Preguntas frecuentes

Profesionales

Vacunación frente a al COVID-19

Si, ya se pueden vacunar con la dosis de recuerdo con las nuevas vacunas bivariantes frente a COVID-19 también las personas entre 18 y 59 años (ambos inclusive) sin factores de riesgo que lo soliciten.

La cita se puede solicitar por los canales habituales: la web de Clic salud+, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde) o contactando con su Centro de salud.

Fecha de elaboración de la respuesta: 20 diciembre 2022

Si, ya puede recibirla.

A partir del 28 de noviembre 2022, las personas que convivan con personas de riesgo, pueden recibir la dosis de recuerdo de COVID-19 que se está administrando este otoño-invierno 2022-2023.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 noviembre 2022

Si, se puede recibir ya esta dosis.

A partir del 28 de noviembre 2022, cualquier persona mayor de 18 años, aunque no se tenga ninguna enfermedad crónica, que no hubiera recibido en  su día la dosis de recuerdo de COVID-19, puede ahora recibir la vacuna que se está administrando este otoño-invierno 2022-2023, que es una vacuna adaptada que incluye la variante Ómicron, y que ayuda a proteger mejor frente a las variantes circulantes actualmente.

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 noviembre 2022

Las personas que deberían recibir ambas vacunaciones para estar bien protegidos frente a estos dos virus son:

  • Personas internas en residencias de mayores y centros de discapacidad.
  • Las personas a partir de 65 años de edad se vacunarán de la gripe y a partir de 60 años estaría indicada la dosis de recuerdo de vacuna COVID-19.
  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios.
  • Personas de 5 años o más con patologías crónicas.
  • Personas en situación de gran dependencia y sus cuidadores profesionales.
  • Embarazadas.
  • Personal y reclusos de centros penintenciarios.

Además:

  • Esta campaña, como principal novedad, se incorporan a la vacunación sistemática frente a la gripe todos los niños y niñas de entre 6 y 59 meses (ambos inclusive).
  • También se incluyen para vacunación de gripe otros profesionales como: Fuerzas y cuerpos de seguridad, instituciones penitenciarias, granjas de aves o cerdo.
  • También se incluye para vacuna de gripe a todos los convivientes de las personas mayores de 65 años y de aquellos con patologías crónicas, y de embarazadas, pero a partir de diciembre y en función de la evolución de la campaña y de la disponibilidad que haya de dosis de vacunas.
  • Los convivientes de personas con enfermedades crónicas, inmunodeprimidos, embarazadas, personas mayores de 65 años, podrán vacunarse de segunda dosis de recuerdo de COVID-19 a partir del 28 de noviembre 2022.

 

Más información:

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Actualmente, la edad mínima es 5 años cumplidos, es decir, personas nacidas en 2016 o antes, y aquellas nacidas en 2017 conforme vayan cumpliendo 5 años.

En la población infantil de entre 5 y 11 años se está empleando solamente la vacuna de Comirnaty Infantil monovariante (Pfizer), ya que las bivariantes aún no están autorizadas para menores de 12 años.

A partir de los 12 años se está empleando la vacuna Comirnaty bivariante de Pfizer (en su formato para adultos).

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

La vamos a emplear en personas de 12 años o más para la dosis de recuerdo (primera o segunda), y también para iniciar o completar la pauta de primovacunación.

Como dosis de recuerdo estaría indicada en los siguientes casos:

  • Personas a partir de 60 años.
  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios.
  • Personas de 12 años o más, institucionalizadas o en situación de gran dependencia en sus domicilios.
  • Personas de 12 años o más, con patalogías crónicas.
  • Embarazadas.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

La vacuna de la gripe y la de nueva del COVID-19 bivariante se puede administrar simultáneamente, en extremidades diferentes. En caso de precisar la vacunación antigripal, antineumocócica y frente a COVID-19, también se pueden administrar las tres en el mismo acto vacunal, dos de ellas (cualesquiera) en una misma extremidad con al menos 2,5 cm de distancia, y la otra en la otra extremidad.

Si por el motivo que fuera no es posible administrarlas al mismo día, no es necesario guardar un intervalo mínimo de 7 días.

En caso necesario, se podrán administrar otras vacunas, como por ejemplo la Tdpa en embarazadas, la Td en población general, u otras.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Se debe esperar al menos 5 meses desde la última infección de COVID-19 (con diagnóstico registrado) para recibir la dosis de recuerdo, ya sea la primera o la segunda dosis de recuerdo.

