Campaña Objetivo VPH-90

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía lanza la campaña Objetivo VPH-90,  con la idea de superar el 90% de coberturas de vacunación frente al papilomavirus en chicos adolescentes, como ya se consigue en las chicas

Desde el año 2019, todos los 4 de marzo se celebra el Día Mundial de Concienciación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), una iniciativa propuesta por la International Papilloma Society (IPVS), con el objetivo de mejorar el conocimiento y la concienciación en torno a las enfermedades producidas por el VPH, así como su prevención mediante la vacunación.

Con motivo de esta fecha, la Consejería de Salud y Consumo, a través del Plan de Vacunaciones que impulsa la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, recuerda la importancia de la vacunación frente al VPH, debido a que, gracias a la misma, se evitarán contraer enfermedades graves como cáncer genital, -en la zona anogenital- y de cabeza cuello -oral y faríngeo-.

En la actualidad, en Andalucía se está vacunando frente al VPH a todos los chicos y chicas de 12 a 18 años, es decir, nacidos entre 2006 y 2013, con una dosis. En personas mayores de 18 años, la vacunación se realiza en aquellas que pertenecen a algún grupo de riesgo específico.

La vacunación en chicas hasta 18 años ha alcanzado el 93% de cobertura, ya que las cohortes que llevan más tiempo vacunándose son las que nacieron entre 2006 y 2011.

En los chicos hasta 18 años, la cobertura ha llegado al 57%, dado que las cohortes que llevan desde mayo de 2024 vacunándose son los que nacieron entre 2006 y 2010. La primera cohorte de chicos que comenzó a vacunarse, desde enero de 2023, fue la de 2011, y ya ha llegado al 89% de cobertura.

Campaña Objetivo VPH-90

La vacunación sistemática de las chicas a los 12 años comenzó en Andalucía en 2007. Desde entonces el porcentaje de las chicas vacunadas ha ido aumentando progresivamente, superando el 90% en las chicas adolescentes de hasta 18 años desde el 2022, cumpliendo así el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud para poder aspirar a la eliminación de los diferentes cánceres ocasionados por este virus.

Respecto a los chicos, Andalucía comenzó la vacunación frente a VPH a los de 12 años en enero de 2023, con la cohorte de 2011. En mayo de 2024, se amplió la vacunación a todos los chicos entre 12 y 18 años, para así igualar las oportunidades de protegerse frente a este virus en ambos sexos.

Desde entonces, el porcentaje de chicos de hasta 18 años vacunados ha llegado al 57%. Con la campaña Objetivo VPH-90, la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía se ha marcado el objetivo de llegar al 90% de cobertura de vacunación en chicos, al igual que en chicas, antes finalizar el año 2025.

Entre las actividades para promocionar la campaña Objetivo VPH-90 en redes sociales, se ha realizado cartelería y un vídeo, en el que dos profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, Carmen Escassi y Rafael Sánchez, recalcan la importancia de la vacunación frente al papilomavirus para prevenir el cáncer, tanto en chicos como en chicas.

Actualmente, el VPH es el causante de aproximadamente el 100% de los cánceres de cuello de útero, del 100% de los casos de cáncer escamoso de ano, del 78% de los de vagina, del 53% de pene, del 30% de orofaringe y del 25% de vulva.

Aunque la vacunación es la mejor prevención, los expertos recomiendan emplear otras medidas preventivas, como usar preservativo, lo que reduce las posibilidades de transmisión, y que las mujeres participen en los programas de cribado a través de citologías, ya que estas pueden detectar precozmente las células cervicales anómalas, pudiendo ser tratadas antes de que el cáncer aparezca. El cribado reduce la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero de un 70 a un 80 por ciento y debe realizarse a mujeres de entre 25 y 65 años. Para el resto de los cánceres relacionados con el VPH no hay medidas de cribado sistematizado.

Más información: