Faq Profesionales

Mujer de 49 años esplenectomizada por accidente a los 20 años ¿qué vacunas debe recibir?

La extirpación del bazo incrementa el riesgo de padecimiento de infección grave por algunos microorganismos entéricos gramnegativos y bacterias capsuladas, especialmente S. pneumoniae (neumococo, H. influenzae tipo b (Hib) y N. meningitidis (meningococo). Aunque el riesgo es mayor en esplenectomizados por causa médica que en los de causa traumatológica, en ambos casos se recomiendan específicamente […]

Mujer de 49 años esplenectomizada por accidente a los 20 años ¿qué vacunas debe recibir? Leer más »

Tras un incidente en el que se administra una vacuna Bexsero caducada desde diciembre a un bebé de 5 meses, ¿cuales son los pasos a seguir en esta situación?

En este caso, como se trata de una vacuna inactivada (vacuna frente al Meningococo B) la dosis debe repetirse lo antes posible, sin necesidad de respetar ningún intervalo de tiempo. Si se tratase de una vacunas atenuada, habría que esperar para administrar una nueva dosis, al menos, cuatro semanas desde la fecha de aplicación de

Tras un incidente en el que se administra una vacuna Bexsero caducada desde diciembre a un bebé de 5 meses, ¿cuales son los pasos a seguir en esta situación? Leer más »

Niña de 24 meses se le vacuna con la tercera dosis de Hexavalente y con la tercera dosis de Prevenar 20®cuatro días antes de los 11 meses de edad. ¿Habría que revacunarla?

A efectos prácticos, se ha establecido una regla general que indica que la dosis de vacuna inactivada administrada 4 o menos días antes de alcanzarse la edad o el intervalo mínimo se contabilizará como válida. Para las vacunas atenuadas no hay periodo de gracia y si no se administran el mismo día deben separarse 28

Niña de 24 meses se le vacuna con la tercera dosis de Hexavalente y con la tercera dosis de Prevenar 20®cuatro días antes de los 11 meses de edad. ¿Habría que revacunarla? Leer más »

¿Quién va a recibir la inmunización frente al VRS, nirsevimab, en la campaña 2024-2025 en Andalucía?

Se va a administrar a todos los niños y niñas menores de 6 meses, nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025. También a prematuros de menos de 35 semanas de gestación durante el primer año de vida, y a menores de 2 años con ciertas patologías de

¿Quién va a recibir la inmunización frente al VRS, nirsevimab, en la campaña 2024-2025 en Andalucía? Leer más »

¿Se puede administrar la vacuna de Hepatitis A y vacuna de hepatitis B en el mismo acto vacunal?

La administración simultánea de las vacunas de indicación habitual para cada edad pediátrica es recomendable, segura y efectiva. Ambas vacunas son vacunas inactivadas, por lo que es poco probable que su utilización concomitante produzca interferencia con las respuestas inmunes de alguna de ellas . Las vacunas parenterales han de administrarse por separado en zonas anatómicas

¿Se puede administrar la vacuna de Hepatitis A y vacuna de hepatitis B en el mismo acto vacunal? Leer más »

¿Que ocurre si un lactante de 2 meses recibe por error la vacuna Tetraxim en vez de vacuna Hexyon ?

 La vacuna Tetraxim está indicada también para la vacunación primaria y de recuerdo frente a la difteria, tétanos, tos ferina y poliomelitis a partir de los 2 meses de edad. Este lactante tendría pendiente la vacunación frente a HB y Hib, ambas podrían administrarse a través de dos vacunas independientes en el mismo acto lo

¿Que ocurre si un lactante de 2 meses recibe por error la vacuna Tetraxim en vez de vacuna Hexyon ? Leer más »

Cuando está indicada la vacunación con triple vírica en mujeres en edad fértil : ¿Es necesario/recomendable que firme un consentimiento informado?

En este momento no se exige la firma de consentimiento informado para la recepción de las vacunas atenuadas ( TV , Varicela ) en calendario de rescate, que hacemos en estas mujeres en edad fértil, por su posible efecto teratogénico sobre el feto. Sin embargo se debe informar y advertir de los riesgos de quedar

Cuando está indicada la vacunación con triple vírica en mujeres en edad fértil : ¿Es necesario/recomendable que firme un consentimiento informado? Leer más »

Puerpera, que certifica con cartilla vacunal dos dosis de varicela, pero en serologia es negativa. Es necesario vacunar. Se tiene en consideración que está lactando

Si como en este caso está acreditada claramente y con intervalo de tiempo adecuado entre ellas (al menos un mes), debe considerarse inmunizada y no debe realizarse serología de comprobación. Dos dosis correctas deben considerarse prueba suficiente de inmunidad. En el supuesto de no cumplir las anteriores premisas como dos dosis, acreditación dudosa o intervalos

Puerpera, que certifica con cartilla vacunal dos dosis de varicela, pero en serologia es negativa. Es necesario vacunar. Se tiene en consideración que está lactando Leer más »

Por error se administra a un adulto Havrix 720 en lugar de Havrix 1440. Se trata de la 2ªdosis para una paciente con esclerosis múltiple. Es necesario ponerle otra dosis de 720? En el caso de que sea necesario, se debe esperar algún intervalo de tiempo entre una vacunación y otra?

En general, si el error de administración se advierte durante la visita (o ese mismo día), se puede administrar otra dosis de Havrix 720 (la otra «mitad» de la dosis) ese día. Si el error se advierte más tarde, entonces, la dosis se considera no válida, y debe repetirse la dosis con la vacuna adecuada

Por error se administra a un adulto Havrix 720 en lugar de Havrix 1440. Se trata de la 2ªdosis para una paciente con esclerosis múltiple. Es necesario ponerle otra dosis de 720? En el caso de que sea necesario, se debe esperar algún intervalo de tiempo entre una vacunación y otra? Leer más »

Niña prematura de 27+2 SG, nacida el 14 de abril, ha recibido una primera dosis de vacuna Rotarix el 15-6-23 y una segunda dosis con vacuna Rotateq 18-7-23 por no disponibilidad de Rotarix, la 3ª dosis con Rotateq 23-8-23 ¿la pauta de vacunación está completa o se puede considerar una dosis adicional de vacuna Rotateq?

Se recomienda completar la pauta vacunal con el mismo preparado con el que se ha iniciado. Recientemente se han publicado pautas mixtas con una respuesta inmune comparable y que parecen seguras. En caso de haber recibido una dosis y si no se pudiera determinar el preparado o se le hubieran administrado dos dosis de diferente

Niña prematura de 27+2 SG, nacida el 14 de abril, ha recibido una primera dosis de vacuna Rotarix el 15-6-23 y una segunda dosis con vacuna Rotateq 18-7-23 por no disponibilidad de Rotarix, la 3ª dosis con Rotateq 23-8-23 ¿la pauta de vacunación está completa o se puede considerar una dosis adicional de vacuna Rotateq? Leer más »