Herpes Zóster

Vacunación en grupos de riesgo

Documentación técnica

Vacunación frente a Herpes Zóster en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-9/2023 (cambios resaltados)

Vacunación frente a Herpes Zóster en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-9/2023 (cambios resaltados).
Guía para Profesionales.
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.

Vacunación frente a Herpes Zóster en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-9/2023

Vacunación frente a Herpes Zóster en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-9/2023.
Guía para Profesionales.
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.

Recomendaciones de vacunación frente a herpes zóster. Ministerio de Sanidad

Recomendaciones de vacunación frente a herpes zóster.
Guía para Profesionales.
Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

Vacuna frente a herpes zóster (Shingrix). Ficha técnica en castellano

Vacuna frente a herpes zóster (Shingrix). Ficha técnica en castellano.
Ficha técnica o resumen de las características del siguiente medicamento:
Shingrix polvo y suspensión para suspensión inyectable
Vacuna frente al herpes zóster (recombinante, adyuvada)

Preguntas frecuentes

Idealmente se administrará la primera dosis al menos 10 días antes de iniciar el tratamiento antitumoral.

Si esto no es posible, se buscarán períodos ventana de menor inmunosupresión y estabilidad de la patología para su administración, cuándo es más probable que la respuesta inmunitaria sea mayor.

 

Mas información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 mayo 2023

Idealmente la primera dosis se administrará al menos 10 días antes de iniciar el primer ciclo de quimioterapia o cualquier tratamiento inmunosupresor.

Si esto no es posible, se buscarán períodos ventana de menor inmunosupresión y estabilidad de la patología para su administración, cuando es más probable que la respuesta inmunitaria sea mayor.

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 mayo 2023

Si el paciente presenta CD4 ≥200/µl no es necesario esperar ningún periodo de tiempo para la vacunación. Si el paciente presenta CD4 <200/µl, se valorará individualmente el momento de la vacunación.

En general, en pacientes con diagnóstico en estadio precoz y tras el inicio del tratamiento antirretroviral, se espera una mejoría del estado inmunitario con un incremento en el recuento de CD4 en los primeros 3 meses, pudiendo retrasar la administración de la primera dosis a cuando se prevé una mejor respuesta inmunitaria (CD4 ≥200/µl).

No se recomienda demorar la vacunación en pacientes con VIH avanzado/SIDA o si se prevé un retraso significativo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 mayo 2023

Actualmente en Andalucía, pueden recibir la vacuna frente al herpes zóster (Shingrix®) las personas de 18 años o más con alguna de las siguientes situaciones:

  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), en las siguientes circunstancias:
    • Si han pasado menos de 24 meses desde el TPH.
    • Independientemente desde el tiempo transcurrido del TPH:
      • Si recibe tratamiento inmunosupresor.
      • Si desarrolla enfermedad injerto contra huésped (EICH).

 

  • Trasplante de órgano sólido (TOS) o en espera del mismo

 

  • En tratamiento con fármacos anti-JAK. Ejemplos: tofacitinib (Xeljanz®), baricitinib (Olumiant®), upadacitinib (Rinvoq®), ruxolitinib (Jakavi®), filgotinib (Jyseleka®), abrocitinib (Cibinqo®).

 

  • Infección por VIH.

 

  • Hemopatías malignas, como leucemias, linfomas o trastornos linfoproliferativos crónicos.

 

  • Tumores sólidos en tratamiento activo con quimioterapia o que hayan recibido quimioterapia en los últimos 6 meses.

Estos pacientes deben ser derivados a los Servicios de Medicina Preventiva del hospital de referencia de cada paciente, para iniciar  la pauta de vacunación de dos dosis.

Las personas con estos criterios pero que tienen consideración de mutualistas y que han optado por el aseguramiento privado, deberán seguir el procedimiento que les indiquen las entidades a las que estén adscritas para recibir dicha vacunación.

 

Fuente de la información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 mayo 2023

Vacunación Herpes Zóster en grupos de riesgo

Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente al Herpes Zóster

Si tras consultar el banco de preguntas de esta página tienes alguna duda sobre las vacunas o el proceso de vacunación frente al Herpes Zóster llevado a cabo en los centros sanitarios de Andalucía, envíanosla a través de este formulario.

La valoraremos en el equipo de Andavac para incorporarla o para modificar y mejorar las preguntas-respuestas frecuentes incluidas en el catálogo.


    Información básica sobre protección de datos

    Responsable Escuela Andaluza de Salud Pública

    Finalidad Recogida de nombre, email y perfil profesional para poder gestionar su consulta.

    Legitimación Consentimiento del interesado

    Destinatarios No se cederán los datos a terceros

    Derechos Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

    Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la página web: Política de Privacidad