

Debido a la situación especial que atravesamos de pandemia por COVID COVID-19 , se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración masiva de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación, tanto por el bien personal como por el de toda la sociedad

Durante el año 2019 más de 53.000 personas mayores de 65 años residentes en Andalucía tuvieron neumonía. Más de 11.500 personas tuvieron que ser hospitalizadas y cerca de 2.500 fallecieron. Muchos de esos casos están causados por una bacteria llamada neumococo. Existen varias formas de prevenir la neumonía y una de ellas es vacunándote del neumococo.
Si naciste entre los años 1951 y 1962, o padeces alguna enfermedad predisponente, pide cita en tu centro de salud para vacunarte contra la neumonía. Esta vacuna se puede administrar en cualquier momento del año, e incluso se puede poner junto a la de la gripe, una en cada brazo
#ParemoslaNeumonía #AndalucíaSeVacuna
Debido a la situación especial que atravesamos de pandemia por COVID COVID-19 , se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración masiva de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación, tanto por el bien personal como por el de toda la sociedad
Preguntas y respuestas
Fundamentalmente, suelen estar producida por virus o por bacterias, tanto en niños como en adultos. La causa más común de la neumonía en personas adultas es una bacteria llamada neumococo (Streptococcus pneumoniae). Se transmite por el aire o por estar cerca de personas infectadas. En muchos casos, la neumonía puede aparecer durante una gripe u otras infecciones virales, incluido el COVID-19
Los principales síntomas de la neumonía son:
- Fiebre y/o sudores: aumento de la temperatura corporal, como consecuencia de la infección.
- Tos: es el principal síntoma de la neumonía en personas mayores. La tos puede ir también acompañada de secreciones (también llamadas mocos o flemas), que dificulten aún más el proceso.
- Dolor en el pecho: debido a la inflamación del pulmón.
- Fatiga: cansancio al realizar tareas cotidianas.
Dificultad para respirar, debido al acúmulo de secreciones en el pulmón, acompañado a veces de obstrucción de los bronquios que pueden dar pitidos.
- Mantener una buena higiene de manos para evitar estar en contacto con los gérmenes
- Una buena alimentación (la dieta saludable ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener las defensas altas)
- Hacer ejercicio regularmente
- No fumar
- Vacunarse frente a la gripe, neumococo y COVID-19 en los casos indicados
- Neumococo: hay dos tipos de vacunas, las conjugadas y las de polisacáridos
- Gripe: la vacuna de la gripe puede prevenir un número importante de neumonías. Puede prevenir la neumonía producida directamente por la gripe. Al prevenir la gripe, también puede prevenir de forma indirecta las infecciones que suelen complicar a la gripe, como neumococo, estafilococo, estreptococo pyogenes, etc. Hay muchos tipos de vacunas de gripe, algunas para cualquier edad y otras para uso exclusivo en personas mayores de 65 años
- Haemophilus influenzae tipo b: es una vacuna conjugada incluida en el calendario infantil a partir de los 2 meses de edad, ya que esta bacteria afecta sobre todo a menores de 5 años
- COVID-19: se están empleando vacunas de diferente tipo, pero sobre todo de ARN mensajero, en personas de edad a partir de 12 años.
- Por la edad de 60 a 70 años: a todas las personas nacidas entre el 1 de enero de 1951 al 31 de diciembre de 1961, se les administra la vacuna. Es decir, en este año 2021, se están vacunando los que tienen entre 60 y 70 años (ambos inclusive).
- Por tener una enfermedad predisponente: las personas que tengan una patología que le predisponga a tener una enfermedad invasora por el neumococo, independientemente de la edad que tengan, deben recibir esta vacuna conjugada 13-valente (Prevenar 13®), si no la tienen puesta de antes
Ver lista de enfermedades
Algunas personas que han recibido la vacuna conjugada 13-valente (Prevenar 13®), puede que tengan que recibir también la vacuna polisacarídica 23-valente (Pneumovax®).
Por otro lado, se debe aclarar que puede que hayan recibido previamente la vacuna polisacarídica 23-valente (Pneumovax®), pero si ya ha pasado más de un año de esto, deben recibir la vacuna conjugada 13-valente.
De hecho, muchas de las patologías predisponentes de gripe son también predisponentes para la enfermedad invasora por neumococo.
Es raro que de fiebre en las siguientes 24-48 horas. En estos casos, se debe descartar que la persona tenga a la vez otro proceso, normalmente de tipo infeccioso, por lo que se recomienda siempre consultar a su médico.
Otros síntomas como cansancio, dolor de cabeza, manchas en la piel, son raros.
- Si existe alergia a algún componente de la vacuna de la neumonía
- Si le dio reacción alérgica con alguna dosis previa de esta vacuna de la neumonía
- Si la persona está con una enfermedad aguda, por ejemplo, una infección, sobre todo si hay fiebre, se debe retrasar esta vacunación para cuando la persona se encuentre mejor. Los profesionales sanitarios le indicarán cuando puede vacunarse.
Cartelería de la campaña
Infografías y materiales (camisetas, pegatinas, globos...)
#YoSiMeVacuno

Hashtag #YoSiMeVacuno
➡️ Más información en nuestra Sala Virtual ► https://t.co/MuvmZWptfU
#YoSíMeVacuno #IGSSd34 https://t.co/PriIhHlvMI

➡️ Más información en nuestra Sala Virtual ► https://t.co/MuvmZWptfU
#YoSíMeVacuno #IGSSd34 https://t.co/PriIhHlvMI

➡️ Más información en nuestra Sala Virtual ► https://t.co/MuvmZWptfU
#YoSíMeVacuno #IGSSd34 https://t.co/PriIhHlvMI

También se aplica Pfizer a mayores de 12 años que no han completado su esquema.
#IGSSProtégete https://t.co/nb3eZcWaxm

➡️ Más información en nuestra Sala Virtual ► https://t.co/MuvmZW7RRk
#IGSSProtégete #IGSSd36 https://t.co/QwCJHYYFgG
