Vacunación VPH en chicos a partir del 1 de enero de 2023.
VPH_hablemos_01
VPH_hablemos_02

En Andalucía, las personas que se pueden vacunar frente al papilomavirus de forma gratuita son: 

– Las chicas de 12 a 18 años (en 2023, todas aquellas nacidas entre 2005 y 2011).

– Los chicos de 12 años (en 2023, todos aquellos nacidos en 2011).

– Las personas que están incluidas en los grupos de riesgo de papilomavirus (comprobar en este listado).

#VPHCosaDeTodos    #HablemosDePapiloma

Preguntas frecuentes

¿A qué edad se vacunan contra el papilomavirus las chicas de forma gratuita por calendario de edad en Andalucía?

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) se recomienda a todas las chicas a los 12 años (en 2023, las chicas nacidas en 2011), porque lo ideal es vacunarse antes de las primeras relaciones sexuales, para que la vacunación tenga el máximo de efectividad.

Además, todas las chicas entre 13 y 18 años de edad (es decir, hasta los 18 años y 364 días de edad) que no se hayan vacunado o les falte alguna dosis de vacuna, puede vacunarse de forma gratuita. A partir de los 19 años, no se incluye su financiación, salvo que pertenezca a alguno de los grupos de riesgo definidos.

 

Más información:

¿Se puede vacunar de VPH una chica con 11 años?

Si, se puede vacunar. La vacuna actualmente empleada en Andalucía, Gardasil 9, está aprobada a partir de los 9 años.

Aunque el inicio de la vacunación sistemática por calendario es a los 12 años, es posible que se ofrezca esta vacunación a chicas unos meses antes de cumplir los 12 años, por motivos de captación activa, sobre todo por la vacunación escolar. Por ejemplo, en este año 2022, se le ofrecerá iniciar la pauta a las chicas nacidas en el año 2010, ya que cumplen 12 años a lo largo de 2022.

La eficacia y la seguridad de esta vacunación en la adolescencia es la misma a los 11 años que a partir de los 12 años.

¿El virus del papiloma humano (VPH) puede producir cáncer de cuello de útero?

En las mujeres, si la infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH), sobre todo VPH-16 y VPH-18 persiste en la zona genital, puede producir lesiones precancerosas, premalignas que, si no se detectan y se tratan, pueden evolucionar hasta el cáncer de cuello de útero.

¿Cómo de grave puede ser el cáncer de cuello de útero?

La gravedad y el pronóstico de la mujer con cáncer de cuello útero va a depender de lo avanzado que esté. Hay tres formas:

  • Localizado: no hay signos de que el cáncer se haya propagado fuera del cuello uterino o del útero.
  • Regional: el cáncer se ha propagado fuera del cuello uterino y del útero a ganglios linfáticos cercanos.
  • Distante (con metástasis): el cáncer se ha propagado a órganos cercanos (como la vejiga o el recto) o a partes distantes del cuerpo, como a los pulmones o a los huesos.

En general, 2 de cada 3 mujeres con cáncer de cuello de útero consiguen sobrevivir a los 5 años, siendo peor el pronóstico cuando hay afectación regional, o sobre todo cuando hay metástasis.

¿Qué papel tiene el cribado de cáncer de cuello de útero?

El cribado es una prueba que consiste en tomar muestras del cuello de útero, para detectar posibles lesiones precancerosas antes de que se desarrolle cáncer.

La prueba clásica que se hace con esas muestras es la citología. Se realiza periódicamente en mujeres a partir de los 25 años de edad. Un resultado anormal en las pruebas de cribado hace que se deba realizar un estudio más detallado para evaluar lesiones del cuello del útero, como la colposcopia y la biopsia del cuello de útero.

Si el cribado es negativo (resultado normal), el riesgo de tener lesiones peligrosas es prácticamente nulo, por lo que puede seguir su cribado rutinario.