Hay tres excepciones, en las que el intervalo mínimo será de 3 meses:

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Las vacunas de COVID-19 que se están empleando para el otoño 2022, incluyen la variante original (de Wuhan, empleada en las primeras vacunas) y la variante Ómicron, que es la circulante mayoritariamente desde finales de 2021.

Estas vacunas son seguras y ofrecen protección tanto frente a las variantes BA.1 y BA4/5 como frente a las variantes que circularon con anterioridad.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Se recomienda la dosis de recuerdo de COVID-19 y la vacuna de la gripe. Ambas vacunas se pueden administrar en cualquier trimestre del embarazo. En principio, si no hay cambios, no tendrían que recibir otra dosis de COVID-19 durante esta campaña.

En este caso también se recomienda la vacuna  de la tosferina (Tdpa), al estar de 27 semanas de gestación.
Si se van a administrar dos vacunas el mismo día, se administrará una en cada brazo, y en el caso de administrar 3 vacunas, dos de ellas se administrarán en  un mismo brazo con al menos 2,5 cm de distancia , para que no se superpongan reacciones locales.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Los primeros 6 meses del puerperio se considera, junto al embarazo, dentro de los grupos diana de la vacuna frente a la gripe.

Además de la vacuna de la gripe, deben recibir la dosis de recuerdo de vacuna COVID-19, que para ella será la 1ª dosis de recuerdo, pero le computará como la dosis de recuerdo para este otoño 2022.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Si estas personas pertenecen a la población diana, podrán recibir la dosis de recuerdo con la nueva vacuna bivariante, siguiendo el cronograma establecido para Andalucía. Si tienen entre 5 y 17 años, podrán recibirla si tienen patologías crónicas, son grandes dependientes o por embarazo.

Si estas personas NO pertenecen a la población diana, por ejemplo, personas sanas entre 18 y 60 años, podrán recibir la dosis de recuerdo con la nueva vacuna bivariante, pero a partir de diciembre.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Si, se debería administrar una dosis de vacuna COVID-19 bivariante, por lo que al haber pasado previamente la infección, ya tendría la pauta de primovacunación completada. Podría administrarse una dosis de recuerdo al menos 5 meses después.

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Los antibióticos no son una contraindicación para la vacunación COVID-19.

Enfermedades infecciosas leves por la que se está tomando antibióticos no suponen un problema para esta vacunación.

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Se administrará la dosis de recuerdo de COVID-19 a los 5 meses de la última dosis o 5 meses tras la infección.

La vacuna de la gripe estaría indicada de forma sistemática a partir de los 65 años. Este usuario solo se vacunará en el caso de pertenecer a algún grupo de riesgo.

Se podría administrar la vacunar neumocócica conjugada 13-valente (Prevenar 13) si no la tiene puesta anteriormente, al estar financiada entre los 60 y 72 años.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Si pertenece a un grupo diana de la campaña, se recomienda la administración de una dosis de recuerdo de vacuna COVID-19 bivariante. También se recomienda la vacuna neumocócica conjugada 13-valente si no la tiene administrada anteriormente.

La vacuna de la gripe la administramos  si es mayor de 65 o pertenece a algún grupo de riesgo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

La nueva vacuna de COVID-19 bivariante Comirnaty RTU Original/Ómicron BA.4-5 de Pfizer (tapón gris) disponible para esta campaña, se presenta en viales multidosis listos para usar, y no necesitan dilución.

Se extraerán 6 jeringas de cada vial para su empleo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Se recomienda su administración por vía intramuscular.

En cuánto al lugar más apropiado para la inyección, se recomienda:

  • Niños pequeños que no han comenzado la deambulación o tienen escasa masa muscular en deltoides : el sitio preferido para la administración de la vacuna es la zona anterolateral externa del muslo, en su tercio medio.
  • Resto de niños, adolescentes y adultos: región deltoidea.

En el caso de administrar dos vacunas el mismo día, se administrará una en cada extremidad (brazos en caso de adultos), y en el caso de administrar 3 vacunas, dos de ellas se administrarán en la misma extremidad con al menos 2,5 cm de distancia.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Las vacunas de COVID-19 no deben emplearse por vía subcutánea.

