Vacunación frente a gripe: grupos de riesgo

¿Por qué es tan importante que los pacientes con patologías de base (cardiopatía, insuficiencia cardiaca, etc) se vacunen contra la gripe y la COVID-19?

Los pacientes con patologías crónicas como diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, renales, hepáticos, etc, tienen un mayor riesgo de complicaciones graves si se contagian de la gripe o la COVID-19.  Es decir, la infección suele ser más grave, porque son pacientes más delicados, más vulnerables, de forma que pelean con menos armas contra estas infecciones […]

¿Por qué es tan importante que los pacientes con patologías de base (cardiopatía, insuficiencia cardiaca, etc) se vacunen contra la gripe y la COVID-19? Leer más »

Las personas que han tenido un trasplante de médula o de órganos sólidos como riñón, corazón… ¿Es bueno que se vacunen frente a la gripe y la COVID-19?

Si, es muy recomendable que se vacunen. Y también las personas que viven con ellas. Estas personas están inmunodeprimidas por la medicación que toman. Estas vacunas son seguras para estas personas. NO son vacunas vivas, son inactivadas. Simplemente hay que valorar el mejor momento para hacerlo y que así el beneficio de la vacuna sea

Las personas que han tenido un trasplante de médula o de órganos sólidos como riñón, corazón… ¿Es bueno que se vacunen frente a la gripe y la COVID-19? Leer más »

¿Cuántas dosis de vacuna de gripe se recomiendan en pacientes con antecedente de trasplante de progenitores hematopoyéticos, en caso de administrar una dosis de vacuna antigripal antes del sexto mes postrasplante?

Se recomiendan dos dosis , la segunda  a las 4 semanas de la primera .

¿Cuántas dosis de vacuna de gripe se recomiendan en pacientes con antecedente de trasplante de progenitores hematopoyéticos, en caso de administrar una dosis de vacuna antigripal antes del sexto mes postrasplante? Leer más »

Niño de 4 años con fibrosis quística. Se vacuna de gripe cada año. ¿Cuántas dosis de gripe debe recibir esta año?

En ese caso, una dosis. Los niños con patología de base, como es el caso de la fibrosis quística, deben recibir dos dosis de vacuna de gripe, separadas por al menos 4 semanas. Pero si se han vacunado ya otros años, siempre será una dosis.

Niño de 4 años con fibrosis quística. Se vacuna de gripe cada año. ¿Cuántas dosis de gripe debe recibir esta año? Leer más »

Niña de 4 años esplenectomizada. ¿Qué vacunas frente al neumococo se le recomienda? ¿Y qué otras vacunas?

Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados: – Para la administración de la primera dosis de VNC20, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

Niña de 4 años esplenectomizada. ¿Qué vacunas frente al neumococo se le recomienda? ¿Y qué otras vacunas? Leer más »