¿Qué otras personas pueden vacunarse contra el papiloma humano (VPH) de forma gratuita en Andalucía?

Además de la vacunación por calendario 2023, que incluye la vacunación gratuita en las chicas de 12 a 18 años y los chicos de 12 años (nacidos en 2011), en caso de encontrarte en alguna de estas situaciones, se recomienda la vacunación frente al VPH, de forma gratuita, en tu centro de salud:

–       Mujeres y varones de 9 a 26 años con infección VIH.

–       Mujeres y varones a partir de 9 años con síndrome de WHIM.

–       Mujeres y varones de hasta 26 años que ejercen la prostitución.

–       Mujeres de cualquier edad con lesiones precancerosas que hayan precisado una intervención quirúrgica de estas lesiones.

–       Mujeres de hasta 26 años con trasplante de órgano sólido (ejemplos: pulmón, corazón, riñón, hígado, …) o trasplante de progenitores hematopoyéticos (médula ósea).

–       Varones de hasta 26 años que tienen sexo con hombres.

¿Cómo se infectan los hombres con el virus del papiloma humano?

El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales con una persona infectada con ese virus. Esta enfermedad se puede propagar fácilmente durante las relaciones sexuales anales o vaginales y también se puede transmitir mediante relaciones sexuales orales u otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.

¿Qué tipo de cáncer puede provocar el virus del papiloma humano (VPH) en hombres?

Las infecciones por el VPH generalmente desaparecen por sí solas, pero tener una infección por este virus puede causar ciertos tipos de cáncer. Entre estos están el cáncer de pene y el cáncer de ano. El VPH también puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo).

Todos estos cánceres son causados por infecciones por el VPH que no desaparecieron. El cáncer se desarrolla muy lentamente y puede que no se diagnostique hasta años, o incluso décadas, después de que una persona se infecte con el VPH.

¿A qué edad pueden vacunarse los chicos frente al virus del papiloma humano (VPH) en Andalucía?

A partir de enero de 2023, ha comenzado la vacunación frente al VPH  en el calendario de vacunaciones financiado (gratuito) para Andalucía en todos los chicos que cumplen 12 años durante 2023. Es decir, durante  2023 se podrán vacunar todos los chicos nacidos en 2011. No es necesario haber cumplido los 12 años para poder vacunarse, la clave para la vacunación es haber nacido en 2011.

En 2024 se vacunarán los chicos nacidos en 2012 y aquellos niños nacidos en 2011 que no han iniciado o completado su vacunación durante 2023. Y así sucesivamente con las siguientes cohortes.

Si un chico con 11 o 12 años no es sexualmente activo, ¿por qué hay que vacunarle a esta edad?

A esta edad la vacuna va a brindar la mejor protección posible mucho antes del inicio de cualquier tipo de actividad sexual. Es una práctica estándar vacunar a las personas antes de que estén expuestas a una infección, como es el caso del sarampión y las otras vacunas infantiles recomendadas. Del mismo modo, queremos vacunar a los niños antes de que se expongan al VPH.

Los chicos sanos vacunados a esta edad necesitarán solo 2 dosis de la vacuna en lugar de 3 dosis si comienzan la vacunación a partir de los 15 años.

 

Chico de 12 años, nacido en 2010, acude a recibir la vacunación del papiloma humano. ¿Se puede administrar la vacuna de forma gratuita?

No, esta vacuna está financiada en Andalucía a partir de enero 2023 para varones nacidos en 2011.

En el caso de que trajeran la vacuna adquirida por sus propios medios, con una prescripción de su médico, si se puede administrar y se debe registrar.

Durante una jornada de vacunación en un centro escolar en 6º de primaria (nacidos en 2011), ¿se puede administrar la vacuna frente al papiloma a chicos con 11 años?

Aunque el inicio de la vacunación sistemática por calendario es a los 12 años, se puede administrar unos meses antes de cumplirlos.

