Faq Profesionales

¿Qué patologías de alto riesgo se van a tener en cuenta para administrar el fármaco nirsevimab a menores de 2 años en Andalucía?

Se va a emplear en las siguientes situaciones, si tienen menos de 2 años durante la campaña: Cardiopatías congénitas con afectación hemodinámica significativa cianosantes o no cianosantes. Cirugía cardíaca con by-pass cardiopulmonar. Displasia broncopulmonar. Inmunodepresión grave: enfermedades oncohematológicas; inmunodeficiencias primarias sobre todo combinadas y agammaglobulinemia congénita; tratamiento con inmunosupresores de forma continuada. Errores congénitos del […]

¿Qué patologías de alto riesgo se van a tener en cuenta para administrar el fármaco nirsevimab a menores de 2 años en Andalucía? Leer más »

¿Cuáles son los principales resultados obtenidos con nirsevimab?

Este fármaco ha demostrado, tanto en los ensayos clínicos como durante la campaña 2023 -24 en algunos países como España, ser muy efectivo frente a la bronquiolitis por VRS, siendo capaz de prevenir más del 80% de las hospitalizaciones por VRS. En Andalucía, durante la campaña 2023 -24  el fármaco presentó una gran aceptación, tanto

¿Cuáles son los principales resultados obtenidos con nirsevimab? Leer más »

¿Se puede administrar nirsevimab a la vez que otras vacunas del calendario?

Si, se pueden administrar conjuntamente con vacunas habituales de la primera infancia, como la vacuna hexavalente, la vacuna del neumococo conjugada, las vacunas frente a meningococo B, C y ACWY, la vacuna triple vírica, la vacuna de la varicela, las vacunas antigripales, las vacunas frente a COVID-19 y la vacuna oral del rotavirus.

¿Se puede administrar nirsevimab a la vez que otras vacunas del calendario? Leer más »

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab?

La reacción adversa más frecuente es la erupción (0,7 %) que se produce en los 14 días posteriores a la dosis. La mayoría de los casos son de intensidad leve a moderada. Además, puede aparecer fiebre y reacción en el lugar de la inyección en un 0,6 % y un 0,4 % respectivamente, dentro de

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes tras administración de nirsevimab? Leer más »

¿Qué medida preventiva con fármacos se ha utilizado en España frente al VRS hasta la llegada de nirsevimab?

El palivizumab es un anticuerpo monoclonal autorizado desde 1999, se empleaba en lactantes con antecedente de prematuridad menor de 35 semanas, y aquellos con displasia broncopulmonar o cardiopatía hemodinámicamente significativa, durante los primeros 2 años de vida. Su vida media es menor de un mes, por lo que es necesario administrarlo mensualmente durante la temporada

¿Qué medida preventiva con fármacos se ha utilizado en España frente al VRS hasta la llegada de nirsevimab? Leer más »