Campaña frente a la Gripe en Andalucía

Debido a la situación que seguimos atravesando de pandemia por COVID-19, se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación frente a gripe y COVID-19 a la población diana, tanto por el bien personal como por el de toda la sociedad

¿Quiénes pueden vacunarse de la gripe?

Personas institucionalizadas

Se recomienda la vacunación de todas las personas institucionalizadas en centros residenciales, independientemente de su edad y de su estado de salud.

-Personas institucionalizadas en centros residenciales de mayores.

-Personas internas en centros de discapacidad.

-Reclusos en centros penitenciarios.

Vacunación sistemática por edad

-Personas de 60 años o más.

-Personas de 6 a 59 meses.

Personas con patologías o situaciones de riesgo

Adultos menores de 60 años, adolescentes y niños y niñas de 5 años o más, con patologías o situaciones de riesgo:

  • Enfermedades crónicas cardiovasculares (incluyendo hipertensión arterial).
  • Enfermedades crónicas neurológicas.
  • Enfermedades crónicas respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma).
  • Diabetes mellitus.
  • Síndrome de Cushing.
  • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Hemoglobinopatías y anemias.
  • Hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Asplenia o disfunción esplénica grave.
  • Enfermedad hepática crónica.
  • Alcoholismo crónico.
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Inmunodeficiencias primarias, incluyendo déficit de complemento.
  • Inmunodeficiencias adquiridas, incluyendo la originada por la infección por VIH, por fármacos (ej: inmunosupresores, eculizumab,…) y receptores de trasplantes.
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo. Implante coclear o en espera del mismo.
  • Enfermedad celíaca.
  • Enfermedad inflamatoria crónica (ej: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal,…).
  • Trastornos y enfermedades con disfunción cognitiva: sdr de Down, demencias y otras.

Personas grandes dependientes en sus domicilios y sus cuidadores habituales.

Embarazo en cualquier trimestre; puerperio (primeros 6 meses).

Profesionales sanitarios y sociosanitarios

Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.

Personal de residencias y centros de discapacidad.

Oficinas de farmacia.

Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios. 

Otros grupos profesionales en los que se recomienda la vacunación

Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: 

  • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. 
  • Bomberos. 
  • Servicios de protección civil. 

-Personal docente de población infantil menor de 5 años.

Personal de instituciones penitenciarias.

Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc.

Cuidadores domiciliarios y convivientes en el hogar con personas de riesgo
Convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, de menores de 5 años, embarazadas y de personas con patologías crónicas.

Fechas de apertura escalonada para la vacunación:

  • 30 septiembre 2025: niños y niñas de 6 meses a 4 años y 11 meses. Personal docente de menores de 5 años. Embarazo y primeros 6 meses del puerperio.
  • 6 octubre 2025: personas internas y trabajadores en residencias de mayores y centros de discapacidad; profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como estudiantes en prácticas.
  • 14 octubre 2025: personas a partir de 80 años; personas con gran dependencia.
  • 20 octubre 2025: personas a partir de 70 años; niños y niñas de 5 años o ás, adolescentes y adultos con patologías crónicas y situaciones de riesgo; otros grupos profesionales. 
  • 27 octubre 2025: personas a partir de 60 años. Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, bomberos, instituciones penitenciarias. Profesionales con exposición a animales. 

#AndaluciaSeVacuna     #YoSiMeVacuno 

Campaña de vacunación frente a la gripe y covid-19

Campaña de Vacunación frente a
Gripe y COVID-19

Campaña de Vacunación frente a
Gripe para población infantil de 6 a 59 meses

Preguntas y respuestas

¿Qué es la gripe?