La eficacia y la seguridad de esta vacunación en la adolescencia es la misma a los 11 años que a partir de los 12 años. Además, la vacuna Gardasil 9 está autorizada para su uso a partir de los 9 años de edad.

Niño inmunodeprimido nacido en 2011. ¿Cuántas dosis de vacuna de papiloma humano se tienen que administrar?

En estos casos se debe completar una pauta de 3 dosis de Gardasil 9, con la siguiente pauta: 0-2-6 meses.

¿Cuándo ha comenzado la vacunación de papilomavirus en chicos en Andalucía?

En Andalucía, en enero de 2023 ha comenzado la vacunación frente al virus del papiloma humano en chicos.

Concretamente, han comenzado a vacunarse aquellos chicos que hayan nacido en el año 2011, incluso sin aún no han cumplido los 12 años.

A partir de enero 2024, comenzarán a vacunarse aquellos chicos que hayan nacido en el año 2012.

Y así sucesivamente, se irán incorporando a la vacunación.

 

Más información:

¿Se puede vacunar de papilomavirus un chico de 11 años?

Si, durante 2023 se puede vacunar si ha nacido en 2011.

La vacuna actualmente empleada en Andalucía, Gardasil 9, está aprobada a partir de los 9 años.

Aunque el inicio de la vacunación sistemática por calendario es a los 12 años, es posible que se ofrezca esta vacunación a chicos unos meses antes de cumplir los 12 años, por motivos de captación activa, sobre todo por la vacunación escolar. Por ejemplo, en este año 2023, se le ofrecerá iniciar la pauta a las chicos nacidos en el año 2011, ya que cumplen 12 años a lo largo de 2023.La eficacia y la seguridad de esta vacunación en la adolescencia es la misma a los 11 años que a partir de los 12 años.

¿Se puede administrar la vacuna del papilomavirus en chicos a la vez que otros vacunas?

Se puede administrar el mismo día, si está indicado, con otras vacunas, como meningococo ACWY, varicela, Td, Tdpa, gripe, meningococo B, neumococo, hepatitis A o B, triple vírica, etc.

Si no se aplican el mismo día, no es necesario guardar ningún tipo de intervalo.

Infección Papilomavirus

¿Cuáles son los síntomas de las verrugas genitales?

Mostrar

Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. Estas verrugas pueden volver a aparecer, incluso después del tratamiento.

¿Qué es el virus del papiloma?

Mostrar

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que infecta a la mayoría de las personas en algún momento de la vida, habitualmente por transmisión sexual.

De hecho, actualmente es la infección de transmisión sexual más frecuente tanto a nivel mundial como en nuestro entorno, por encima de otras como la sífilis, gonorrea, VIH, clamidia…

La característica negativa más importante que define a este virus es que es de los pocos que puede producir cáncer. La buena noticia es que se puede prevenir.

¿Cuántos tipos de papilomavirus (VPH) existen?

Mostrar

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede infectar tanto las mucosas (VPH mucosales) como la piel (VPH cutáneos).

Se han identificado más de 200 tipos diferentes de VPH, y de ellos, entorno a 40 tipos pueden infectar la mucosa genital y anal de ambos sexos. Los VPH mucosales se subdividen en:

  • Virus del papiloma humano de alto riesgo u oncogénicos (VPH-AR): capaces de desarrollar cáncer. Antes de llegar al cáncer, producen unas lesiones llamadas preneoplásicas o premalignas. Dentro de este grupo los tipos 16 y 18 son los más importantes dado que son los responsables de aproximadamente el 70% de los cánceres de cuello de útero. Otros menos frecuentes son: 31, 33, 45, 52, 58, que causan aproximadamente un 20%.
  • Virus del papiloma humano de bajo riesgo (VPH-BR): que no producen cáncer, pero causan unas lesiones benignas llamadas verrugas genitales o condilomas. Los tipos 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales.

¿Cómo se transmite el virus del papiloma?

