

Papilomavirus
Vacunación en grupos de riesgo
Documentación técnica
Programa de Vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en Andalucía 2023. Instrucción DGSPyOF-3/2023
Guía para Profesionales.
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.
- Fecha creación/actualización: 9 febrero 2023
- Acceder al documento
Vacuna frente a papilomavirus 9-valente (Gardasil 9). Ficha técnica en castellano
Gardasil 9 suspensión inyectable.
Gardasil 9 suspensión inyectable en jeringa precargada.
Vacuna nonavalente frente al Virus del Papiloma Humano (Recombinante, adsorbida).
- Fecha creación/actualización: No especificada
- Acceder al documento
Preguntas frecuentes
Además de la vacunación por calendario, es decir, de las chicas de 12 a 18 años (ambos inclusive) y de los chicos de 12 años, en caso de encontrarse en alguna de estas situaciones, se recomienda la vacunación frente al VPH, de forma gratuita, en el centro de salud:
- Mujeres y varones de 9 a 26 años con infección VIH.
- Mujeres y varones a partir de 9 años con síndrome de WHIM.
- Mujeres y varones de hasta 26 años que ejercen la prostitución.
- Mujeres de cualquier edad con lesiones precancerosas que hayan precisado una intervención quirúrgica de estas lesiones.
- Mujeres de hasta 26 años con trasplante de órgano sólido (ejemplos: pulmón, corazón, riñón, hígado, …) o trasplante de progenitores hematopoyéticos (médula ósea).
- Varones de hasta 26 años que tienen sexo con hombres.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
No, no hay límite de edad. La indicación vigente es independiente de la edad de la mujer.
Además, la ficha técnica actualmente no presenta limite de edad superior. Tal y como aparece en la ficha técnica de la vacuna actualmente disponible en Andalucía, textualmente: «Gardasil 9 está indicada para la inmunización activa de individuos a partir de los 9 años de edad…»
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Si, se ha observado que la vacunación de las mujeres con este tipo de lesiones precancerosas se benefician de la vacunación, ya que previenen hasta en un 50-70% las posibilidades de que aparezcan nuevas lesiones.
En Andalucía, la vacunación de las mujeres con este tipo de lesiones está financiada, es decir, es gratuita, independientemente de:
- la edad que tengan.
- el grado de lesión preneoplásica tipo CIN (I, II o III).
- el tipo de intervención (escisional, laser, crioterapia,…).
- el tiempo transcurrido desde que se le realizó la conización.
- si han tenido infección por papilomavirus confirmada o no.
La pauta dependerá de si se ha vacunado previamente:
- Si no ha recibido ninguna dosis previa de vacuna frente a papilomavirus: se recomienda una pauta con 3 dosis vacuna de la vacuna disponible actualmente en Andalucía (Gardasil 9).
- Si está vacunada con una o dosis dosis de cualquier vacuna frente a papilomavirus: se recomienda completar la pauta. Por ejemplo: si tiene una dosis de vacuna bivalente (Cervarix), se administrarán 2 dosis de la vacuna disponible actualmente en Andalucía (Gardasil 9).
- Si ha recibido una pauta completa de cualquier vacuna frente a papilomavirus: no es necesario administrar más dosis.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Las mujeres que han precisado una conización cervical por una lesión preneoplásica, puede que hayan recibido ya alguna pauta previa con vacuna bivalente (Cervarix) o tetravalente (Gardasil), antes o después de la conización. Dependiendo del número de dosis que haya recibido se actuará de la siguiente manera con la vacuna actualmente disponible en Andalucía (vacuna nonavalente, Gardasil 9), siempre con el concepto de completar una pauta de 3 dosis con la suma de las dosis de ambas vacunas:
- Si ha recibido una dosis de vacuna Cervarix o Gardasil: se administrarán dos dosis de Gardasil 9, con una separación de al menos 3 meses.
- Si ha recibido dos dosis de vacuna Cervarix o Gardasil: se administrará una dosis de Gardasil 9.
- Si ha recibido tres dosis de vacuna Cervarix o Gardasil: no se administrará Gardasil 9.
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
En mujeres que ya han sufrido una lesión preneoplásica, que se trata con una intervención quirúgica del cuello de útero (escisional, láser, crioterapis, u otros métodos, por los que se extirpa una parte del cuello de útero con lesión preneoplásica), independientemente de la edad que tenga, se recomienda la vacunación, ya que se ha observado que el riesgo de recaída (que vuelva la lesión precancerosa) es menor en las mujeres que se vacunan tras la conización.
La vacunación es gratuita en estos casos, en el centro de salud.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Se puede administrar en pacientes con inmunodepresión, sin problemas añadidos de seguridad, al ser una vacuna inactivada.
Si bien, es esperable una menor respuesta a la vacunación, por lo que en algunas situaciones podría ser necesaria una pauta diferente, por lo que se recomienda consultar la instrucción vigente en Andalucía de 2023.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
En estos casos, debe seguir recibiendo la pauta de vacunación frente a papilomavirus de forma financiada, al haberse comenzado la pauta en el periodo de edad en la que está financiada.
Fecha de elaboración de la respuesta: 9 febrero 2023
Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente al papilomavirus
Si tienes alguna pregunta acerca de la vacunación frente al papilomavirus para la que no encuentres respuesta en esta sección, envíanosla.
La valoraremos para incorporarla en nuestro catálogo de preguntas frecuentes.
*Recuerda: no se responderá a tu consulta a través de correo, sino que la tendremos en cuenta para ampliar las preguntas frecuentes incluidas en esta sección.