Recientes estudios científicos han arrojado luz sobre un beneficio inesperado y prometedor de la vacuna contra el herpes zóster: su potencial para reducir el riesgo de desarrollar demencia. Esta nueva evidencia refuerza la importancia de la vacunación, no solo para prevenir la dolorosa «culebrina», sino también como una posible medida de protección para la salud cerebral a largo plazo.
El herpes zóster es una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela. Tras pasar la varicela, el virus permanece latente en el sistema nervioso y puede reactivarse años más tarde, especialmente en personas mayores de 50 años o con un sistema inmunitario debilitado. La complicación más común es la neuralgia postherpética, un dolor nervioso que puede llegar a ser crónico y muy incapacitante.
La buena noticia es que, además de prevenir el herpes zóster y sus complicaciones, la vacunación podría tener un impacto significativo en la prevención del deterioro cognitivo. Según la fundación Alzheimer España, la prevalencia de las demencias en nuestro país es de un 11,1% para las mujeres y un 7,5% para los hombres.
Varios estudios observan que las personas vacunadas contra el herpes zóster tienen un menor riesgo de ser diagnosticadas con demencia.
Un estudio a gran escala realizado en Gales, publicado en la prestigiosa revista Nature, constató que la probabilidad de un diagnóstico de demencia se reducía en un 20% en las personas que habían recibido la vacuna.
Otro estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista Vaccine, apreció una reducción del riesgo de demencia del 32%.
Aunque todavía se está investigando el mecanismo exacto, se cree que la vacuna podría ayudar a reducir la inflamación en el sistema nervioso, un factor clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
Según estos datos, la vacunación frente al zóster seria la medida preventiva actual más efectiva y eficiente en la prevención de la demencia.
¿Quién puede vacunarse en Andalucía?
Siguiendo las recomendaciones oficiales de vacunación por edad en el calendario sistemático y, por otro lado, según grupos de riesgo, la vacunación frente el herpes zóster está indicada en los siguientes casos:
- Todas las personas que cumplen 65 y 66 años, es decir, nacidas en 1959 y 1960.
- Personas de 18 años o más con condiciones de riesgo: aquellas personas con patologías que aumentan el riesgo de padecer un herpes zóster grave, como inmunodepresión, trasplantes, tratamientos con ciertos fármacos o antecedentes de herpes zóster de repetición, también tienen indicada la vacunación.
Si perteneces a alguno de estos grupos, no dudes en consultar en tu centro de salud para que valoren tu caso y te informen sobre los beneficios de la vacunación. Protegerte del herpes zóster es proteger tu calidad de vida hoy y, posiblemente, tu salud cerebral mañana.
Enlaces de interés: