¿A qué edad se administra la vacuna hexavalente en el calendario de vacunaciones de Andalucía?
Se administra con un esquema de 3 dosis: dos dosis para la primovacunación, a los 2 y 4 meses de edad, y una dosis de refuerzo a los 11 meses de edad.
Se administra con un esquema de 3 dosis: dos dosis para la primovacunación, a los 2 y 4 meses de edad, y una dosis de refuerzo a los 11 meses de edad.
Se administra por vía intramuscular.
¿Cómo se administra la vacuna de la hepatitis A? Leer más »
Todas las vacunas que contienen Hib deben administrarse por vía intramuscular.
¿Cómo se debe administrar la vacuna frente al Haemophilus influenzae tipo b (Hib)? Leer más »
Está permitido su empleo en menores de 7 años, si es necesario para pautas correctoras.
¿Hasta qué edad se puede emplear la vacuna hexavalente? Leer más »
Sí, se daría por válida, aunque actualmente se sobrepase la edad recomendada para su administración.
La edad mínima para aplicar la vacuna hexavalente son las 6 semanas de edad, aunque habitualmente es a los 2 meses de edad cuando se administra la primera dosis.
¿Con qué edad mínima se puede administrar la vacuna hexavalente? Leer más »
Desde 2017, la vacunación sistemática se realiza a los 2, 4 y 11meses de edad, con vacunas combinadas hexavalentes y solo se vacuna al recién nacido cuando su madre tiene AgHBs positivo o es desconocido. En estos casos, se realiza la inmunización a los 0, 2, 4 y 11 meses. Más información:
La pauta habitual de vacunación en los grupos de riesgo es de 3 dosis: a los 0, 1 y 6 meses. La administración de la serie de tres dosis puede iniciarse a cualquier edad.
¿Cuál es la pauta de vacunación frente a hepatitis B en grupos de riesgo? Leer más »
En estas personas está indicada y está financiada la vacuna frente a la hepatitis B: – Contactos sexuales y convivientes de individuos con AgHBs positivo. – Profilaxis posexposición a fuentes potencialmente contaminadas con virus de hepatitis B. – Pacientes con enfermedad renal crónica en prediálisis o diálisis. -Personas con enfermedad hepática crónica, esteatosis hepática, alcoholismo
¿En qué grupos de riesgo está indicada la vacuna frente a la hepatitis B? Leer más »
Se considerará inmune a las personas pertenecientes a grupos de riesgo, previamente vacunadas con una pauta de 3 dosis, que presenten títulos de IgG anti-HBs mayores o iguales a 10 mUI/ml, medidos al menos un mes después de la última dosis. Cuando no existe documentación de vacunación previa, se recomienda la pauta habitual de tres