Preguntas frecuentes

Profesionales

Vacunación frente a la gripe

Vacunación gripe

Si es una persona de la población diana, se recomienda que se vacune.

Esta persona habrá pasado la gripe por una de las cepas circulantes, pero puede volver a pasarla este mismo invierno por otra cepa de las que circulan ahora o que circularán en las próximas semanas. Pasar una gripe por una cepa no protege contra las demás cepas.

Hay que recordar que la vacuna contiene antígenos de 4 cepas diferentes:

  • Dos de cepa A: A(H1N1) y A(H3N2)
  • Dos de cepa B: B del linaje Victoria y B  del linaje Yamagata

Por ejemplo, si ha pasado en noviembre una gripe A por la cepa H3N2, puede pasar otra gripe u otras gripes en esta misma temporada 2022-23 por la cepa A (H1N1), o cualquiera de las otras cepas B.

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 noviembre 2022

Si, los convivientes (incluido adultos y niños de 6 meses o más de edad) de una embarazada o de una mujer en sus primeros 6 meses del puerperio, se incluyen dentro de la estrategia de vacunación antigripal (Grupo 6), y se pueden vacunar con una dosis de vacuna de gripe a partir de las últimas semanas de noviembre de 2022.

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 noviembre 2022

Si, ya se puede vacunar. Puede pedir cita para vacunarse de gripe.

A partir de las últimas semanas de noviembre 2022, las personas que conviven con personas de riesgo de gripe, pueden vacunarse de la gripe. En este caso, sería por ser conviviente de una mujer en sus primeros 6 meses del puerperio.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 noviembre 2022

Si se recomienda la  vacunación de gripe durante el puerperio en los primeros 6 meses tras el parto, con ello protegemos no sólo a  la madre  sino al lactante que no se puede vacunar hasta los 6 meses.

También se recomienda la dosis de recuerdo  de Covid  si han pasado 5 meses de la infección o de la última vacuna.

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 noviembre 2022

En Andalucía se ha decidido, como novedad en esta campaña 2022-23, que se vacune frente a la gripe a toda la población infantil de entre 6 y 59 meses (ambos inclusive).

Esto se justifica porque la población infantil es el grupo de edad que presenta más casos de gripe, con más ingresos hospitalarios después de los mayores de 80 años y son los máximos transmisores del virus al resto de la comunidad, y lo más preocupante es la transmisión a la población más vulnerable, como las personas mayores o con patologías crónicas o inmunodeprimidos.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

En Andalucía, la fecha de inicio de la campaña 2022-2023 de vacunación anual de gripe será el día 3 de octubre de 2022, aunque se seguirá un inicio escalonado de los grupos poblacionales para los que está indicada la vacunación, a partir del 17 de octubre se vacunará la población infantil de 6 a 59 meses.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Los beneficios esperados de esta medida son los siguientes:

  • Disminuir la incidencia de gripe en la población infantil de 6 a 59 meses.
  • Disminuir los casos graves, la hospitalización y los fallecimientos por gripe en la población infantil vacunada.
  • Disminuir los casos de coinfección de gripe con otros virus respiratorios circulantes como el SARS-CoV-2.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

La cita se puede solicitar por los canales habituales: la web de Clic salud+, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde) o contactando con su Centro de salud.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Se recomienda la siguiente pauta:

  Niños y niñas de edad a partir de los 6 meses y hasta los 9 años de edad:

  • De 6 a 23 meses (ambos inclusive): 2 dosis separadas por al menos 4 semanas. Si han recibido vacuna de gripe en campañas previas, se administrará solo una dosis.
  • De 24 a 59 meses (ambos inclusive) sanos: 1 dosis.
  • De 24 meses a 8 años (ambos inclusive) con patologías 2 dosis de 0,5 ml ( separadas por al menos 4 semanas (si es posible, emplear el mismo preparado vacunal para ambas dosis). Si han recibido vacuna de gripe en campañas previas, se administrará solo una dosis.

