Inmunizacion frente a VRS: generalidades

¿Qué es nirsevimab?

Es un anticuerpo monoclonal dirigido específicamente para la neutralización de virus respiratorio sincitial (VRS). Estos anticuerpos no proceden de donaciones de otras personas, sino que se fabrican en el laboratorio. Este anticuerpo mantiene niveles plasmáticos suficientes para neutralizar al VRS durante al menos 6 meses desde su administración. Tanto en los ensayos clínicos como durante […]

¿Qué es nirsevimab? Leer más »

¿Cuál es la estrategia de Andalucía frente al VRS en la campaña 2025-2026?

La estrategia frente a VRS en población infantil decidida a nivel nacional y en Andalucía para la temporada 2025-26 está basada, como para la temporada anterior, únicamente en la inmunización pasiva con nirsevimab. En Andalucía, en esta campaña 2025-26, desde Salud Pública no se empleará la vacuna frente a VRS en embarazadas. Hay que tener

¿Cuál es la estrategia de Andalucía frente al VRS en la campaña 2025-2026? Leer más »

¿Quién va a recibir la inmunización frente al VRS, nirsevimab, en la campaña 2025-2026 en Andalucía?

Se va a administrar a todos los niños y niñas menores de 6 meses, nacidos entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026. También a prematuros de menos de 35 semanas de gestación durante el primer año de vida, y a menores de 2 años con ciertas patologías de

¿Quién va a recibir la inmunización frente al VRS, nirsevimab, en la campaña 2025-2026 en Andalucía? Leer más »

¿Cuándo se administrará nirsevimab para los nacidos entre 1 de abril de 2025 y 30 de septiembre 2025?

Recibirán nirsevimab en atención primaria, a partir del 22 de septiembre de 2025. Se contactará con los padres o tutores (captación activa) desde el mes de septiembre. Desde el 22 de septiembre, aquellos que se encuentren en el área hospitalaria (maternidad, neonatología, pediatría), podrán recibirlo en el hospital. Aquellos que, por el motivo que fuera,

¿Cuándo se administrará nirsevimab para los nacidos entre 1 de abril de 2025 y 30 de septiembre 2025? Leer más »

¿Cuándo se administrará nirsevimab para los nacidos entre 1 de octubre 2025 y 31 de marzo 2026?

Recibirán nirsevimab tras el nacimiento, durante su estancia en la planta de maternidad. Aquellos que no lo reciban en la maternidad del hospital por el motivo que fuera, podrán solicitar cita para recibirlo lo antes posible en atención primaria. En esto casos, la primera visita en el centro de salud, con enfermería, matrona o pediatra,

¿Cuándo se administrará nirsevimab para los nacidos entre 1 de octubre 2025 y 31 de marzo 2026? Leer más »

¿Cuándo se administrará nirsevimab en los prematuros de menos de 35 semanas de gestación menores de 1 año?

  Recibirán nirsevimab en atención primaria, a partir del 22 de septiembre. Se realizará captación activa a partir del mes de septiembre. Aquellos que no se inmunizaran en estas fechas, podrán hacerlo a lo largo de la campaña, siempre que tengan aún menos de 1 año en el momento de recibirlo.

¿Cuándo se administrará nirsevimab en los prematuros de menos de 35 semanas de gestación menores de 1 año? Leer más »

¿Cómo se presenta nirsevimab?

Nirsevimab (Beyfortus®) se presenta en jeringa precargada, lista para su administración. NO se debe agitar. NO precisa dilución. Las presentaciones disponibles son: Beyfortus 50 mg: En jeringa precargada, con émbolo morado. Contiene 50 mg de nirsevimab en 0,5 ml (100 mg/ml). Para lactantes con menos de 5 kg de peso. Beyfortus 100 mg: En jeringa

¿Cómo se presenta nirsevimab? Leer más »