido el 10 de abril, tiene más de 6 meses actualmente. Ha estado enfermo y no pudo administrarse nirsevimab hasta el momento. Sus padres lo traen a consulta de vacunas para administración de nirsevimab. ¿Se podría  administrar? 

Si, en aquellos casos de niños nacidos a partir del 1 de abril,  que se ha demorado la administración de nirsevimab por distintos motivos (no contesta tfno, no cita, alguna enfermedad, ..), se puede administrar, ya que van a a vivir su primera temporada de VRS.

Niño nacido el 10 de abril, tiene más de 6 meses actualmente. Ha estado enfermo y no pudo administrarse nirsevimab hasta el momento. Sus padres lo traen a consulta de vacunas para administración de nirsevimab. ¿Se podría  administrar?  Leer más »

¿Que posología deben recibir la población infantil en su segunda temporada de VRS con condiciones de alto riesgo de enfermedad grave por VRS menores de 24 meses y los prematuros menores de 12 meses?

Estos niños  recibirán diferente dosis de nirsevimab en función de su peso, independientemente de si han recibido nirsevimab en la temporada anterior. La dosis en función del peso en el momento de recibir nirsevimab será de: – Menos de 10 kg: se administrará una jeringa de 100 mg. – 10 kg o más: 200 mg

¿Que posología deben recibir la población infantil en su segunda temporada de VRS con condiciones de alto riesgo de enfermedad grave por VRS menores de 24 meses y los prematuros menores de 12 meses? Leer más »

¿Cuáles son los principales resultados obtenidos con nirsevimab?

El 31 de octubre 2022 se autorizó en la Unión Europea el anticuerpo monoclonal de vida media prolongada nirsevimab, diseñado para la inmunización pasiva frente al VRS. Este fármaco ha demostrado, tanto en los ensayos clínicos como durante la campaña 2023-24 en algunos países como España, ser muy efectivo frente a la bronquiolitis por VRS.

¿Cuáles son los principales resultados obtenidos con nirsevimab? Leer más »

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab?

La reacción adversa más frecuente es la erupción (0,7 %) que se produce en los 14 días posteriores a la dosis. La mayoría de los casos son de intensidad leve a moderada. Además, puede aparecer fiebre y reacción en el lugar de la inyección en un 0,6 % y un 0,4 % respectivamente, dentro de

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab? Leer más »