Niños desde que cumplen los 9 años se administrará una única dosis.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Estas vacunas se recomienda su administración por vía intramuscular.

En cuanto al lugar más apropiado para la inyección, se recomienda:

-Niños pequeños que no han comenzado a andar o tienen poca masa muscular en deltoides: el sitio preferido para la administración de la vacuna en el muslo (zona anterolateral externa).

-Resto de niños y adolescentes : en la parte superior del brazo( músculo deltoides).

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Al  presentar una patología de base, en este caso diabetes, debe vacunarse.

Ya se ha vacunado en una vez anterior, por lo que sería una dosis anual.

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

En ese caso, una dosis.

Los niños con patología de base, como es el caso de la fibrosis quística, deben recibir dos dosis de vacuna de gripe, separadas por al menos 4 semanas. Pero si se han vacunado ya otros años, siempre será una dosis.

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

Los padres deben ponerse en contacto con su entidad y seguir las instrucciones  para esta vacunación, a excepción de aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes incluidos en el ANEXO 1, los cuales, si podrán ser vacunados en los centros de salud.

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

En Andalucía, la fecha de inicio de la campaña de vacunación antigripal para la temporada 2022-2023 y la segunda dosis de recuerdo de COVID-19, será el día 3 de octubre de 2022, iniciándose con personas internas en residencias de mayores y centros de discapacidad, personas mayores de 80 años y profesionales sanitarios y sociosanitarios.

A partir del 17 de octubre 2022 se vacunarán las personas mayores de 65 años de edad, personas con patologías crónicas y embarazadas y como novedad este año, se van a vacunar a niños entre 6-59 meses.

A partir del 24 de octubre 2022 se vacunará la población general ente 60 y 64 años de segunda dosis de recuerdo de COVID-19, y otros grupos profesionales (fuerzas y cuerpos de seguridad, granjas, instituciones penitenciarias…).

A partir del 28 de noviembre 2012, se vacunarán convivientes domiciliarios de personas mayores de 65 años, de enfermos crónicos y de embarazadas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

  • Las personas a partir de 65 años de edad se vacunarán de la gripe y a partir de 60 años estaría indicada la dosis de recuerdo de vacuna COVID-19.
  • Personal sanitario, personas con patologías o situaciones de riesgo, incluyendo las embarazadas.
  • En esta campaña, como principal novedad, se incorporan a la vacunación sistemática frente a la gripe todos los niños y niñas de entre 6 y 59 meses (ambos inclusive).
  • También se incluyen para vacunación de gripe otros profesionales como: Fuerzas y cuerpos de seguridad , instituciones penitenciarias, granjas de aves o cerdo. En este grupo estaría indicada la dosis de recuerdo de Covid sólo en personal y reclusos de instituciones penitenciarias.
  • También se incluye para vacuna de gripe a todos los convivientes de las personas mayores de 65 años y de aquellos con patologías crónicas, pero a partir del 28 de noviembre. En este grupo la dosis de recuerdo de Covid está indicada en los convivientes de personas inmunodeprimidas, enfermedades crónicas, embarazadas, mayores de 65 años.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

En muchos casos las citas no serán necesarias, se administrará como parte del seguimiento sanitario habitual (personas institucionalizadas, pacientes inmovilizados, profesionales sanitarios o sociosanitarios).

La vacunación con cita previa se realizará de forma progresiva, se irá habilitando la posibilidad de solicitar cita por los canales habituales: la web de ClicSalud+, la App de Salud Responde, vía telefónica (Salud Responde) o contactando con su Centro de salud.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Las vacunas disponibles son:

1-Vacunas de alta carga antigénica (Efluelda®): debido a su mayor vulnerabilidad, son para uso exclusivo en personas mayores de 60 años que estén institucionalizadas en residencias de mayores o en situación de gran dependencia en sus domicilios.

