Durante el otoño invierno de 2025-2026, se recomienda que todas las embarazadas se vacunen de COVID-19, en cualquier momento del embarazo, para evitar complicaciones graves tanto en ellas como en sus bebés. También se pueden vacunar durante los primeros 6 meses del puerperio. También se recomienda la vacunación de sus convivientes.
- La vacuna de la COVID-19 también se ha actualizado, para reforzar la inmunidad frente a las variantes circulantes de COVID-19 de cara a este otoño-invierno. Esta vacuna contiene la variante LP.8.1., la que más circula en la actualidad.
- Se puede administrar el mismo día con la vacuna de la gripe. En caso de estar en la semana 27 o más del embarazo, también se pueden poner con la vacuna de la tosferina.
A continuación, se amplía la información y se detallan una serie de puntos clave. Debido a la circulación de nuevas cepas de COVID-19 cada año, y al descenso de la inmunidad (las defensas) contra estos virus que se da de forma natural en todas las personas, pero incluso más durante el embarazo, existe la necesidad de reforzarla ante la llegada del invierno y el aumento de contagio de virus respiratorios como todos los años.
El embarazo supone un factor de riesgo reconocido para tener complicaciones graves por la COVID-19, pudiendo afectar tanto a la embarazada como al feto. Los primeros meses de vida también suponen una situación de mayor riesgo de COVID-19 graves para el lactante, por lo que la vacunación durante el embarazo ayudará a que el lactante se defienda mejor ante estos virus. Se ha demostrado que la vacunación materna de gripe y COVID-19 disminuye un 50-60% los casos de hospitalización en los primeros 6 meses de vida por estos virus.
La variante de COVID-19 que actualmente más circula es la LP.8.1, por lo que es necesario recibir ahora una vacuna actualizada con esta variante, con el objetivo de que se refuerce la inmunidad sobre todo contra ésta.
Por tanto, se recomienda que todas las embarazadas reciban la vacuna actualizada de COVID-19 (Comirnaty®), así como la vacuna de la gripe (Influvac o Flucelvax). También pueden recibir la vacuna de la tosferina (Boostrix), y si está indicada, también pueden recibir la vacuna de la neumonía, es decir, la vacuna del neumococo conjugada 20-valente (Prevenar 20®).
QUÉ HACER SI HA PASADO COVID-19 RECIENTEMENTE
Para recibir esta dosis de vacuna de COVID-19, se debe esperar al menos 3 meses desde la última infección COVID-19.
Mientras tanto, no hay ningún problema para recibir la vacuna de la gripe, así como la del neumococo si estuviera indicada.
QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI HAN RECIBIDO UNA DOSIS DE COVID-19 RECIENTEMENTE
Para recibir esta dosis de la nueva vacuna de COVID-19, se debe esperar al menos 3 meses desde la última vacunacion de COVID-19.
Mientras tanto, no hay ningún problema para recibir la vacuna de la gripe, así como la del neumococo si estuviera indicada.
QUE DEBEN HACER ESTAS PERSONAS SI AUN NO HABIAN RECIBIDO NINGUNA DOSIS DE VACUNA DE COVID-19
Todas las embarazadas deben vacunarse con una dosis de la nueva vacuna adaptada de COVID-19, independientemente del número de dosis de vacunas COVID-19 que hubieran recibido desde 2021.
SE PUEDEN ADMINISTRAR A LA VEZ LAS VACUNAS DE GRIPE, COVID-19 Y OTRAS VACUNAS
Es muy recomendable que estas personas reciban la vacuna de gripe y de COVID-19. Se pueden administrar a la vez, el mismo día.
También se puede administrar con otras vacunas, como la de la tosferina, a partir de la semana 27-28.
CUANDO SE PUEDEN VACUNAR
Las embarazadas podrán comenzar a vacunarse de gripe y COVID-19 a partir del día 30 de septiembre 2025.
SE DEBEN VACUNAR LOS CONVIVIENTES
Se recomienda que los convivientes adultos de una mujer embarazada o en los primeros 6 meses del puerperio se vacunen de gripe y COVID. Los niños y niñas y adolescentes convivientes, se recomienda que se vacunen de gripe.
Podrán vacunarse a partir del 30 de septiembre de 2025.
COMO PEDIR CITA
Se recomienda solicitar la cita a través de su centro de salud, con la ayuda de los profesionales responsables de su embarazo (matrona, médico de familia, etc).
En algún caso, por presentar patologías crónicas, ser profesional sanitario, etc, pueden obtener la cita en los canales habituales (ClicSalud+, App Salud Andalucía y App y teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde) utilizando la opción Vacunación Gripe/COVID que se mostrará tras identificarse.
Para la vacunación COVID-19 pueden solicitar cita en el centro de salud que le corresponda, tanto en el caso de tener aseguramiento público como privado. Esta vacunación frente a COVID-19 siempre se recibirá en centros públicos, porque actualmente sigue sin haber dosis disponibles en el canal privado.
Más información en este enlace.