Debido a la situación especial que atravesamos de pandemia por COVID COVID-19 , se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración masiva de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación, tanto por el bien personal como por el de toda la sociedad

Reproducir vídeo

Si naciste entre los años 1951 y 1963, o padeces alguna patología predisponente de la enfermedad neumocócica invasora, y aun no te has puesto la vacuna del neumococo conjugada 13 valente (Prevenar 13), pide cita en tu centro de salud para vacunartecontra la neumonía. 

Esta vacuna se puede poner a la vez que la vacuna de la gripe y la del COVID-19.

 

#ParemoslaNeumonía                  #AndalucíaSeVacuna 

Debido a la situación especial que atravesamos de pandemia por COVID COVID-19 , se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración masiva de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación, tanto por el bien personal como por el de toda la sociedad

Preguntas y respuestas

¿QUÉ ES LA NEUMONÍA?
La neumonía es una infección aguda de los pulmones. En concreto, el tejido pulmonar se inflama y se llena de pus, provocando fiebre, tos, dolor, cansancio y, en casos complicados, dificultad para respirar
¿Cuál es la principal causa de la neumonía?

Fundamentalmente, suelen estar producida por virus o por bacterias, tanto en niños como en adultos. La causa más común de la neumonía en personas adultas es una bacteria llamada neumococo (Streptococcus pneumoniae). Se transmite por el aire o por estar cerca de personas infectadas. En muchos casos, la neumonía puede aparecer durante una gripe u otras infecciones virales, incluido el COVID-19

¿Cuáles son los principales síntomas de la gripe?

Los principales síntomas de la neumonía son:

