Faq Profesionales

¿Cuál es el intervalo mínimo entre las dosis en la pauta de la vacuna frente a hepatitis B?

El intervalo mínimo entre la primera y la segunda dosis es de 4 semanas. La dosis final de la vacuna debe administrarse al menos 8 semanas después de la segunda dosis y debe separarse de la primera dosis un mínimo de 16 semanas. Se consideran válidas las dosis de vacuna administradas 4 o menos días […]

¿Cuál es el intervalo mínimo entre las dosis en la pauta de la vacuna frente a hepatitis B? Leer más »

¿Cuánto tiempo protege la vacuna contra la hepatitis B?

Los estudios indican que la memoria inmunológica permanece intacta durante al menos 30 años y confiere protección contra la enfermedad clínica y la infección crónica por VHB. Los niveles de anticuerpos anti-HBs, una vez medidos adecuadamente, pueden volverse bajos o disminuir por debajo de los niveles detectables. Sin embargo, se sabe que si la persona

¿Cuánto tiempo protege la vacuna contra la hepatitis B? Leer más »

Si se interrumpe la serie de vacunación frente a hepatitis B, ¿es necesario reiniciar la serie?

Para todas las edades, cuando se interrumpe el esquema de hepatitis B, no es necesario reiniciar la serie de vacunas. Si la serie se interrumpe después de la primera dosis, la segunda dosis debe administrarse lo antes posible y la segunda y la tercera dosis deben estar separadas por al menos 8 semanas. Si sólo

Si se interrumpe la serie de vacunación frente a hepatitis B, ¿es necesario reiniciar la serie? Leer más »

¿Se debe vacunar a las embarazadas contra la hepatitis B durante el embarazo?

En la actualidad, muchas mujeres en edad fértil o embarazadas en Andalucía están correctamente vacunadas con 3 dosis desde cuando eran bebés. La vacunación infantil frente a hepatitis B comenzó en España a principios de los años 90. En caso de una embarazada que no esté previamente vacunada, y que pertenezca a grupos de riesgo,

¿Se debe vacunar a las embarazadas contra la hepatitis B durante el embarazo? Leer más »

¿En qué caso se aconseja realizar marcadores serológicos tras la administración de la vacuna de la hepatitis A?

En personas susceptibles, con alteración del sistema inmune, se aconseja realizar marcadores serológicos a los 2-3 meses de la última dosis, valorándose la administración de una dosis de recuerdo en el caso de no respondedores.   Más información:

¿En qué caso se aconseja realizar marcadores serológicos tras la administración de la vacuna de la hepatitis A? Leer más »

¿Como es el vial, cómo se prepara y se administra la vacuna frente a mpox (viruela del mono)?

El vial de la vacuna de la viruela del mono contiene una suspensión lechosa de color amarillo claro a blanco pálido, que debe inspeccionarse visualmente en busca de partículas o decoloración antes de usarla. Si se observa algún daño en el vial, se debe desechar la vacuna. Se debe remover suavemente el vial antes de

¿Como es el vial, cómo se prepara y se administra la vacuna frente a mpox (viruela del mono)? Leer más »

¿En qué personas está indicada la vacuna de la hepatitis A?

Las indicaciones actuales de la vacuna de la hepatitis A en Andalucía son: – Contactos estrechos de personas con hepatitis A (profilaxis posexposición) – Personas con enfermedad hepática crónica, alcoholismo crónico o cirrosis hepática. – Personas trasplantadas y aquellas en programa de trasplante de órgano sólido o progenitores hematopoyéticos. – Personas con infección por VIH.

¿En qué personas está indicada la vacuna de la hepatitis A? Leer más »