VRS

¿Que posología deben recibir la población infantil en su segunda temporada de VRS con condiciones de alto riesgo de enfermedad grave por VRS menores de 24 meses y los prematuros menores de 12 meses?

Estos niños  recibirán diferente dosis de nirsevimab en función de su peso, independientemente de si han recibido nirsevimab en la temporada anterior. La dosis en función del peso en el momento de recibir nirsevimab será de: – Menos de 10 kg: se administrará una jeringa de 100 mg. – 10 kg o más: 200 mg

¿Que posología deben recibir la población infantil en su segunda temporada de VRS con condiciones de alto riesgo de enfermedad grave por VRS menores de 24 meses y los prematuros menores de 12 meses? Leer más »

¿Cuál es la estrategia de Andalucía frente al VRS en la campaña 2025-2026?

La estrategia frente a VRS en población infantil decidida a nivel nacional y en Andalucía para la temporada 2025-26 está basada, como para la temporada anterior, únicamente en la inmunización pasiva con nirsevimab. En Andalucía, en esta campaña 2025-26, desde Salud Pública no se empleará la vacuna frente a VRS en embarazadas. Hay que tener

¿Cuál es la estrategia de Andalucía frente al VRS en la campaña 2025-2026? Leer más »

¿Cuál es el lugar de elección para la administración de nirsevimab?

En los menores de 1 año: preferiblemente en la cara anterolateral externa del muslo (músculo vasto externo o lateral) (zona externa del tercio medio del muslo). En los lactantes entre 1-2 años: dependiendo de la masa muscular, el lugar de inyección recomendado es también la cara anterolateral externa del muslo, aunque el deltoides podría ser

¿Cuál es el lugar de elección para la administración de nirsevimab? Leer más »

Lactante del Grupo 3 que ha recibido nirsevimab en campaña anterior ¿Hay que administrar una nueva dosis en esta campaña 2025/2026?

Los lactantes del Grupo 3, recibirán nirsevimab independientemente de si han recibido nirsevimab en la campaña 2024-25, mientras tengan menos de 2 años o de si han padecido ya una o varias infecciones por VRS previamente.  

Lactante del Grupo 3 que ha recibido nirsevimab en campaña anterior ¿Hay que administrar una nueva dosis en esta campaña 2025/2026? Leer más »

Neonato que recibió Nirsevimab en las primeras 24 horas de vida tras el nacimiento. Dado que el paciente tiene una isoinmunización anti D requirió realizarse una exanguinotranfusión al 5º día de vida.¿Sería necesario una dosis de recuerdo de 50 mg antes del alta hospitalaria?

Sí, en este caso hay que administrar de nuevo nirsevimab , dado que el volumen que se recambia en una exanguinotransfusión neonatal es de 1-2 veces el volumen sanguíneo total.      

Neonato que recibió Nirsevimab en las primeras 24 horas de vida tras el nacimiento. Dado que el paciente tiene una isoinmunización anti D requirió realizarse una exanguinotranfusión al 5º día de vida.¿Sería necesario una dosis de recuerdo de 50 mg antes del alta hospitalaria? Leer más »

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab?

La reacción adversa más frecuente es la erupción (0,7 %) que se produce en los 14 días posteriores a la dosis. La mayoría de los casos son de intensidad leve a moderada. Además, puede aparecer fiebre y reacción en el lugar de la inyección en un 0,6 % y un 0,4 % respectivamente, dentro de

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab? Leer más »