  • Fiebre y/o sudores: aumento de la temperatura corporal, como consecuencia de la infección.
  • Tos: es el principal síntoma de la neumonía en personas mayores. La tos puede ir también acompañada de secreciones (también llamadas mocos o flemas), que dificulten aún más el proceso.
  • Dolor en el pecho: debido a la inflamación del pulmón.
  • Fatiga: cansancio al realizar tareas cotidianas.
    Dificultad para respirar, debido al acúmulo de secreciones en el pulmón, acompañado a veces de obstrucción de los bronquios que pueden dar pitidos.
¿En qué se diferencia la neumonía causada por el neumococo y la causada por el SARS-CoV-2 -causante del COVID-19?
Ambas son neumonías que pueden ser graves, sobre todo en personas mayores o con enfermedades de base. Distinguirlas clínicamente no siempre es fácil, e incluso pueden presentarse a la vez. De hecho, se ha observado que el neumococo está entre las infecciones que de forma más frecuente pueden complicar y agravar a la infección por COVID-19
¿De qué depende la gravedad de una neumonía?
La gravedad de una neumonía dependerá de varios factores, pero fundamentalmente de la extensión del pulmón afectado, del tipo de causa, de la edad, del estado inmunitario y de las enfermedades crónicas que se tenga la persona afectada
¿A quién afecta y cómo afecta?
La neumonía puede afectar a cualquier persona, aunque los que más se afectan son los menores de 5 años y los mayores de 60. Además, los pacientes de enfermedades crónicas cardiacas, renales o pulmonares, diabetes o inmunodeficiencias, entre otras patologías, tienen también mayor riesgo de padecer neumonía. El no haber recibido la vacuna de la gripe o del neumococo aumenta el riesgo de neumonía en estas personas con factores predisponentes
¿Cuál suele ser el número de casos de neumonía en Andalucía?
En Andalucía, durante el año 2019, se identificaron más de 50.000 casos de neumonía, de las que casi 12.000 precisaron ingresar en el hospital, y aproximadamente 2.500 fallecieron a causa de esta enfermedad. En un número importante de esos casos, el neumococo es la causa infecciosa principal
¿Cuáles son las principales medidas para prevenirla?
Las principales medidas para prevenir la neumonía serían:
  • Mantener una buena higiene de manos para evitar estar en contacto con los gérmenes
  • Una buena alimentación (la dieta saludable ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener las defensas altas)
  • Hacer ejercicio regularmente
  • No fumar
  • Vacunarse frente a la gripe, neumococo y COVID-19 en los casos indicados
¿Existe una única vacuna para prevenir la neumonía?
Hay varias vacunas:
  • Neumococo: hay dos tipos de vacunas, las conjugadas y las de polisacáridos
  • Gripe: la vacuna de la gripe puede prevenir un número importante de neumonías. Puede prevenir la neumonía producida directamente por la gripe. Al prevenir la gripe, también puede prevenir de forma indirecta las infecciones que suelen complicar a la gripe, como neumococo, estafilococo, estreptococo pyogenes, etc. Hay muchos tipos de vacunas de gripe, algunas para cualquier edad y otras para uso exclusivo en personas mayores de 65 años
  • Haemophilus influenzae tipo b: es una vacuna conjugada incluida en el calendario infantil a partir de los 2 meses de edad, ya que esta bacteria afecta sobre todo a menores de 5 años
  • COVID-19: se están empleando vacunas de diferente tipo, pero sobre todo de ARN mensajero, en personas de edad a partir de 12 años.
Hay otros virus y bacterias que producen neumonía: varicela, sarampión, tosferina (para los que hay vacunas), o como el virus respiratorio sincitial, para los que hay vacunas, pero aun en estado de investigación (ensayos clínicos) y que podrían llegar en próximos meses o años. Para otros virus (bocavirus, rinovirus, metaneumovirus...) y bacterias (estafilococos, estreptococos), no existen vacunas a la vista.
¿Existe una única vacuna para prevenir la neumonía por neumococo?
Existen varias vacunas contra el neumococo (vacunas antineumocócicas). Las más potentes y efectivas son las conjugadas. Las vacunas conjugadas tienen una protección más potente y duradera, y producen inmunidad de grupo, es decir, ayudan a proteger también a la población no vacunada frente a esta bacteria, ya que los vacunados tienen menos posibilidades de llevar la bacteria en su garganta, por lo que disminuye la contagiosidad en la población general. Las de polisacáridos o polisacarídicas son menos potentes, y su protección dura menos tiempo
¿Qué vacuna de la neumonía se está empleando en Andalucía?
De las vacunas conjugadas, la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13) (Prevenar 13®) es la vacuna con la cobertura más amplia de serotipos de neumococo que circulan en España, y es la que se está empleando en Andalucía en calendario oficial. Actualmente, se le conoce como la vacuna de la neumonía, aunque también es capaz de prevenir otras enfermedades también producidas por esta bacteria, como la sepsis o la meningitis
¿A quién se le administra la vacuna 13-valente (VNC13) o vacuna de la neumonía?
Actualmente, en Andalucía se está administrando la vacuna del neumococo conjugada 13-valente (Prevenar 13®) a aquellos que no la tienen puesta previamente, y cumple al menos uno de los dos criterios siguientes:
  • Por la edad de 60 a 70 años: a todas las personas nacidas entre el 1 de enero de 1951 al 31 de diciembre de 1961, se les administra la vacuna. Es decir, en este año 2021, se están vacunando los que tienen entre 60 y 70 años (ambos inclusive).
  • Por tener una enfermedad predisponente: las personas que tengan una patología que le predisponga a tener una enfermedad invasora por el neumococo, independientemente de la edad que tengan, deben recibir esta vacuna conjugada 13-valente (Prevenar 13®), si no la tienen puesta de antes
Además, desde 2016, también se aplica en el calendario de la primera infancia.
¿Por qué se están vacunando las personas de 60 a 70 años en Andalucía?
A partir de los 60 años, es más frecuente la enfermedad invasora, sobre todo la neumonía, por esta bacteria neumococo, reflejo de que el sistema inmunitario ya comienza a fallar de forma progresiva a partir de esta edad. Además, el grupo de 60 a 70 años está sufriendo un índice importante de casos de COVID-19 grave, que puede complicarse con el neumococo. Por eso, es bueno que las personas que tengan entre 60 y 69 años, se vayan vacunando contra esta infección, aunque estén sanas. En personas sanas menores de 65 años, esta enfermedad es mucho menos frecuente, salvo en los menores de 5 años, que también es frecuente y por eso se vacunan en calendario infantil desde los 2 meses de edad
¿Cuáles son las enfermedades predisponentes de enfermedad invasora por neumococo, que hacen que haya que vacunarse del neumococo, aunque no tengas entre 60 y 70 años?
Las enfermedades que predisponen a padecer una enfermedad invasora (grave) por el neumococo son las siguientes:

Ver lista de enfermedades
¿Por qué se están vacunando a las personas que han pasado un COVID-19 grave (que hayan estado hospitalizados)?
Esta vacunación está pensada para prevenir fundamentalmente la neumonía neumocócica en las personas que han pasado COVID-19 grave, que han precisado estar hospitalizados, y que, por tanto, pueden quedarse durante semanas o meses con un estado de gran debilidad, y en algunos casos, con secuelas pulmonares de forma permanente.
¿Y si ya me han puesto la vacuna de la neumonía antes?
La vacuna conjugada 13-valente es una vacuna que si se administra a partir de los 5 años de vida solo sería una dosis, es decir, una vez en la vida. Por lo tanto, si ya la ha recibido anteriormente, no debe repetirse esta vacunación.

