Faq Profesionales

Chica nacida en 2005, acude al centro de salud a vacunarse frente al VPH, no se ha puesto ninguna dosis. ¿Se podría vacunar aún de forma gratuita?

Si aun tiene 18 años, es decir, no ha cumplido lo 19, se puede administrar la vacuna frente al VPH de forma gratuita en el centro de salud. Una vez cumplidos los 19 años, la vacuna no estaría financiada, es decir, en caso de estar interesada en  la vacunación, debería acudir con la vacuna adquirida

Chica nacida en 2005, acude al centro de salud a vacunarse frente al VPH, no se ha puesto ninguna dosis. ¿Se podría vacunar aún de forma gratuita? Leer más »

Si por error a un bebé de doce meses se administra la vacuna Nimenrix en vez de vacuna Menquadfi ,¿cuál sería la actuación correcta en este caso?

Se daría por válida la vacuna administrada . Pero en calendario de vacunaciones 2024, la vacuna que vamos a administrar a los 4 meses es Nimenrix,  y la vacuna Menquadfi se empleará a partir de los 12 meses. Recomendamos que para evitar este tipo de error , se “registre siempre previamente al acto de vacunar”

Si por error a un bebé de doce meses se administra la vacuna Nimenrix en vez de vacuna Menquadfi ,¿cuál sería la actuación correcta en este caso? Leer más »

Adolescente vacunados de hepatitis B en la infancia con tres dosis, pero alternando la presentación monocomponente y combinada (hexavalente). En estos casos, ¿Qué intervalos mínimos consideramos correctos cuando se alternan las dos presentaciones (monocomponente y hexavalente)?

En primer lugar debemos comprobar “Intervalo Correcto entre dosis” , tendremos en cuenta el momento de su administración y cotejamos con el cuadro de intervalo acelerado correspondiente a esa edad de administración. Si ese intervalo fuese menor, esa dosis se daría como no puesta, y requerirá nueva dosis para completar el total de 3 del

Adolescente vacunados de hepatitis B en la infancia con tres dosis, pero alternando la presentación monocomponente y combinada (hexavalente). En estos casos, ¿Qué intervalos mínimos consideramos correctos cuando se alternan las dos presentaciones (monocomponente y hexavalente)? Leer más »

Un adulto que ha tenido exposición a tos ferina y que ya ha recibido la quimiprofilaxis antibiotica por un conviviente infectado ¿estaría recomendada alguna pauta de vacunación?

La vacunación frente a la tosferina no sustituye a la quimioprofilaxis. A los contactos a los que se les haya recomendado quimioprofilaxis antibiótica se les debe revisar el estado vacunal. Si son adultos deberán recibir una dosis de Tdpa, siempre que no hayan recibido 1 dosis de vacuna frente a la tosferina o que ya

Un adulto que ha tenido exposición a tos ferina y que ya ha recibido la quimiprofilaxis antibiotica por un conviviente infectado ¿estaría recomendada alguna pauta de vacunación? Leer más »

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab?

La reacción adversa más frecuente es la erupción (0,7 %) que se produce en los 14 días posteriores a la dosis. La mayoría de los casos son de intensidad leve a moderada. Además, puede aparecer fiebre y reacción en el lugar de la inyección en un 0,6 % y un 0,4 % respectivamente, dentro de

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab? Leer más »

¿Se puede administrar nirsevimab a la vez que otras vacunas del calendario?

Sí, se pueden administrar conjuntamente con vacunas habituales de la primera infancia, como la vacuna hexavalente, hepatitis B, la vacuna del neumococo conjugada, las vacunas frente a meningococo B, C y ACWY, la vacuna triple vírica, la vacuna de la varicela, las vacunas inactivadas antigripales, las vacunas frente a COVID-19 y la vacuna oral del

¿Se puede administrar nirsevimab a la vez que otras vacunas del calendario? Leer más »

¿Cual es el intervalo mínimo que se debe esperar en un paciente que presenta una Enfermedad Neumocócica Invasora y la dosis que estaría indicada, por pertenecer al grupo 2 de Riesgo Moderado de ENI, de vacuna conjugada 20-valente (VNC20)?

La vacuna frente al neumococo, se podría administrar cuando el paciente se encuentre clinicamente estable. Un buen momento podría ser antes del alta, si el paciente no ha recibido ningún tratamiento inmunosupresor durante el ingreso.

¿Cual es el intervalo mínimo que se debe esperar en un paciente que presenta una Enfermedad Neumocócica Invasora y la dosis que estaría indicada, por pertenecer al grupo 2 de Riesgo Moderado de ENI, de vacuna conjugada 20-valente (VNC20)? Leer más »