Faq Profesionales

¿Cuáles son las vacunas específicas de hepatitis B para los pacientes en hemodiálisis y prediálisis?

Si se ha entrado o se prevé la entrada de paciente en un programa de diálisis, y no se ha vacunado frente a hepatitis B con anterioridad, o en una analítica reciente tiene unos títulos de anticuerpos anti-Hbs menores de 10 UI/ml, se emplearán preferentemente las vacunas específicas para hemodiálisis y prediálisis: En pacientes de […]

¿Cuáles son las vacunas específicas de hepatitis B para los pacientes en hemodiálisis y prediálisis? Leer más »

Niña de 6 años procedente de China. Tiene 4 dosis documentadas de polio oral a los 3, 4, 6 meses y 4 años.¿Se le puede considerar bien vacunada de polio o sería necesario vacunar con la vacuna de la poliomielitis inactivada intramuscular?

Los niños procedentes de países que utilizan la polio oral y que hayan recibido una pauta de 2 o más dosis exclusivamente con polio oral bivalente (a partir de abril de 2016, que es cuando se produjo el cambio a nivel mundial) deben recibir al menos, 2 dosis de VPI (si no las tiene aún

Niña de 6 años procedente de China. Tiene 4 dosis documentadas de polio oral a los 3, 4, 6 meses y 4 años.¿Se le puede considerar bien vacunada de polio o sería necesario vacunar con la vacuna de la poliomielitis inactivada intramuscular? Leer más »

¿Están permitidas las pautas aceleradas de vacunación frente a hepatitis B en viajeros que se desplazan dentro de poco tiempo a países de alta endemicidad?

Con la vacuna monocomponente de hepatitis B (Engerix-B o HBVAXPRO): Si se prevé el viaje en 6 meses o más, se recomendará la pauta estándar de vacunación de 3 dosis, a los 0, 1 y 6 meses. Si se prevé el viaje en dos meses, se recomendará la pauta acelerada de 4 dosis, a los

¿Están permitidas las pautas aceleradas de vacunación frente a hepatitis B en viajeros que se desplazan dentro de poco tiempo a países de alta endemicidad? Leer más »

¿Cuál es el procedimiento de vacunación frente a hepatitis B de los viajeros procedentes de centros de vacunación internacional (CVI)?

En estos casos no se utilizarán las vacunas disponibles en el stock propio de los centros. Los viajeros que sean remitidos desde los CVI a los centros de atención primaria con un informe recomendando la vacunación, se les prescribirá y visará la vacuna, para su adquisición en las oficinas de farmacia. De las presentaciones autorizadas

¿Cuál es el procedimiento de vacunación frente a hepatitis B de los viajeros procedentes de centros de vacunación internacional (CVI)? Leer más »

¿Con qué vacuna se debe proceder con los niños y niñas no vacunados de hepatitis B?

En aquellos casos en los que haya que actualizar un calendario vacunal retrasado, no solo de hepatitis B, se pueden emplear vacunas hexavalentes hasta los 7 años de edad si es necesario, dada la autorización por la AEMPS. A partir de esa edad, se empleará vacuna de hepatitis B infantil monocomponente, y el resto de

¿Con qué vacuna se debe proceder con los niños y niñas no vacunados de hepatitis B? Leer más »

¿Cuál es el intervalo mínimo entre las dosis en la pauta de la vacuna frente a hepatitis B?

El intervalo mínimo entre la primera y la segunda dosis es de 4 semanas. La dosis final de la vacuna debe administrarse al menos 8 semanas después de la segunda dosis y debe separarse de la primera dosis un mínimo de 16 semanas. Se consideran válidas las dosis de vacuna administradas 4 o menos días

¿Cuál es el intervalo mínimo entre las dosis en la pauta de la vacuna frente a hepatitis B? Leer más »

¿Cuánto tiempo protege la vacuna contra la hepatitis B?

Los estudios indican que la memoria inmunológica permanece intacta durante al menos 30 años y confiere protección contra la enfermedad clínica y la infección crónica por VHB. Los niveles de anticuerpos anti-HBs, una vez medidos adecuadamente, pueden volverse bajos o disminuir por debajo de los niveles detectables. Sin embargo, se sabe que si la persona

¿Cuánto tiempo protege la vacuna contra la hepatitis B? Leer más »

Si se interrumpe la serie de vacunación frente a hepatitis B, ¿es necesario reiniciar la serie?

Para todas las edades, cuando se interrumpe el esquema de hepatitis B, no es necesario reiniciar la serie de vacunas. Si la serie se interrumpe después de la primera dosis, la segunda dosis debe administrarse lo antes posible y la segunda y la tercera dosis deben estar separadas por al menos 8 semanas. Si sólo

Si se interrumpe la serie de vacunación frente a hepatitis B, ¿es necesario reiniciar la serie? Leer más »

¿Se debe vacunar a las embarazadas contra la hepatitis B durante el embarazo?

En la actualidad, muchas mujeres en edad fértil o embarazadas en Andalucía están correctamente vacunadas con 3 dosis desde cuando eran bebés. La vacunación infantil frente a hepatitis B comenzó en España a principios de los años 90. En caso de una embarazada que no esté previamente vacunada, y que pertenezca a grupos de riesgo,

¿Se debe vacunar a las embarazadas contra la hepatitis B durante el embarazo? Leer más »