Faq Profesionales

Niña inmigrante de 3 años, del que desconocemos su calendario de vacunación. ¿Es posible administrar tres dosis de vacuna hexavalente para no «pincharle» tantas veces, a pesar de dar dos dosis de Haemophilus influenzae de más?, ¿o es preferible poner por separado hepatitis B, polio y DTPa?

En estos casos, se recomienda simplificar y utilizar la vacuna hexavalente. El Ministerio de Sanidad ha autorizado su uso hasta los 7 años de edad, lo que es especialmente útil para estos casos de rescate o corrección de calendario.

Niña inmigrante de 3 años, del que desconocemos su calendario de vacunación. ¿Es posible administrar tres dosis de vacuna hexavalente para no «pincharle» tantas veces, a pesar de dar dos dosis de Haemophilus influenzae de más?, ¿o es preferible poner por separado hepatitis B, polio y DTPa? Leer más »

Niño venezolano nacido en 2008. Tiene puesta las dosis correspondientes de vacuna pentavalente en la primera infancia. ¿Habría que hacer algo en relación con la vacunación frente a la hepatitis B?

En los países en los que se mantienen pautas mixtas de vacunación contra la poliomielitis con la formulación oral, las vacunas pentavalentes en uso suelen contener hepatitis B y no el de la poliomielitis, al contrario que lo que ocurre con las vacunas pentavalentes que se han empleado en España, que no contienen hepatitis B.

Niño venezolano nacido en 2008. Tiene puesta las dosis correspondientes de vacuna pentavalente en la primera infancia. ¿Habría que hacer algo en relación con la vacunación frente a la hepatitis B? Leer más »

Niño de 3 años con pauta de vacuna hexavalente a los 2, 4, 6 meses, pero que no recibió la vacuna pentavalente a los 18 meses. Como actualmente no se dispone de vacuna pentavalente, ¿se le podría administrar una hexavalente con 3 años?

Sí, se podría administrar la vacuna hexavalente. El Ministerio de Sanidad autorizó en 2019 la administración de la vacuna hexavalente hasta los 7 años de edad. Además, no hay inconveniente por administrar una dosis extra de hepatitis B, incluida en la vacuna hexavalente, pero no en la pentavalente.

Niño de 3 años con pauta de vacuna hexavalente a los 2, 4, 6 meses, pero que no recibió la vacuna pentavalente a los 18 meses. Como actualmente no se dispone de vacuna pentavalente, ¿se le podría administrar una hexavalente con 3 años? Leer más »

¿Qué contraindicaciones puede tener la vacuna del meningococo ACWY?

Como con otros medicamentos, la vacuna MenACWY está contraindicada en personas que hayan tenido una reacción alérgica grave con una dosis anterior de esta vacuna o con alguno de los componentes que contiene. Una enfermedad aguda moderada o grave es una precaución, y la vacunación debe diferirse hasta que la condición de la persona haya

¿Qué contraindicaciones puede tener la vacuna del meningococo ACWY? Leer más »

Niña de 4 años que se vacunó de triple vírica a los 7 y 12 meses de edad en Ecuador. ¿Debe recibir ahora la dosis de recuerdo de triple vírica de los 3 años?

De las dos dosis administradas, a los 7 y 12 meses, solo se puede contabilizar como válida la de los 12 meses. Las dosis administradas antes de los 11 meses de vida no se contabilizarán ya que pueden ser inactivadas por los anticuerpos maternos. Por lo tanto, a esta niña hay que administrarle una dosis

Niña de 4 años que se vacunó de triple vírica a los 7 y 12 meses de edad en Ecuador. ¿Debe recibir ahora la dosis de recuerdo de triple vírica de los 3 años? Leer más »

Niño de 15 meses, que se puso la primera dosis de meningitis B a los 3 meses de vida. Los padres no le trajeron hasta los 15 meses para la segunda dosis, que se le acaba de administrar. ¿Cuándo se pondría la tercera dosis, la dosis de refuerzo?

La pauta la marca la edad en la que se administró la primera dosis. En su caso, la tercera dosis deberá administrarse 6 meses después de la aplicada ahora.

Niño de 15 meses, que se puso la primera dosis de meningitis B a los 3 meses de vida. Los padres no le trajeron hasta los 15 meses para la segunda dosis, que se le acaba de administrar. ¿Cuándo se pondría la tercera dosis, la dosis de refuerzo? Leer más »

Durante la infancia y adolescencia, ¿a qué edad se recomienda en el calendario de vacunaciones de Andalucía la vacuna frente al tétanos?

A los 2, 4 y 11 se administra con la vacuna hexavalente DTPa-Hib-VPI-HB (Hexyon®). A los 6 años el componente tetánico está incluido en vacuna DTPa+VPI (Tetraxim®) para los niños nacido a partir del 2017. En los niños nacidos antes del 2017 se administrará vacuna Tdpa de baja carga antigénica Boostrix®. A los 14 años

Durante la infancia y adolescencia, ¿a qué edad se recomienda en el calendario de vacunaciones de Andalucía la vacuna frente al tétanos? Leer más »

Adolescente de 16 años no vacunado a los 14 años con vacuna antitetánica. ¿Se recomienda administrar la vacuna frente al tétanos?

A partir de esa edad, en caso de que estuviera pendiente de recibir esta dosis, se recomienda su administración en cualquier momento. Desde  el 1 de marzo de 2025, se realizará vacunación de rescate con la vacuna Tdpa a aquellos con edad entre 15 y 18 años (ambos inclusive) que no hayan recibido ninguna dosis

Adolescente de 16 años no vacunado a los 14 años con vacuna antitetánica. ¿Se recomienda administrar la vacuna frente al tétanos? Leer más »