

Herpes Zóster
Vacunación en grupos de riesgo
Documentación técnica
Vacunación frente a Herpes Zóster en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-4/2023 (cambios resaltados)
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.
- Fecha creación/actualización: 9 febrero 2023
- Acceder al documento
Vacunación frente a Herpes Zóster en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-4/2023
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.
- Fecha creación/actualización: 9 febrero 2023
- Acceder al documento
Vacuna frente a herpes zóster (Shingrix). Ficha técnica en castellano
Ficha técnica o resumen de las características del siguiente medicamento:
Shingrix polvo y suspensión para suspensión inyectable
Vacuna frente al herpes zóster (recombinante, adyuvada)
- Fecha creación/actualización: No especificada
- Acceder al documento
Preguntas frecuentes
Actualmente en Andalucía, pueden recibir la vacuna frente al herpes zóster (Shingrix®) las personas de 18 años o más con alguna de las siguientes situaciones:
- Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), en las siguientes circunstancias:
- Si han pasado menos de 24 meses desde el TPH.
- Independientemente desde el tiempo transcurrido del TPH:
- Si recibe tratamiento inmunosupresor.
- Si desarrolla enfermedad injerto contra huésped (EICH).
- Trasplante de órgano sólido (TOS) o en espera del mismo
- En tratamiento con fármacos anti-JAK. Ejemplos: tofacitinib (Xeljanz®), baricitinib (Olumiant®), upadacitinib (Rinvoq®), ruxolitinib (Jakavi®), filgotinib (Jyseleka®), abrocitinib (Cibinqo®).
Estos pacientes deben ser derivados a los Servicios de Medicina Preventiva del hospital de referencia de cada paciente, para iniciar la pauta de vacunación de dos dosis.
Las personas con estos criterios pero que tienen consideración de mutualistas y que han optado por el aseguramiento privado, deberán seguir el procedimiento que les indiquen las entidades a las que estén adscritas para recibir dicha vacunación.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Para administrar la primera dosis de Shingrix® se recomienda esperar como mínimo:
- 3 meses desde el trasplante en el caso de trasplante de progenitores hematopoyécticos autólogo
- 6 meses en caso de trasplante de progenitores hematopoyécticos alogénico
- 4 meses en caso de trasplante de órgano sólido
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Se pueden vacunar en cualquier momento durante el tratamiento.
En caso de ser candidato definitivo a este tipo de tratamiento, siempre que sea posible se recomienda completar la pauta de vacunación al menos 2 semanas antes del inicio del tratamiento (preferiblemente 4 semanas antes).
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
La vacunación con Shingrix® se llevará a cabo en los Servicios de Medicina Preventiva de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud.
El facultativo responsable de los pacientes en los que está indicada esta vacuna, ya sea del hospital de referencia o el Centro de Salud, debe derivar al paciente al servicio de Medicina Preventiva de su hospital o del hospital más accesible para el paciente según los circuitos establecidos.
Las personas con indicación para esta vacunación pero que tienen consideración de mutualistas y que han optado por el aseguramiento privado, deberán seguir el procedimiento que les indiquen las entidades a las que estén adscritas para recibir dicha vacunación.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 23 junio 2022
Se administra por vía intramuscular, preferiblemente en el músculo deltoides (hombro).
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
La vacuna Shingrix® se puede administrar a la vez con otras vacunas como:
- COVID-19
- Td
- Tdpa
- neumococo conjugada
- neumococo polisacarídica conjugada 23-valente
- gripe no adyuvada
En estos casos, las vacunas deben ser administradas en lugares anatómicos diferentes (ejemplo: hombro derecho y hombro izquierdo). Si se van a administrar en el mismo sitio anatómico, se deben separar al menos 2,5 cm entre ellas.
En caso de no administrarse en el mismo acto vacunal, no es necesario guardar un intervalo de tiempo mínimo entre Shingrix® y las otras vacunas.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
En caso de que haya ocurrido recientemente, se puede vacunar si la persona está recuperada de la infección aguda y sin lesiones activas.
A diferencia de las personas inmunocompetentes (en las que se recomienda un intervalo de un año desde el padecimiento de zóster para la vacunación), en las personas inmunodeprimidas no se debe esperar ese intervalo de tiempo dado el alto riesgo de recidiva.
No es necesario realizar serología de varicela zoster antes o después de administrar esta vacuna.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
No hay datos sobre el uso de esta vacuna en embarazadas, y aunque los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales, actualmente no se aconseja la administración de la vacuna Shingrix® durante la gestación.
Se puede administrar durante la lactancia materna, no siendo preciso suspender la misma.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
En los casos en los que está indicada la vacuna Shingrix según la instrucción vigente para Andalucía (personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos especificados en la instrucción, personas con trasplante de órgano sólido o en espera del mismo, personas en tratamiento con fármacos anti-JAK), se seguirá actuando de la misma forma, administrando la pauta de dos dosis de la vacuna Shingrix.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 23 junio 2022
Si no tienen información certera respecto a esto, se vacunarán frente a herpes zóster tengan o no esos antecedentes, ya que más del 95% de la población adulta ha pasado la varicela, aunque no lo recuerde.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Si, se pueden vacunar.
El uso de antivirales antes, durante o después de la vacunación con Shingrix® no tienen efecto sobre ésta, ya que esta vacuna no contiene virus vivos, por lo que no se produce interferencias en su mecanismo de acción
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
La vacuna Shingrix® está contraindicada en caso de:
– Antecedente de reacciones alérgicas graves, tales como anafilaxia, a algún principio
activo o alguno de los excipientes que contiene la vacuna.
– Hipersensibilidad a dosis previa.
Como precaución se debe posponer la administración de Shingrix® en caso de:
- Enfermedad aguda moderada o grave con o sin fiebre asociada: como ocurre habitualmente con el resto de vacunas. Una infección leve no retrasaría la vacunación.
- Trastornos de la coagulación: se puede administrar la vacuna por vía intramuscular, siempre que no haya contraindicación médica por el riesgo de sangrado.
- Embarazo: actualmente no se aconseja la administración de la vacuna Shingrix® durante la gestación. Sin embargo, no es preciso realizar un test de embarazo previo a la vacunación en mujeres en edad fértil.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 23 junio 2022
La reacción local más frecuente es el dolor en el lugar de la inyección.
En un 9% pueden aparecer otras reacciones locales, como enrojecimiento o hinchazón, que suelen ser transitorias y se resuelven en 2-3 días. La frecuencia de las reacciones locales no aumenta tras la segunda dosis.
Las reacciones sistémicas (generales) más frecuentes son las mialgias, la fatiga y la cefalea.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
La vacuna Shingrix®, antes de reconstituirla, se debe conservar en nevera, entre 2 ºC y 8 ºC.
Se recomienda conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.
No se debe congelar.
Tras la reconstitución, la vacuna se debe usar de inmediato. Si no es posible, la vacuna se puede almacenar reconstituida en nevera (entre 2 °C y 8 °C) por un máximo de 6 horas. Si se excede de ese tiempo, la vacuna debe desecharse.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente al Herpes Zóster
Si tienes alguna pregunta acerca de la vacunación frente al Herpes Zóster para la que no encuentres respuesta en esta sección, envíanosla.
La valoraremos para incorporarla en nuestro catálogo de preguntas frecuentes.
*Recuerda: no se responderá a tu consulta a través de correo, sino que la tendremos en cuenta para ampliar las preguntas frecuentes incluidas en esta sección.