Faq Profesionales

¿Se puede administrar la vacuna frente a la gripe intranasal(Fluenz®)aunque recientemente haya recibido o vaya a recibir otras vacunas?  

Si, se puede administrar la vacuna antigripal intranasal independientemente de administración de otras vacunas en los días anteriores o posteriores, aunque se trate de vacunas atenuadas.    

¿Se puede administrar la vacuna frente a la gripe intranasal(Fluenz®)aunque recientemente haya recibido o vaya a recibir otras vacunas?   Leer más »

¿Se puede administrar la vacuna frente a la gripe intranasal( Fluenz®)a un niño con congestión nasal el día de la vacunación?

En niños/as con congestión nasal no hay ningún problema y se recomienda vacunar con normalidad. Solo en el caso de obstrucción nasal completa, esto es, que la niña o niño no pueda respirar con la boca cerrada, se aconseja retrasar unos días su administración hasta la resolución de este taponamiento completo.  

¿Se puede administrar la vacuna frente a la gripe intranasal( Fluenz®)a un niño con congestión nasal el día de la vacunación? Leer más »

Realizando la vacunación escolar a niños de 3 años, se detectan algunos que están recientemente vacunados de triple vírica y varicela. ¿Se puede administrar la vacuna antigripal intranasal?

La vacuna antigripal intranasal, se puede administrar de forma simultánea con cualquier otra vacuna, tanto atenuada como inactivada, o con cualquier intervalo. La norma que recomienda separar dos vacunas atenuadas 4 semanas, si no se administran conjuntamente, se aplica a vacunas parenterales, pero no para las vacunas intranasales o vacunas orales como las de rotavirus.

Realizando la vacunación escolar a niños de 3 años, se detectan algunos que están recientemente vacunados de triple vírica y varicela. ¿Se puede administrar la vacuna antigripal intranasal? Leer más »

¿Se puede administrar la vacuna frente a la gripe intranasal a niños convivientes con personas que reciben tratamiento inmunosupresor?

Esto va a depender del grado de inmunosupresión. La vacuna antigripal atenuada está contraindicada si el niño o niña es contacto de una persona gran inmunodeprimida (receptor de quimioterapia o trasplante reciente) sin posibilidad de aislamiento. Si el familiar inmunodeprimido no es conviviente y se puede evitar el contacto con esta persona en 1-2 semanas

¿Se puede administrar la vacuna frente a la gripe intranasal a niños convivientes con personas que reciben tratamiento inmunosupresor? Leer más »

Niño de 2 años con patología crónica acude para la segunda dosis frente a la gripe. ¿Qué vacuna se administrará si la primera fue inyectable por ser menor de 2 años?

Se recomienda completar la pauta de una vacuna con la misma marca comercial, pero en este caso las vacunas antigripales son intercambiables, para se menos lesivo para el niño, se puede utilizar la vacuna  intranasal para la segunda dosis, siempre que no esté contraindicada.  

Niño de 2 años con patología crónica acude para la segunda dosis frente a la gripe. ¿Qué vacuna se administrará si la primera fue inyectable por ser menor de 2 años? Leer más »

Niño de 12 años con una dosis única puesta de la vacuna de varicela con 7 años, está incluido por edad en la campaña actual de vacunación de varicela. ¿una dosis o dos?, ¿dosis puesta y dosis que cuenta?

La vacunación frente a la varicela se recomienda de forma sistemática con 2 dosis, a los 15 meses y 3 años de edad, por vía subcutánea. El rescate se puede realizar hasta 65 años de edad, en aquellas personas, que no refieran antecedentes de haber pasado la varicela ni se hayan vacunado, se administrarán  2

Niño de 12 años con una dosis única puesta de la vacuna de varicela con 7 años, está incluido por edad en la campaña actual de vacunación de varicela. ¿una dosis o dos?, ¿dosis puesta y dosis que cuenta? Leer más »

¿Es necesaria la vacunación con Tdpa de los convivientes de una gestante de 30 semanas?

Una de las estrategias más eficientes para proteger a los lactantes menores de tres meses ha sido la vacunación de la mujer embarazada a partir de la semana 27 de gestación. En España, esta medida se adoptó en 2015 y desde 2016 la vacunación se realiza en todas las comunidades autónomas. Desde entonces, se aprecia

¿Es necesaria la vacunación con Tdpa de los convivientes de una gestante de 30 semanas? Leer más »

Paciente adulto que precisa vacunación completa con 3 dosis de MenACWY por patologías de riesgo. ¿Qué vacuna se emplea en Andalucía en estos casos: Nimenrix o MenQuadfi?

Siguiendo la instrucción del calendario de vacunaciones de Andalucía, las “Personas a partir de 6 semanas de vida con factores de riesgo de enfermedad meningocócica por serogrupos ACWY o viajeros a países con alta incidencia, se recomienda la administración de una pauta especial con la vacuna frente al meningococo ACWY (Nimenrix® en menores de 12

Paciente adulto que precisa vacunación completa con 3 dosis de MenACWY por patologías de riesgo. ¿Qué vacuna se emplea en Andalucía en estos casos: Nimenrix o MenQuadfi? Leer más »

¿A partir de qué edad se puede vacunar frente a varicela y triple vírica en niños no vacunados y que no han pasado la enfermedad, sin necesidad de solicitar una serología?

Ambas vacunas están incluidas en el calendario de vacunaciones de Andalucía hasta los 65 años. La triple vírica se administra a partir de los 12 meses y la varicela a partir de los 15 meses. De forma genérica no se recomienda serología. En el caso de niños procedentes de otros países, que no acrediten ningún documento

¿A partir de qué edad se puede vacunar frente a varicela y triple vírica en niños no vacunados y que no han pasado la enfermedad, sin necesidad de solicitar una serología? Leer más »