¿ Se puede administrar Nirsevimab con fiebre?
Sí, se puede administrar si está con una infección leve, aunque en caso de tener fiebre se recomienda aplazar su administración
¿ Se puede administrar Nirsevimab con fiebre? Leer más »
Sí, se puede administrar si está con una infección leve, aunque en caso de tener fiebre se recomienda aplazar su administración
¿ Se puede administrar Nirsevimab con fiebre? Leer más »
Si, en aquellos casos de niños nacidos a partir del 1 de abril, que se ha demorado la administración de nirsevimab por distintos motivos (no contesta tfno, no cita, alguna enfermedad, ..), se puede administrar, ya que van a a vivir su primera temporada de VRS.
La estrategia frente a VRS en Andalucía para la temporada 2025-26 está basada, como para la temporada anterior, únicamente en la inmunización pasiva con nirsevimab en población infantil. En cuánto a la vacunación frente al VRS en población adulta, hay dos vacunas aprobadas por la EMA, y disponibles en las farmacias comunitarias en España :
Durante la campaña 2025-26 en Andalucía, se recomienda la administración de nirsevimab a todos los recién nacidos, incluidos aquellos nacidos de madres que se hubiesen vacunado frente a VRS durante el embarazo.
La vacuna Abrysvo se puede administrar durante el embarazo, una dosis única de 0,5 ml entre la semana 24 y 36 de gestación. Esta vacuna no excluirá la administración del anticuerpo nirsevimab al recién nacido en sus primeros días de vida. Abrysvo es una vacuna no financiada actualmente en Andalucía, requiere prescripción facultativa para ser
En lactantes sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar, se puede administrar una dosis adicional lo antes posible una vez que el lactante esté estable después de la cirugía para asegurar niveles séricos adecuados de nirsevimab. En los primeros 90 días tras recibir la primera dosis de nirsevimab, la dosis adicional debe ser de 50
Los lactantes del Grupo 2, recibirán nirsevimab independientemente de si han recibido nirsevimab en la campaña 2024-25, mientras tengan menos de 1 año o de si han padecido ya una o varias infecciones por VRS previamente.
Los lactantes del Grupo 3, recibirán nirsevimab independientemente de si han recibido nirsevimab en la campaña 2024-25, mientras tengan menos de 2 años o de si han padecido ya una o varias infecciones por VRS previamente.
Sí, en este caso hay que administrar de nuevo nirsevimab , dado que el volumen que se recambia en una exanguinotransfusión neonatal es de 1-2 veces el volumen sanguíneo total.
Sí, se pueden administrar conjuntamente con vacunas habituales de la primera infancia, como la vacuna hexavalente, hepatitis B, la vacuna del neumococo conjugada, las vacunas frente a meningococo B, C y ACWY, la vacuna triple vírica, la vacuna de la varicela, las vacunas inactivadas antigripales, las vacunas frente a COVID-19 y la vacuna oral del
¿Se puede administrar nirsevimab a la vez que otras vacunas del calendario? Leer más »