 

2-Vacunas con carga antigénica estándar, para el resto de indicaciones. Habrá dos preparados disponibles:

a) Vaxigrip Tetra® (procedente de cultivo de huevo): para uso en menores a partir de 6 meses de edad, adolescentes y adultos de cualquier edad en los que esté indicada la vacunación.

b) Flucelvax Tetra® (procedente de cultivos celulares): para uso en menores a partir de los 2 años de edad (es decir, a partir de 24 meses), adolescentes y adultos de cualquier edad en los que están indicada la vacunación. En personas mayores de 2 años con alergia grave al huevo será la vacuna de elección.

 

Más información: 

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

En aquellas personas en las que esté indicada la vacunación, se recomienda esta posología:

-Niños y niñas de edad a partir de los 6 meses y hasta los 8 años de edad (ambos inclusive):

  • De 6 a 23 meses (ambos inclusive): 2 dosis de 0,5 ml de Vaxigrip Tetra, separadas por al menos 4 semanas.
  • De 24 a 59 meses (ambos inclusive) sanos: 1 dosis de 0,5 ml (Vaxigrip Tetra o Flucelvax Tetra). Si han recibido vacuna de gripe en campañas previas, se administrará solo una dosis.
  • De 24 meses a 8 años (ambos inclusive) CON patologías y situaciones recogidas en la tabla 2: 2 dosis de 0,5 ml (Vaxigrip Tetra; Flucelvax Tetra), separadas por al menos 4 semanas (si es posible, emplear el mismo preparado vacunal para ambas dosis). Si han recibido vacuna de gripe en campañas previas, se administrará solo una dosis.

 

-Niños desde que cumplen los 9 años, adolescentes y adultos de cualquier edad: se administrará una dosis de 0,5 ml de Vaxigrip Tetra o Flucelvax Tetra, o de 0,7 ml en el caso de Efluelda®.

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

Si, son vacunas seguras y no hay ningún riesgo de administrar ambas vacunas el mismo día.

Se administra una en cada brazo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Para todo el personal que trabaja en centros sanitarios o sociosanitarios públicos o privados de Andalucía se indica:

  • 2ª dosis de recuerdo de vacuna de COVID-19 bivariante. En este caso la debemos administrar al menos 5 meses tras la infección.
  • vacuna de la gripe

 

Esta persona, ademas, debe recibir la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (Prevenar 13 ) si no la ha recibido anteriormente, por ser tener asma.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

Si, en estos casos se pueden administrar las tres vacunas en la misma visita.

Una en un brazo y dos en el otro, separadas unos centímetros entre una y otra.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Se va a vacunar a todos los niños y niñas de entre 6 y 59 meses de edad.

Se vacunarán también como anteriores campañas los niños y niñas a partir de 6 meses que tengan patologías crónicas para las que hay indicación.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Si, se puede administrar a la vez, en la misma visita, que otras vacunas habituales de la infancia, como hexavalente, neumococo, meningococo B o ACWY, triple vírica y varicela.

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

Una dosis en este caso, ya que aunque tiene menos de 23 meses y tiene patología de base, es suficiente con una dosis anual de gripe.

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

Para estar bien protegido, se debería vacunar de:

  • Dosis de recuerdo de COVID, con la vacuna pediátrica
  • Dosis de vacuna de gripe
  • Se debe revisar si tiene puesta la vacuna de los 6 años (Tdpa: tétanos, difteria y tosferina), y si no la tiene se la puede poner también en la misma visita.

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

En los siguientes casos, se realizará una pauta de dos dosis:

  • Los niños y niñas de entre 6 y 23 meses que se vacunan por primera vez, que recibirán 2 dosis, separadas al menos 4 semanas.

 

  • Los niños y niñas de entre 24 meses y 8 años (ambos inclusive) con patologías de riesgo (grupo 3) que se vacunen por primera vez, a los que se debe administrar 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

La vacunación antigripal está financiada para:

  • niños sanos desde los 6 meses a los 4 años y 11 meses
  • niños a partir de 6 meses con patologías de base, como estas enumeradas en este enlace

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

Todas las vacunas de gripe y de COVID-19 disponibles para esta campaña se recomienda su administración por vía intramuscular.

