Debido a la situación que seguimos atravesando de pandemia por COVID-19, se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación frente a gripe y/o de 2ª dosis de recuerdo COVID-19 a la población diana, tanto por el bien personal como por el de toda la sociedad

¿Quiénes pueden vacunarse de la gripe?

Se recomienda la vacunación de todas las personas institucionalizadas en centros residenciales, independientemente de su edad y de su estado de salud.

Grupo 1.1. Personas institucionalizadas en centros residenciales de mayores.

Grupo 1.2. Personas internas en centros de discapacidad. 

Grupo 2.1. Personas a partir de 65 años.

Grupo 2.2. Personas de 6 a 59 meses.

Grupo 3.1. Personas de 5 a 64 años con patologías crónicas:

  • Enfermedades crónicas cardiovasculares (incluyendo hipertensión arterial).
  • Enfermedades crónicas neurológicas.
  • Enfermedades crónicas respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma).
  • Diabetes mellitus.
  • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Hemoglobinopatías y anemias.
  • Hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Asplenia o disfunción esplénica grave.
  • Enfermedad hepática crónica (incluyendo alcoholismo).
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Inmunodeficiencias primarias, incluyendo déficit de complemento.
  • Inmunodeficiencias adquiridas, incluyendo la originada por la infección por VIH, por fármacos (ej: inmunosupresores, eculizumab,…) y trasplantados.
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Implante coclear o en espera del mismo.
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo.
  • Enfermedad celíaca.
  • Enfermedad inflamatoria crónica(ej: artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal,…).
  • Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
  • Prematuridad <32 semanas de gestación, de entre 6 y 24 meses de edad.

Grupo 3.2. Personas grandes dependientes en sus domicilios.

Grupo 3.3. Embarazadas.

Grupo 4.1. Personal de residencias de mayores y similares.

Grupo 4.2.Personal de centros de discapacidad.

Grupo 4.3. Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada, trabajadores de emergencias sanitarias, de oficinas de farmacia y centros sociosanitarios.

Grupo 4.4. Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios. 

Grupo 5.1. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: 

  • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. 
  • Bomberos. 
  • Servicios de protección civil. 

Grupo 5.2. Personal y reclusos en instituciones penitenciarias.

Grupo 5.3. Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es reducir el riesgo de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

Grupo 5.4. Otros colectivos que las Autoridades Sanitarias estimen oportunos según la evolución epidemiológica de la pandemia. 

GRUPO 6. Convivientes domiciliarios de personas mayores de 65 años (Grupo 2.1) o de riesgo (Grupo 3).

Fechas de apertura escalonada para la vacunación:

  • A partir del 3 octubre 2022: personas internas en residencias de mayores y centros de discapacidad; mayores de 80 años; profesionales sanitarios y sociosanitarios.
  • A partir del 17 de octubre: 65-79 años; 6-59 meses; personas entre 60 meses y 64 años con patologías crónicas; grandes dependientes en sus domicilios y cuidadores profesionales; embarazadas.
  • A partir del 24 de octubre: otros grupos profesionales (fuerzas y cuerpos de seguridad, granjas, instituciones penitenciarias…). Personas de 60 a 64 no incluidas en otros grupos: solo vacuna COVID-19.
  • A partir del 28 de noviembre: Convivientes domiciliarios de personas mayores de 65 años, de enfermos crónicos y de embarazadas.

#AndaluciaSeVacuna     #YoSiMeVacuno 

Campaña de Vacunación frente a
Gripe y 2ª dosis de recuerdo de COVID-19

Campaña de Vacunación frente a
Gripe para población infantil de 6 a 59 meses

Preguntas y respuestas

Es una enfermedad vírica altamente contagiosa y que produce epidemias cada año en otoño e invierno. Como la gripe es una enfermedad causada por un virus, los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos. El tratamiento efectivo consiste en reposo, hidratación adecuada, y si fuese necesario, algún medicamento para paliar los síntomas, como antitérmicos o analgésicos.
Cada año se producen entre 3 y 5 millones de casos graves por gripe, y entre 290.000 y 650.000 muertes por gripe a nivel mundial. En España fallecen cada año entre 4.000 y 15.000 personas por gripe, y en Andalucía aproximadamente entre 500 y 2000 personas, según el año.

