Niños de 5 a 11 años. Vacunación COVID-19

Preguntas Frecuentes Vacunación COVID-19 en niños de 5-11 años

Actualmente, la edad mínima es 5 años cumplidos, es decir, personas nacidas en 2016 o antes, y aquellas nacidas en 2017 conforme vayan cumpliendo 5 años.

En la población infantil de entre 5 y 11 años se está empleando solamente la vacuna de Comirnaty Infantil monovariante (Pfizer), ya que las bivariantes aún no están autorizadas para menores de 12 años.

A partir de los 12 años se está empleando la vacuna Comirnaty bivariante de Pfizer (en su formato para adultos).

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Para estar bien protegido, se debería vacunar de:

  • Dosis de recuerdo de COVID, con la vacuna pediátrica
  • Dosis de vacuna de gripe
  • Se debe revisar si tiene puesta la vacuna de los 6 años (Tdpa: tétanos, difteria y tosferina), y si no la tiene se la puede poner también en la misma visita.

Fecha de elaboración de la respuesta: 11 octubre 2022

Si una persona de 12 a 17 años recibe de forma inadvertida recibe una dosis de Comirnaty Infantil (10 μg) en lugar de Comirnaty bivariante (30 μg), que es la recomendada a partir de 12 años, la dosis administrada se considerará válida y no será necesario repetirla. En caso de que se administrase como primera dosis, se administrará como segunda dosis Comirnaty bivariante (30 μg) con un intervalo de 21 días. 

En las personas de 18 y más años se considerará como inválida y se administrará la pauta completa de Comirnaty bivariante tan pronto como se detecte el error, preferiblemente en las primeras 48 horas. La dosis de Comirnaty Infantil no se contabilizará. 

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 septiembre 2022

En la ficha técnica de Comirnaty monovariante y bivariante (Pfizer-BioNTech) figura el intervalo de 3 semanas por ser el estudiado en los ensayos clínicos que sirvieron de base para su autorización.

La Comisión de Salud Pública en España decidió recomendar un intervalo de 8 semanas para conseguir una mejor respuesta inmune y un mejor perfil de seguridad. El riesgo de efectos raros, como la miocarditis y pericarditis, se estima mucho menor con el intervalo de 8 semanas.

Es bien conocido que la respuesta inmune a las vacunas es, en general, superior cuando la segunda dosis se administra con un intervalo mayor, como se ha observado en adolescentes entre 12 y 16 años.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Son varias las razones por las que hoy en día, hay un consenso muy generalizado para la recomendación de la vacunación frente a COVID-19 en niños, tanto de las sociedades científicas, los expertos y las instituciones sanitarias. Entre las razones más importantes, destacar las siguientes:

    1. Se ha demostrado que la vacuna es eficaz (superior al 90%) y segura. Datos de más de 7 millones de niñas y niños vacunados en el mundo avalan un buen perfil de seguridad.
    2. ​Los niños y niñas tienen derecho a estar protegidos contra una enfermedad que aun cursando levemente en general, en ellos, puede hacerlo en ocasiones de forma grave. Desde el inicio de la pandemia ha habido en España diez muertes en menores de 10 años, y unos 180 ingresos en cuidados intensivos —la mayoría eran especialmente vulnerables por otras patologías de base.
    3. La vacunación contribuye a tener espacios educativos más seguros, que según han visto los especialistas durante la pandemia, son indispensables para la formación y el bienestar psicoemocional de los niños.​
    4. ​Los niños y niñas son el 10 % de la población y su vacunación ayuda a alcanzar la protección de grupo, que con la variante delta y ómicron se cifra por encima del 90%.
    5. Ayudará a disminuir la transmisión en el entorno familiar.
    6. ​Ayudará a conseguir reducir la circulación del SARS-CoV-2 y la aparición de nuevas variantes.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Debe esperar al menos 8 semanas desde que pasó COVID para poder ponerse la segunda dosis.

Al llegarle la segunda dosis ya con 12 años cumplidos, debería ponerse la vacuna Comirnaty bivariante Original/Omicron BA.4-5 (30 microgramos).

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Se está empleando una dosis inferior a la que se usa en adolescentes y adultos.

Es la vacuna Comirnaty Infantil monovariante (Pfizer), con dosis de 10 microgramos, mientras que la dosis de adolescentes y adultos es de 30 microgramos.

La pauta consta de 2 dosis, separadas por  un mínimo de 8 semanas. Los que ya hayan pasado COVID-19 antes de la primera dosis, recibirán solo una dosis.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 29 septiembre 2022

Sí, no es necesario interrumpir las actividades normales (acudir al centro escolar, actividad física, etc.).

No hay que guardar reposo. No obstante, puede ser razonable evitar el ejercicio físico intenso y la exposición prolongada al sol si las temperaturas ambientales son elevadas. 

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Si, se deben vacunar, porque optimizará su inmunidad contra el virus, con una sola dosis.

Si la infección ha sido reciente, deben pasar al menos 8 semanas después del diagnóstico de la infección o de la fecha de inicio de los síntomas, y que se encuentre clínicamente bien y fuera de aislamiento.

La infección por SARS-CoV-2 debe estar bien documentada en su historia clínica: resultado positivo en una prueba diagnóstica de infección activa (PCR o test de antígenos) o un resultado positivo de IgG por serología de alto rendimiento (ELISA o CLIA).

El certificado de vacunación reflejará la expresión 1/1 (se ha administrado una dosis, de una que tenía que administrarse).

Solo en el caso de que sea un niño o niña con patologías del Grupo 7,  se deben administrar 2 dosis, separadas por al menos 8 semanas. Y posteriormente se tendrán que administrar la dosis de recuerdo, al menos 28 días después de la segunda dosis.

 

Más información:

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Como todos los medicamentos, las vacunas pueden provocar efectos secundarios. La mayoría de estos son leves y de corta duración, muy similares a la que se ven con otras vacunas habituales en la infancia, como dolor en el sitio de la inyección, malestar, fiebre, de no más de 1-2 días de duración. Suelen ser más leves que en adultos, y no todas las personas vacunadas los padecen.

La vacuna que se va a emplear en niñas y niños de 5 a 11 años en España en próximos días será la vacuna Comirnaty (Pfizer BioNTech). Las reacciones adversas más frecuentes en esta edad son el dolor en el lugar de inyección (>80%), cansancio (>50%), dolor de cabeza (>30%), enrojecimiento e hinchazón en el lugar de inyección (>20%), dolores musculares y escalofríos (>10%). En menos casos, se puede producir fiebre de bajo grado. Raramente se podría notar inflamación de los ganglios de la axila o el cuello del mismo lado de la inyección, que puede durar 7-10 días.

Si los síntomas son intensos y el malestar importante se puede tomar paracetamol, y si es necesario repetir a los 6-8 horas. No es necesario tomar antitérmicos o analgésicos antes de la vacunación.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

No se sabe aún. Los ensayos clínicos en niñas y niños menores de 5 años (concretamente de 6 a 48 meses de edad) están actualmente en marcha, aún no están del todo finalizados, tanto con la vacuna de Pfizer como de Moderna.

En caso de llegar a autorizarse, las autoridades sanitarias tendrán que evaluar la pertinencia o no de instaurar la vacunación a esta edad, como se ha hecho con la vacunación en mayores de 5 años.

Fecha de elaboración de la respuesta: 28 septiembre 2022

Más información

Más información

Andavac. Vacunación COVID-19. Preguntas y respuestas para:

Niños de 5 a 11 años. Vacunación COVID-19