En cuánto al lugar más apropiado para la inyección, se recomienda:

  • Niños pequeños que no han comenzado la deambulación o tienen escasa masa muscular en deltoides : el sitio preferido para la administración de la vacuna es la zona anterolateral externa del muslo, en su tercio medio.
  • Resto de niños, adolescentes y adultos: región deltoidea.

En el caso de administrar dos vacunas el mismo día, se administrará una en cada extremidad (brazos en caso de adultos), y en el caso de administrar 3 vacunas, dos de ellas se administrarán en la misma extremidad con al menos 2,5 cm de distancia.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

Aquellos profesionales sanitarios y sociosanitarios que no tengan habilitada la opción de solicitar cita para dosis de COVID-19 por los motivos que fuera, se recomienda cumplimentar este formulario (https://easp.ws/dosisrecuerdootono22) para poder analizar su situación y poder habilitarle para solicitar cita en caso de que cumpliera la indicación de vacunación.

Tras rellenar el formulario con la información solicitada, debe esperar unos dias para volver a solicitar cita por Salud Responde (App o llamada telefónica) o en su centro de salud.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 3 octubre 2022

La vacuna de la gripe está muy recomendada en personas con diabetes, así como la segunda dosis de recuerdo de COVID-19.

En mujeres embarazadas se recomienda en cualquier trimestre del embarazo durante la campaña de vacunación.

No hay contraindicación en mujeres que están intentando quedarse embarazadas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Puede vacunarse si está en tratamiento antibiótico u otros tratamientos, no hay descritas interacciones.

De todas formas, más que el tratamiento, podría haber algún tipo de contraindicación o precaución por la enfermedad por la que toma la medicación, por lo que se recomienda que consulte con su médico si existen dudas.

Enfermedades infecciosas leves por la que se está tomando antibióticos no suponen un problema para esta vacunación.

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

La vacuna de la gripe es segura y así lo confirman los estudios y análisis anuales de las autoridades sanitarias que permiten su comercialización.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

La vacuna de la gripe es segura y así lo confirman los estudios y análisis anuales de las autoridades sanitarias que permiten su comercialización.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 septiembre 2022

Si, se pueden administrar ambas vacunas.

La vacuna frente a la COVID no está contraindicada en personas con alergia al huevo.

En cuánto a las vacunas de la gripe, suelen estar cultivadas en huevos embrionados de pollo por lo que pueden contener pequeñas cantidades de proteínas de huevo. El riesgo de desarrollar una reacción en personas alérgicas al huevo es muy bajo. Se considera que los pacientes con alergia grave al huevo pueden ser vacunados en centros sanitarios con experiencia en el reconocimiento y tratamiento de reacciones alérgicas graves.

Actualmente, se recomienda actuar según la historia previa de alergia al huevo:
• Los sujetos con reacciones leves al huevo, como urticaria, pueden ser vacunados de la gripe. Pueden recibir cualquiera de las vacunas disponibles.
• Personas con reacciones graves tras la toma de huevo como angioedema, dificultad respiratoria o que hayan precisado la administración de adrenalina, recibirán la vacuna Flucelvax Tetra® (cultivo celular, a partir de 24 meses) en cualquier centro de vacunación.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 27 septiembre 2022

No es necesario haber introducido el huevo en la alimentación para vacunar de gripe a un lactante mayor de 6 meses. Es decir, aunque no hayan probado aún el huevo, se recomienda que se vacunen frente a la gripe.

Entre 6 y 23 meses, la vacuna antigripal disponible en Andalucía autorizada para su uso en esta edad es Vaxigrip Tetra.

A partir de 24 meses se pueden utilizar Vaxigrip Tetra y Flucelvax Tetra.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente a la gripe

Si tienes alguna pregunta acerca de la vacunación frente a la gripe para la que no encuentres respuesta en esta sección, envíanosla.
La valoraremos para incorporarla en nuestro catálogo de preguntas frecuentes.
*Recuerda: no se responderá a tu consulta a través de correo, sino que la tendremos en cuenta para ampliar las preguntas frecuentes incluidas en esta sección.