 

El virus de la gripe se transmite con facilidad de persona a persona a través de gotitas de saliva que expulsamos al toser, estornudar o hablar y por propagación indirecta al entrar en contacto con manos u otros objetos contaminados.

El mecanismo es muy similar al de los coronavirus. De media, cada persona con gripe contagia a una o dos personas.

Los síntomas habituales que produce la gripe son muy similares a los que da el COVID-19 y otros muchos virus respiratorios (rinovirus, adenovirus, parainfluenza…), de tal forma que es imposible dar un diagnóstico de certeza solo con las manifestaciones clínicas. La única forma de poder hacerlo es mediante la realización de pruebas diagnósticas, como la PCR, el test del antígeno, etc.

De esta forma, una persona con síntomas de infección respiratoria debe contactar con el sistema sanitario para descartar COVID-19. De estos pacientes, aquellos casos que son debidos a la gripe, podrían haber sido evitados por la vacunación.

Además, una misma persona podría padecer a la vez gripe y COVID-19, cuya combinación es muy probable que sea peor que padecer cada infección de forma separada.

Todas estas razones, junto a otras, van a favor de la vacunación de la gripe más que nunca durante esta campaña.

Fundamentalmente hay dos tipos de virus de la gripe que afectan a los seres humanos causando epidemias durante el invierno: Gripe A y Gripe B.

Las personas con gripe son más contagiosas en los primeros 3 o 4 días de síntomas.

Algunos adultos sanos pueden contagiar a los demás desde 1 día antes de que aparezcan los síntomas hasta 5 o 7 días después de contraer la enfermedad.

Algunas personas como personas mayores y con el sistema inmunitario debilitado, podrían causar contagios del virus por un tiempo más prolongado.

-Mantener una buena higiene de manos.

-No compartir bebidas y utensilios

-Taparse la boca al toser o estornudar.

-Usar pañuelos desechables.

-Empleo de mascarillas.

Fechas de apertura escalonada para los grupos diana de vacunación frente a Gripe y COVID-19
Grupos de población diana para la Campaña de Vacunación frente a Gripe, COVID-19
Campaña de Vacunación frente a Gripe y COVID-19. Grupo 3.1
Campaña de Vacunación frente a Gripe y COVID-19. Grupo 4
Campaña de Vacunación frente a Gripe y COVID-19. Grupo 5
Posología de la vacunación antigripal para las indicaciones aprobadas en Andalucía
10 razones para vacunarse.
Campaña de Vacunación frente a GRIPE y 2ª dosis de recuerdo de COVID-19.
Hay cosas «muy nuestras». Que la vacuna de la gripe sea una de ellas.
Campaña de Vacunación frente a GRIPE y 2ª dosis de recuerdo de COVID-19.
Hay cosas «muy nuestras». Que la vacuna de la gripe sea una de ellas.
Campaña de Vacunación frente a GRIPE y 2ª dosis de recuerdo de COVID-19.
Importancia de la vacunación frente a la Gripe en menores de 5 años.
Campaña de Vacunación frente a la Gripe. Población infantil de 6 a 59 meses
Vacunación de la Gripe y COVID-19 durante el embarazo
poster-video-campana-gripe-2022
Reproducir video acerca de poster-video-campana-gripe-2022

Infografías y materiales (camisetas, pegatinas, globos...)

Hashtag #AndalucíaSeVacuna

[fts_twitter tweets_count=6 cover_photo=no stats_bar=no show_retweets=no show_replies=no search=#AndalucíaSeVacuna]