Para las personas que ocupan ciertos trabajos esenciales para la comunidad, como son los policías, los bomberos, protección civil, se recomienda la vacunación frente a la gripe , aunque ya se hubieran vacunado en los años anteriores, para reforzar la inmunidad de cara a este otoño-invierno.
Además, el personal docente de los menores de 5 años se podrán vacunar frente a la gripe.
- La vacuna de la gripe viene actualizada con las cepas circulantes que recomienda la OMS.
A continuación, se amplía la información y se detallan una serie de puntos clave.
QUÉ HACER SI HA PASADO GRIPE RECIENTEMENTE
Se puede vacunar de gripe sin problemas. La vacuna contiene cepas que refuerzan la inmunidad no solo contra la gripe que ha podido pasar recientemente, si no también contra otras cepas.
SE PUEDEN ADMINISTRAR A LA VEZ LAS VACUNAS DE GRIPE, COVID-19 Y OTRAS VACUNAS
Se pueden administrar a la vez, el mismo día.
Se pueden administrar con otras vacunas de calendario o indicadas por pertenecer a grupos de riesgo, como la del neumococo o herpes zóster.
CUANDO SE PUEDEN VACUNAR
Los profesionales esenciales se podrán vacunar a partir del día 27 de octubre de 2025.
El personal docente de los menores de 5 años podrá vacunarse desde el 30 de septiembre 2025, día del inicio de la vacunación infantil.
Si tienen patologías crónicas, pueden empezar a vacunarse a partir del 20 de octubre. Si están embarazadas pueden vacunarse desde el 6 de octubre.
COMO VACUNARSE O COMO PEDIR CITA
Para la vacunación frente a gripe pueden solicitar cita en el centro de salud que le corresponda, tanto en el caso de tener aseguramiento público como privado. En ocasiones también están habilitados para solicitar cita a través de la web de ClicSalud+, la App de Salud Andalucía, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde: 955 54 50 60).
Las personas mutualistas o aseguramiento privado recibirán la vacunación frente a la gripe en sus centros privados, siguiendo las indicaciones de sus mutualidades, salvo aquellos que residan en poblaciones de menos de 20.000 habitantes adscritas al ANEXO 1 del Convenio de zonas rurales, que podrán recibirla en el centro de salud correspondiente.
Más información en este enlace.