Algunas personas que han recibido la vacuna conjugada 13-valente (Prevenar 13®), puede que tengan que recibir también la vacuna polisacarídica 23-valente (Pneumovax®).

Por otro lado, se debe aclarar que puede que hayan recibido previamente la vacuna polisacarídica 23-valente (Pneumovax®), pero si ya ha pasado más de un año de esto, deben recibir la vacuna conjugada 13-valente.
¿Se puede administrar la vacuna de la neumonía el mismo día que la vacuna de la gripe?
Esta vacuna se puede administrar a la vez que la vacuna de la gripe, el mismo día, una en cada brazo. Si no se administran el mismo día, no es necesario guardar un intervalo mínimo de días entre ambas dosis.

De hecho, muchas de las patologías predisponentes de gripe son también predisponentes para la enfermedad invasora por neumococo.
¿Dónde y cómo vacunarse de la neumonía?
Esta vacuna, al contrario que la de la gripe que tiene una época concreta (campaña vacunal de la gripe), se puede administrar en cualquier momento del año. Si pertenece a alguno de los grupos de población para los que está indicada la vacuna contra la neumonía, sólo tiene que pedir cita previa en su centro de salud para que le administren la vacuna por los canales habituales.
¿Es segura la vacuna de la neumonía?
La vacuna de la neumonía es muy segura. Puede dar dolor o hinchazón leve en el lugar de la inyección, que cede espontáneamente en 1 o 2 días. Ocasionalmente, los síntomas locales pueden ser algo más intensos, pero mejoran fácilmente con analgésicos o frío local.

Es raro que de fiebre en las siguientes 24-48 horas. En estos casos, se debe descartar que la persona tenga a la vez otro proceso, normalmente de tipo infeccioso, por lo que se recomienda siempre consultar a su médico.

Otros síntomas como cansancio, dolor de cabeza, manchas en la piel, son raros.
¿Cuándo está contraindicada la vacuna de la neumonía?
No existen contraindicaciones específicas. Las únicas precauciones o contraindicaciones son las generales para cualquier vacunación, por ejemplo:

  • Si existe alergia a algún componente de la vacuna de la neumonía
  • Si le dio reacción alérgica con alguna dosis previa de esta vacuna de la neumonía
  • Si la persona está con una enfermedad aguda, por ejemplo, una infección, sobre todo si hay fiebre, se debe retrasar esta vacunación para cuando la persona se encuentre mejor. Los profesionales sanitarios le indicarán cuando puede vacunarse.
¿Puede vacunarse una persona con síntomas de neumonía, COVID-19 o gripe?
Es necesario esperar a la recuperación del paciente, por no empeorar el proceso actual, y por asegurar que la respuesta inmunitaria a la vacuna se realice en mejores condiciones de salud. Los profesionales sanitarios le indicarán cuando puede vacunarse
¿Puede vacunarse una persona asintomática que está en aislamiento por COVID-19 o por ser contacto de COVID-19?
Estas personas no deben salir de su domicilio para vacunarse, ya que están en aislamiento, y la vacunación no es una medida urgente. Podrán vacunarse cuando cumplan el periodo de aislamiento establecido por las autoridades sanitarias en ese momento. Los profesionales sanitarios le indicarán cuando puede vacunarse
¿La vacuna de la neumonía protege del COVID-19?
Esta vacuna no protege frente al COVID-19. Se ha observado que las personas con COVID-19 tienen mayor riesgo de padecer neumonía por neumococo. Es por ello que, este año especial de pandemia de COVID-19, se hace hincapié especial en que las personas que tengan indicación de vacunarse de la neumonía lo hagan si no la habían recibido antes
¿Si me he vacunado de la neumonía, y me he contagiado por COVID-19, tendré síntomas más leves?
Según la evidencia actual, se puede afirmar que la infección por COVID-19 tendrá su curso natural, independientemente de la vacunación de la neumonía. Sin embargo, si es posible que las posibilidades de padecer una neumonía por neumococo como complicación de la infección por COVID-19 sean mucho menores
Anterior
Siguiente

Cartelería de la campaña

Infografías y materiales (camisetas, pegatinas, globos...)

#YoSiMeVacuno

Hashtag #YoSiMeVacuno

[fts_twitter tweets_count=6 cover_photo=no stats_bar=no show_retweets=no show_replies=no search=#yosimevacuno]

Galería ANDAVAC

Próximamente

¿Quieres participar en la campaña zeromeningitis?

¡Es muy fácil!


Tan solo rellena los siguientes campos y nos pondremos en contacto contigo