Mostrar

El virus del papiloma humano (VPH) se transmite principalmente a través de uno o varios contactos sexuales.

La mayoría de las personas se infectan poco después del inicio de la actividad sexual si no se han vacunado. Pero no es necesario que haya sexo con penetración para que se produzca la transmisión. El contacto genital de piel con piel, incluido el sexo oral, es un modo de contagio claramente demostrado, y los preservativos no son capaces de evitar del todo la transmisión.

El virus suele transmitirse de forma “silenciosa”. En la mayoría de los casos, las personas que transmiten el VPH no tienen ningún síntoma ni lesión en sus mucosas genital u oral.

 

¿Cuáles son los síntomas habituales de la infección por el papiloma?

Mostrar

El virus del papiloma humano (VPH) no suele causar síntomas a pesar de estar en la mucosa genital u oral o la piel, y lo más frecuente es que la infección desaparezca por sí sola. Afortunadamente, las infecciones por VPH se resuelven generalmente sin ningún tipo de intervención en pocos meses, y casi el 90% se resuelven en un plazo de dos años.

El inicio temprano de relaciones, el número de relaciones y de personas con las que se tiene relación aumentan las probabilidades de infección por distintos tipos de VPH.

En algunas personas puede producir verrugas genitales poco después de infectarse, y en ocasiones, la infección puede dar lugar a problemas mucho más serios: lesiones precancerosas y finalmente también cáncer.

¿Por qué en algunas personas el virus del papiloma causa una infección persistente?

Mostrar

En un pequeño porcentaje de personas (10-15%), la infección por el virus del papiloma humano (VPH), no se va, persiste durante mucho tiempo en la mucosa genital o de la garganta, porque sus defensas no consiguen eliminarla. Esta persistencia del virus en el tiempo es el factor de riesgo principal para el desarrollo de lesiones.

Existen diversos factores que contribuyen a que la infección sea persistente, es decir, se mantenga en el tiempo. Los más importantes son:

  • el tipo de VPH
  • el consumo de tabaco
  • defensas bajas sistema inmune (inmunodepresión)

¿Qué son las verrugas genitales producidas por el papiloma?

Mostrar

En algunas personas, el virus del papiloma humano (VPH) puede producir verrugas genitales (también llamados condilomas acuminados), poco tiempo después de infectarse (habitualmente entre 3 y 8 semanas), que son muy molestas e incómodas, con picor y dolor. Esta patología benigna se presenta como lesiones sobreelevadas. de distinto tamaño (desde pocos milímetros a varios centímetros), con la superficie rugosa, adoptando una forma que recuerda a una coliflor. El número de lesiones también es muy variable, desde pocas (son raras las lesiones únicas) a múltiples lesiones.

En la mujer, suelen aparecer en la vulva (labios mayores, menores, clítoris, introito), pero también pueden observarse en la zona perianal o anal, así como en la vagina y cuello del útero. En el hombre, suelen aparecer en pene y escroto y en zona perianal y anal. En ambos, pueden aparecen en la boca o la orofaringe.

Suelen llegar a afectar a las relaciones íntimas.

Pueden curar solas o necesitar algún tipo de tratamiento local.

Siempre en estos casos, se debe estudiar la posibilidad de otras infecciones de transmisión sexual. Cabe recordar que existen otras lesiones en el área genital que pueden manifestarse de forma similar a las verrugas.

 

¿El virus del papiloma humano (VPH) puede producir cáncer de cuello de útero?

Mostrar

En las mujeres, si la infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH), sobre todo VPH-16 y VPH-18 persiste en la zona genital, puede producir lesiones precancerosas, premalignas que, si no se detectan y se tratan, pueden evolucionar hasta el cáncer de cuello de útero.

¿El virus del papiloma humano (VPH) puede producir otros tipos de cáncer además del de cuello de útero?