Es una enfermedad vírica altamente contagiosa y que produce epidemias cada año en otoño e invierno. Como la gripe es una enfermedad causada por un virus, los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos. El tratamiento efectivo consiste en reposo, hidratación adecuada, y si fuese necesario, algún medicamento para paliar los síntomas, como antitérmicos o analgésicos.
Cada año se producen entre 3 y 5 millones de casos graves por gripe, y entre 290.000 y 650.000 muertes por gripe a nivel mundial. En España fallecen cada año entre 4.000 y 15.000 personas por gripe, y en Andalucía aproximadamente entre 500 y 2000 personas, según el año.

 

¿Cuándo empieza la campaña gripe-covid 2025-2026 en Andalucía y cómo se llevará a cabo?

En Andalucía, la fecha de inicio de la campaña 2025-26 de vacunación anual frente a gripe y COVID-19 será el día 6 octubre 2025, aunque la vacunación de la población infantil de 6 a 59 meses se adelantará al 30 septiembre 2025.

Se seguirá un cronograma de apertura escalonada de los grupos poblacionales para los que está indicada la vacunación, siguiendo una secuencia de grupos de mayor a menor riesgo de gravedad y/o exposición, esencialidad profesional y la disponibilidad de dosis .

Cada grupo, una vez abierto, se les seguirá vacunando hasta nueva orden o hasta el final de la campaña

A partir del  30 septiembre: Población infantil de 6 a 59 meses (gripe).Personal docente de menores de 5 años (colegios y guarderías).Embarazadas y puerperio primeros 6 meses.

6 de octubre de 2025, Personas de cualquier edad institucionalizadas y trabajadores en residencias de mayores y centros de discapacidad. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios.Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, de residencias y centros de discapacidad.

A partir del 14 de octubre 2025 se vacunarán las personas mayores de 80años de edad, Personas con gran dependencia en sus domicilios y sus cuidadores habituales.

A partir del 20 de octubre 2025 se vacunará la población general  a partir de 70 años. Niños y niñas a partir de 5 años o más, adolescentes y adultos con patologías y situaciones de riesgo.

A partir del 27 de octubre , Población general de 60 años o más, Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, bomberos, instituciones penitenciarias.Profesionales con exposición a animales.

Los convivientes que tienen recomendada la vacunación (a partir de 6 meses para gripe; a partir de 12 años para COVID-19), se podrán ir vacunando a la vez que sus grupos diana de los que son convivientes, conforme se vayan abriendo esos grupos en el cronograma

¿Qué personas van a recibir en esta campaña 2025-2026 la vacuna de la gripe y la vacuna frente al COVID-19?
  • Las personas a partir de 60 años de edad se vacunarán de la gripe y a partir de los 70 años de Covid-19.
  • Personal sanitario, personas con patologías o situaciones de riesgo, incluyendo las embarazadas y puérperas en los primeros 6 meses.
  •  La vacunación sistemática frente a la gripe todos los niños y niñas de entre 6 y 59 meses (ambos inclusive).La población infantil entre 6 meses y 11 años sólo se vacunarán frente a COVID-19 si presentan situaciones de muy alto riesgo.
  • También se incluyen para vacunación de gripe  de otros profesionales como: Fuerzas y cuerpos de seguridad ,  personal y reclusos de instituciones penitenciarias.
  •  Recibirán la vacunación antigripal el personal  de granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. Personal docente de niños y niñas menores de 5 años

Se podrán vacunar frente a gripe durante la campaña a los convivientes y cuidadores de:

  • Personas de 60 años o más.
  • Personas con gran dependencia.
  • Personas con enfermedades crónicas.
  • Menores de 5 años.
  • Embarazadas y los primeros 6 meses del puerperio

Ante la actual situación epidemiológica con bajo nivel de circulación, y dada la limitación de las vacunas disponibles en el control de la transmisión, las personas de los siguientes grupos podrán tener acceso a la vacunación COVID-19 como medida de protección personal:

  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
  • Convivientes o cuidadores de aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgo.
  • Personas que la soliciten tras valoración individualizada.

 

 

 

¿Cómo obtener cita para vacunarse de gripe y COVID-19?

