Archivos: Faq Profesionales

Paciente de 38 años, le pauta preventiva tres dosis de Gardasil (0-2-6),entre la primera y la segunda pasaron dos meses,pero la tercera dosis por olvido ha pasado más de un año , según la ficha técnica no debe pasar el año, ¿hay que administrar otra dosis ?

No existen intervalos máximos entre dosis del mismo antígeno: “Dosis puesta, dosis que cuenta”. Por lo que podría completar la pauta de 3 dosis con la vacunación con VPH nonavalente actual en nuestra prestación, estando financiada en este supuesto por nuestra comunidad. La indicación de ficha técnica recomienda este periodo de un año para la …

Paciente de 38 años, le pauta preventiva tres dosis de Gardasil (0-2-6),entre la primera y la segunda pasaron dos meses,pero la tercera dosis por olvido ha pasado más de un año , según la ficha técnica no debe pasar el año, ¿hay que administrar otra dosis ? Leer más »

Si por error a un bebé de doce meses se administra una vacuna Neisvac en vez de Nimenrix,¿cuál sería la actuación correcta en este caso?

Es necesario que este niño reciba la inmunización frente a MenACWY lo antes posible, como garantiza nuestro calendario vacunal, respetando el intervalo mínimo de 4 semanas entre la vacuna de MenC y la de MenACWY . Recomendamos que para evitar este tipo de error , se “registre siempre previamente al acto de vacunar” en el …

Si por error a un bebé de doce meses se administra una vacuna Neisvac en vez de Nimenrix,¿cuál sería la actuación correcta en este caso? Leer más »

Adolescente vacunados de hepatitis B en la infancia con tres dosis, pero alternando la presentación monocomponente y combinada (hexavalente). En estos casos, ¿Qué intervalos mínimos consideramos correctos cuando se alternan las dos presentaciones (monocomponente y hexavalente)?

En primer lugar debemos comprobar “Intervalo Correcto entre dosis” , tendremos en cuenta el momento de su administración y cotejamos con el cuadro de intervalo acelerado correspondiente a esa edad de administración. Si ese intervalo fuese menor, esa dosis se daría como no puesta, y requerirá nueva dosis para completar el total de 3 del …

Adolescente vacunados de hepatitis B en la infancia con tres dosis, pero alternando la presentación monocomponente y combinada (hexavalente). En estos casos, ¿Qué intervalos mínimos consideramos correctos cuando se alternan las dos presentaciones (monocomponente y hexavalente)? Leer más »

Un adulto que ha tenido exposición a tos ferina y que ya ha recibido la quimiprofilaxis antibiotica por un conviviente infectado ¿estaría recomendada alguna pauta de vacunación?

La vacunación frente a la tosferina no sustituye a la quimioprofilaxis. A los contactos a los que se les haya recomendado quimioprofilaxis antibiótica se les debe revisar el estado vacunal. Si son adultos deberán recibir una dosis de Tdpa, siempre que no hayan recibido 1 dosis de vacuna frente a la tosferina o que ya …

Un adulto que ha tenido exposición a tos ferina y que ya ha recibido la quimiprofilaxis antibiotica por un conviviente infectado ¿estaría recomendada alguna pauta de vacunación? Leer más »

¿Se puede administrar nirsevimab a la vez que otras vacunas del calendario?

Si, se pueden administrar conjuntamente con vacunas habituales de la primera infancia, como la vacuna hexavalente, la vacuna del neumococo conjugada, las vacunas frente a meningococo B, C y ACWY, la vacuna triple vírica, la vacuna de la varicela, las vacunas antigripales, las vacunas frente a COVID-19 y la vacuna oral del rotavirus.

Cuando está indicada la vacunación con triple vírica en mujeres en edad fértil : ¿Es necesario/recomendable que firme un consentimiento informado?

En este momento no se exige la firma de consentimiento informado para la recepción de las vacunas atenuadas ( TV , Varicela ) en calendario de rescate, que hacemos en estas mujeres en edad fértil, por su posible efecto teratogénico sobre el feto. Sin embargo se debe informar y advertir de los riesgos de quedar …

Cuando está indicada la vacunación con triple vírica en mujeres en edad fértil : ¿Es necesario/recomendable que firme un consentimiento informado? Leer más »

Mujer de 49 años esplenectomizada por accidente a los 20 años ¿qué vacunas debe recibir?

La extirpación del bazo incrementa el riesgo de padecimiento de infección grave por algunos microorganismos entéricos gramnegativos y bacterias capsuladas, especialmente S. pneumoniae (neumococo, H. influenzae tipo b (Hib) y N. meningitidis (meningococo). Aunque el riesgo es mayor en esplenectomizados por causa médica que en los de causa traumatológica, en ambos casos se recomiendan específicamente …

Mujer de 49 años esplenectomizada por accidente a los 20 años ¿qué vacunas debe recibir? Leer más »