En estos pacientes, al igual que en el resto, se debe emplear la vía intramuscular. Se recomienda que sea una inyección profunda, con una aguja de calibre máximo 23 G.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Esta persona, al ser una persona inmunosuprimida (pertenecía del grupo 7 de la Estrategia de Vacunación COVID-19), recibió la pauta de primovacunación con dos dosis, mas la dosis adicional en el otoño de 2021. Posteriormente recibió la primera dosis de recuerdo (su cuarta dosis) en primavera de 2022, siguiendo las recomendaciones de ese momento.

Habiendo pasado 5 meses de esa dosis, debe recibir ahora en otoño 2022 una nueva dosis de recuerdo con la vacuna bivariante. Sería su segunda dosis de recuerdo, y su quinta dosis en total.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

La vacuna de la gripe se puede administrar cuando termine el periodo de aislamiento y se encuentre clínicamente bien.

La dosis de recuerdo de COVID-19 (ya sea su primera o su segunda dosis de recuerdo) se debe retrasar 3 meses desde el diagnóstico de COVID-19, al pertenecer al grupo de personas con alto grado de inmunosupresión por el fallo renal.

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Al pertenecer al grupo de personas con algo grado de inmunosupresión, se debe esperar al menos 3 meses desde la infección por COVID-19 para recibir la dosis de recuerdo. En este caso, la 2ª dosis de recuerdo se la podrá administrar dentro de un mes.

Es muy importante que esta persona se vacune de la gripe y de la vacuna frente al neumococo (Prevenar 13 +Pneumo 23) si no las ha recibido anteriormente. Si recibió la polisacárida 23-v hace 5 años debe recibir una segunda dosis por pertenecer al grupo de inmunodeprimidos.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Se debe administrar la dosis de recuerdo de COVID-19 si han pasado al menos 5 meses desde la dosis anterior. Se administrará a la vez que la vacuna de la gripe.

Al año de la administración de la Prevenar 13, se recomienda la vacuna neumocócica polisacárida de 23 serotipos, si no la tiene puesta anteriormente.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Para todo el personal que trabaja en centros sanitarios o sociosanitarios públicos o privados de Andalucía se indica:

  • 2ª dosis de recuerdo de vacuna de COVID-19 bivariante. En este caso la debemos administrar al menos 5 meses tras la infección.
  • vacuna de la gripe

 

Esta persona, ademas, debe recibir la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (Prevenar 13 ) si no la ha recibido anteriormente, por ser tener asma.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Aquellos profesionales sanitarios y sociosanitarios que no tengan habilitada la opción de solicitar cita para dosis de COVID-19 por los motivos que fuera, se recomienda cumplimentar este formulario (https://easp.ws/dosisrecuerdootono22) para poder analizar su situación y poder habilitarle para solicitar cita en caso de que cumpliera la indicación de vacunación.

Tras rellenar el formulario con la información solicitada, debe esperar unos dias para volver a solicitar cita por Salud Responde (App o llamada telefónica) o en su centro de salud.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

A esta persona le deberíamos vacunar de:

  • Vacuna de la gripe, con la vacuna Efluelda
  • 2ª dosis de recuerdo de COVID-19. En personas institucionalizadas en residencias de mayores se puede vacunar si ha pasado COVID-19 hace más de 3 meses.

 

No es necesario vacunar con la vacuna del neumococo conjugada 13v, ya que ya la tiene administrada. Al no tener patologías, tampoco hay que administrar la vacuna neumocócica polisacárida de 23 serotipos.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Se le recomienda vacunar con bivariante Original/Omicron, con una pauta de 2 dosis, separadas por al menos 21 días. A los 5 meses se puede administrar la dosis de recuerdo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Si una persona de 12 a 17 años recibe de forma inadvertida recibe una dosis de Comirnaty Infantil (10 μg) en lugar de Comirnaty bivariante (30 μg), que es la recomendada a partir de 12 años, la dosis administrada se considerará válida y no será necesario repetirla. En caso de que se administrase como primera dosis, se administrará como segunda dosis Comirnaty bivariante (30 μg) con un intervalo de 21 días. 

En las personas de 18 y más años se considerará como inválida y se administrará la pauta completa de Comirnaty bivariante tan pronto como se detecte el error, preferiblemente en las primeras 48 horas. La dosis de Comirnaty Infantil no se contabilizará. 