Se puede solicitar cita por los canales habituales: la web de ClicSalud+, la App de Salud Andalucía, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde: 955 54 50 60) o contactando con su centro sanitario. Las agendas para la personas que se vacunan por edad, se irán abriendo progresivamente. Por ejemplo, para personas de 70 años o más, se abrirá la agenda para obtener cita a partir del 20 de octubre unos días antes de ese día.

Las personas menores de 60 años con patologías crónicas o situaciones de riesgo incluidas en los grupos diana de la campaña, deben solicitar cita a través de su centros de salud.

Para personas mutualistas, más información en este enlace. Las personas pertenecientes a mutualidades deberán seguir las instrucciones de sus entidades para la vacunación antigripal. Aquellas personas que tengan indicación de vacunación COVID-19, la recibirán en el centro de salud de referencia, para lo que podrán solicitar cita por los canales habituales. Seguirá sin haber dosis de vacunas COVID-19 disponibles en el canal privado.

En muchos casos las citas no serán necesarias, se administrará como parte del seguimiento sanitario habitual (personas institucionalizadas, pacientes inmovilizados, profesionales sanitarios o sociosanitarios).

La vacunación con cita previa se realizará de forma progresiva, se irá habilitando la posibilidad de solicitar cita por los canales habituales: la web de ClicSalud+, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde) o contactando con su Centro de salud.

 

¿Cuál son las novedades más importantes de la campaña gripe covid 2025-26 en Andalucía?

Para esta campaña se producen las principales novedades:

  • Se comenzará la vacunación  frente a la Covid-19 a partir de los 70 años, en vez de a los 60.
  • Empleo de una nueva vacuna COVID-19 adaptada, con la variante LP.8.1, diferente a la empleada en la campaña 2024-25
  • Además de las vacunas frente a la gripe, empleadas en campaña anterior Fluenz®( para niños entre 2 y 4 años), Efluelda®  (a partir de 80 años y para los mayores de 60 institucionalizados),  la vacuna Flucelvax® empleada en campaña anterior( ya se puede administrar a partir de los 6 meses). Además contamos en esta campaña con la vacuna Influvac®(vacuna antigripal trivalente inactivada de antígenos de superficie, procedente de cultivo de huevo, que se empleará a partir de los 6 meses) y la vacuna Fluad ®(vacuna antigripal trivalente inactivada de antígenos de superficie, procedente de cultivo de huevo, adyuvada con MF59C.1, que se empelará para aquellas personas de 50 a 79 años con inmunodepresión de alto nivel.
¿Cuándo se empezará a vacunar de gripe a la población adulta en esta campaña 2025-2026 en Andalucía?

En Andalucía, la fecha de inicio de la campaña 2025-26 de vacunación anual frente a gripe y COVID-19 será el día el 6 de octubre de 2025, aunque una semanas antes se adelantará la vacunación en población infanti ly embarazadas(30 de septiembre)

Se seguirá un cronograma de apertura escalonada de los grupos poblacionales para los que está indicada la vacunación, siguiendo una secuencia de grupos de mayor a menor riesgo de gravedad y/o exposición, esencialidad profesional y la disponibilidad de dosis.

¿Como se puede obtener cita para la vacunación frente a la gripe de la población infantil?
  • Población infantil (menores de 5 años): su vacunación comenzará a partir del  30 de septiembre, con la siguiente distribución:
    • De 6 a 35 meses: se vacunarán en atención primaria, para lo que podrán solicitar cita a través de la web ClicSalud+, la App de Salud Andalucía, Salud Responde (App o vía telefónica) o a través de su centro de salud. De 6 a 23 meses recibirán las vacunas de Influvac®o Flucelvax® ; de 24 a 35 meses recibirán la intranasal Fluenz®.
    • Los de 3 y 4 años (36 a 59 meses): serán vacunados con la vacuna intranasal preferentemente en los colegios, a través de las enfermeras referentes de centros educativos. Los padres recibirán información y consentimiento para la vacunación a través de la aplicación iPASEN. Aquellos que no sean vacunados en el colegio por el motivo que fuera, podrán solicitar cita para ser vacunados en atención primaria a través de la web ClicSalud+, la App de Salud Andalucía, Salud Responde (App o vía telefónica) o a través de su centro de salud.
¿Cómo se administra la vacuna de la gripe en niños?

