Administración de vacunas: generalidades

¿Se puede vacunar a un niño diagnosticado con hemofilia? ¿Qué vía de administración se debe emplear?

Sí, los niños con hemofilia pueden y deben vacunarse. La vacunación intramuscular es segura y eficaz, con un riesgo mínimo de sangrado significativo si se siguen estas recomendaciones: * Utilizar una aguja de 25G (0,5 mm, cono naranja) o 23G (0,6 mm, cono azul), con la longitud adecuada al músculo donde se inyecta. * Administrar […]

¿Se puede vacunar a un niño diagnosticado con hemofilia? ¿Qué vía de administración se debe emplear? Leer más »

En verano tenemos población desplazada. Chico de 15 años de vacaciones en Andalucía que pertenece a otra comunidad autónoma, acude a vacunación frente al virus del papiloma, que no está financiada en su comunidad autónoma, a esta edad. ¿Cómo debo actuar? ¿Puedo vacunar a este chico?

Las personas que residen en una CCAA y que temporalmente se desplazan a otra, pueden recibir asistencia sanitaria presentando la tarjeta sanitaria de su comunidad de origen y el documento identificativo. Cuando el desplazamiento es por un periodo prolongado, es  conveniente formalizar la adscripción temporal al servicio de salud de la comunidad autónoma en la

En verano tenemos población desplazada. Chico de 15 años de vacaciones en Andalucía que pertenece a otra comunidad autónoma, acude a vacunación frente al virus del papiloma, que no está financiada en su comunidad autónoma, a esta edad. ¿Cómo debo actuar? ¿Puedo vacunar a este chico? Leer más »

En verano tenemos población desplazada. Lactante de 4 meses de vacaciones en Andalucía que pertenece a otra comunidad autónoma, acude a vacunación de meningitis C, indicada en su comunidad autónoma para esa edad. ¿Cómo debo actuar? ¿Puedo vacunar a este niño? ¿Con qué vacuna?

Las personas que residen en una CCAA y que temporalmente se desplazan a otra, pueden recibir asistencia sanitaria presentando la tarjeta sanitaria de su comunidad de origen y el documento identificativo. Cuando el desplazamiento es por un periodo prolongado, es  conveniente formalizar la adscripción temporal al servicio de salud de la comunidad autónoma en la

En verano tenemos población desplazada. Lactante de 4 meses de vacaciones en Andalucía que pertenece a otra comunidad autónoma, acude a vacunación de meningitis C, indicada en su comunidad autónoma para esa edad. ¿Cómo debo actuar? ¿Puedo vacunar a este niño? ¿Con qué vacuna? Leer más »

¿Como debe un facultativo del SSPA prescribir una vacuna no financiada para que las enfermeras estén respaldadas legalmente?

Es frecuente en la consulta de enfermería o en consulta vacunación  recibir la indicación médica de una vacunación  no financiada, tanto de vacunas infantiles prescritas por el pediatra  como de  vacunas para  adultos.  Se ha de tener en cuenta que , la receta médica, en este caso de una vacuna no financiada, es un instrumento

¿Como debe un facultativo del SSPA prescribir una vacuna no financiada para que las enfermeras estén respaldadas legalmente? Leer más »

Si dos vacunas diferentes no se administran simultáneamente, ¿cuál es el intervalo de tiempo mínimo que ha de guardarse entre ambas?

Si se trata de dos vacunas inactivadas no es preciso mantener ningún margen de tiempo entre la administración de una y otra. Tampoco si una vacuna es inactivada y la otra atenuada, únicamente en el caso de dos vacunas vivas, si no se administran simultáneamente, han de espaciarse entre sí al menos un mes para

Si dos vacunas diferentes no se administran simultáneamente, ¿cuál es el intervalo de tiempo mínimo que ha de guardarse entre ambas? Leer más »

Si el niño presenta fiebre, ¿cuánto tiempo se debe esperar para poder administrar vacunas?

Prácticamente, la única razón que hay para no vacunar a un niño con fiebre, es evitar la posibilidad de que los efectos adversos leves producidos por la vacunación, como la fiebre, se solapen con la sintomatología de la enfermedad que el niño padece, pudiendo suponer un factor de confusión. Así que no existe ningún intervalo

Si el niño presenta fiebre, ¿cuánto tiempo se debe esperar para poder administrar vacunas? Leer más »