Mostrar

El virus del papiloma humano (VPH) puede producir cáncer en otros sitios diferentes al cuello de útero:

–       En hombres y mujeres: puede producir cáncer de ano, boca, faringe, laringe.

–       En mujeres: cáncer en otras zonas del área genital femenina, como la vagina y la vulva.

–       En hombres: cáncer de pene y de escroto.

Vacunación Papilomavirus

¿Cómo se puede prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VPH) mediante la vacunación?

Mostrar

La mejor manera de prevenir la infección por el VPH es con la vacunación.

Esta vacuna es muy efectiva para prevenir la infección por el VPH y sus consecuencias, como las verrugas genitales y las lesiones precancerosas y cancerosas.

En resumen, la vacuna del papilomavirus previene cáncer.

¿Qué vacuna del papiloma humano se está empleando en Andalucía?

Mostrar

En Andalucía, en el Servicio Andaluz de Salud, desde abril de 2021 se está empleando la vacuna Gardasil 9 (enlace a ficha técnica), que aporta protección contra los 9 tipos de papilomavirus más frecuentes en España, abarcando el 90% de los que circulan.

¿Existen otras formas diferentes a la vacunación para prevenir la infección por el papiloma humano?

Mostrar

Los preservativos son útiles para reducir la probabilidad de infección, aunque no la eliminan por completo, ya que el virus puede encontrarse en zonas del área genital y anal que no están protegidas por el condón.

De todos modos, se recomienda el uso de preservativos, ya que puede prevenir otras infecciones de transmisión sexual (VIH, sífilis, gonorrea, clamidias) y evitar embarazos no deseados.

¿Cuántas dosis hay que recibir de la vacuna del papiloma Gardasil 9 para estar bien vacunado/a?

Mostrar

Cuando la vacunación con Gardasil 9 se inicia entre los 12 y los 14 años, la pauta es de 2 dosis, separadas por al menos 12 meses.

Si la vacunación se inicia a partir de los 15 años, la pauta es de 3 dosis.

¿Qué hacer si tengo alguna dosis de vacuna del papiloma humano (VPH), pero aún no he acabado la pauta?

Mostrar

Se recomienda acabar la pauta para estar mejor protegida contra el virus.

En esta aplicación de Andavac, introduciendo tus antecedentes, puedes saber cuándo y cómo puedes acabar tu pauta de vacunación contra el papiloma.

¿Qué otras personas pueden vacunarse contra el papiloma humano (VPH) de forma gratuita en Andalucía?

Mostrar

Además de la vacunación por calendario 2023, que incluye la vacunación gratuita en las chicas de 12 a 18 años y los chicos de 12 años (nacidos en 2011), en caso de encontrarte en alguna de estas situaciones, se recomienda la vacunación frente al VPH, de forma gratuita, en tu centro de salud:

–       Mujeres y varones de 9 a 26 años con infección VIH.

–       Mujeres y varones a partir de 9 años con síndrome de WHIM.

–       Mujeres y varones de hasta 26 años que ejercen la prostitución.

–       Mujeres de cualquier edad con lesiones precancerosas que hayan precisado una intervención quirúrgica de estas lesiones.

–       Mujeres de hasta 26 años con trasplante de órgano sólido (ejemplos: pulmón, corazón, riñón, hígado, …) o trasplante de progenitores hematopoyéticos (médula ósea).

–       Varones de hasta 26 años que tienen sexo con hombres.

Infografías

Cobertura vacunal VPH en chicas de 12 a 18 años en Andalucía. DICIEMBRE 2023 (actualización mensual).
Vacunación VPH en mujeres con conización cervical por lesiones precancerosas
Cobertura vacunal VPH en chicos de 12 años en Andalucía. DICIEMBRE 2023 (actualización mensual).
Vacunación VPH en chicos a partir del 1 de enero de 2023.
Vacunación VPH en chicos a partir del 1 de enero de 2023 – Prevención.

Más información