La vacuna Fluenz® se administra exclusivamente por vía intranasal.

Las vacunas de gripe Influvac®, Flucelvax® se recomienda su administración por vía intramuscular.

En cuanto al lugar más apropiado para la inyección, se recomienda:

-Niños pequeños que no han comenzado a andar o tienen poca masa muscular en deltoides: el sitio preferido para la administración de la vacuna en el muslo (zona anterolateral externa).

-Resto de niños y adolescentes : en la parte superior del brazo( músculo deltoides).

 

 

¿Cuáles son las vacunas antigripales disponibles para la vacunación por el Sistema Andaluz de Salud para la campaña 2025-2026?

Las vacunas disponibles son:

Vacuna atenuada  intranasal (Fluenz) : en población infantil de 24 a 59 meses;

-Vacuna de alta carga antigénica (Efluelda®): debido a su mayor vulnerabilidad, para uso exclusivo en personas mayores de 60 años que estén institucionalizadas en residencias de mayores y personas a partir  de  80 años.

Vacuna adyuvada (Fluad®):  en personas de 50 a 79 años con inmunodepresión de alto nivel :

  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos o de órganos sólidos.
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Tratamiento con inmunosupresores.
  • Infección por VIH con CD4 <200.
  • Inmunodeficiencias primarias graves (no se incluye déficit de IgA).
  • Insuficiencia renal crónica.

-Vacuna con carga antigénica estándar, para el resto de indicaciones. Habrá dos preparados disponibles:

a) Influvac® (procedente de cultivo de huevo): para uso en menores a partir de 6 a 23 meses, adolescentes y adultos de cualquier edad en los que esté indicada la vacunación.

b) Flucelvax® (procedente de cultivos celular): para uso en menores a partir de 6 a 23 meses,, adolescentes y adultos de cualquier edad en los que están indicada la vacunación. En personas con alergia grave al huevo será la vacuna de elección.

¿Se pueden vacunar durante la campaña las personas no incluidas en grupos diana?

Se podrán vacunar frente a gripe durante la campaña a los convivientes y cuidadores de:

  • Personas de 60 años o más.
  • Personas con gran dependencia.
  • Personas con enfermedades crónicas .
  • Menores de 5 años.
  • Embarazadas y los primeros 6 meses del puerperio.

 

Ante la actual situación epidemiológica con bajo nivel de circulación, y dada la limitación de las vacunas disponibles en el control de la transmisión, las personas de los siguientes grupos podrán tener acceso a la vacunación COVID-19 como medida de protección personal:

  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
  • Convivientes o cuidadores de aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgo.
  • Personas que la soliciten tras valoración individualizada.
Hay muchas razones para vacunarse de Gripe y COVID-19
Campaña de Vacunación frente a Gripe y COVID-19. Grupos A y B
Fecha actualización: septiembre 2025
Fechas de apertura escalonada para los grupos diana de vacunación frente a Gripe y COVID-19
Grupos de población diana para la Campaña de Vacunación frente a Gripe, COVID-19
Posología de la vacunación antigripal para las indicaciones aprobadas en Andalucía
Campaña de Vacunación frente a la Gripe. Mensaje a las personas adultas
Importancia de la vacunación frente a la Gripe en menores de 5 años.
Vacunación de la Gripe y COVID-19 durante el embarazo
Seguir disfrutando de millones de cosas muy nuestras

Vacunación en grupos diana