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 septiembre 2022

En la ficha técnica de Comirnaty monovariante y bivariante (Pfizer-BioNTech) figura el intervalo de 3 semanas por ser el estudiado en los ensayos clínicos que sirvieron de base para su autorización.

La Comisión de Salud Pública en España decidió recomendar un intervalo de 8 semanas para conseguir una mejor respuesta inmune y un mejor perfil de seguridad. El riesgo de efectos raros, como la miocarditis y pericarditis, se estima mucho menor con el intervalo de 8 semanas.

Es bien conocido que la respuesta inmune a las vacunas es, en general, superior cuando la segunda dosis se administra con un intervalo mayor, como se ha observado en adolescentes entre 12 y 16 años.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Debe esperar al menos 8 semanas desde que pasó COVID para poder ponerse la segunda dosis.

Al llegarle la segunda dosis ya con 12 años cumplidos, debería ponerse la vacuna Comirnaty bivariante Original/Omicron BA.4-5 (30 microgramos).

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Se está empleando una dosis inferior a la que se usa en adolescentes y adultos.

Es la vacuna Comirnaty Infantil monovariante (Pfizer), con dosis de 10 microgramos, mientras que la dosis de adolescentes y adultos es de 30 microgramos.

La pauta consta de 2 dosis, separadas por  un mínimo de 8 semanas. Los que ya hayan pasado COVID-19 antes de la primera dosis, recibirán solo una dosis.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 septiembre 2022

Si, se deben vacunar, porque optimizará su inmunidad contra el virus, con una sola dosis.

Si la infección ha sido reciente, deben pasar al menos 8 semanas después del diagnóstico de la infección o de la fecha de inicio de los síntomas, y que se encuentre clínicamente bien y fuera de aislamiento.

La infección por SARS-CoV-2 debe estar bien documentada en su historia clínica: resultado positivo en una prueba diagnóstica de infección activa (PCR o test de antígenos) o un resultado positivo de IgG por serología de alto rendimiento (ELISA o CLIA).

El certificado de vacunación reflejará la expresión 1/1 (se ha administrado una dosis, de una que tenía que administrarse).

Solo en el caso de que sea un niño o niña con patologías del Grupo 7,  se deben administrar 2 dosis, separadas por al menos 8 semanas. Y posteriormente se tendrán que administrar la dosis de recuerdo, al menos 28 días después de la segunda dosis.

 

Más información:

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Como todos los medicamentos, las vacunas pueden provocar efectos secundarios. La mayoría de estos son leves y de corta duración, muy similares a la que se ven con otras vacunas habituales en la infancia, como dolor en el sitio de la inyección, malestar, fiebre, de no más de 1-2 días de duración. Suelen ser más leves que en adultos, y no todas las personas vacunadas los padecen.

La vacuna que se va a emplear en niñas y niños de 5 a 11 años en España en próximos días será la vacuna Comirnaty (Pfizer BioNTech). Las reacciones adversas más frecuentes en esta edad son el dolor en el lugar de inyección (>80%), cansancio (>50%), dolor de cabeza (>30%), enrojecimiento e hinchazón en el lugar de inyección (>20%), dolores musculares y escalofríos (>10%). En menos casos, se puede producir fiebre de bajo grado. Raramente se podría notar inflamación de los ganglios de la axila o el cuello del mismo lado de la inyección, que puede durar 7-10 días.

Si los síntomas son intensos y el malestar importante se puede tomar paracetamol, y si es necesario repetir a los 6-8 horas. No es necesario tomar antitérmicos o analgésicos antes de la vacunación.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

No se sabe aún. Los ensayos clínicos en niñas y niños menores de 5 años (concretamente de 6 a 48 meses de edad) están actualmente en marcha, aún no están del todo finalizados, tanto con la vacuna de Pfizer como de Moderna.

En caso de llegar a autorizarse, las autoridades sanitarias tendrán que evaluar la pertinencia o no de instaurar la vacunación a esta edad, como se ha hecho con la vacunación en mayores de 5 años.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente al Covid-19

Si tienes alguna pregunta acerca de la vacunación frente al Covid-19 para la que no encuentres respuesta en esta sección, envíanosla.
La valoraremos para incorporarla en nuestro catálogo de preguntas frecuentes.
*Recuerda: no se responderá a tu consulta a través de correo, sino que la tendremos en cuenta para ampliar las preguntas frecuentes incluidas en esta sección.

    Menú Covid-19