Faq Profesionales

¿Qué posología de nirsevimab deben recibir los lactantes sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar?

En lactantes sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar, se puede administrar una dosis adicional lo antes posible una vez que el lactante esté estable después de la cirugía para asegurar niveles séricos adecuados de nirsevimab. En los primeros 90 días tras recibir la primera dosis de nirsevimab, la dosis adicional debe ser de 50

¿Qué posología de nirsevimab deben recibir los lactantes sometidos a cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar? Leer más »

¿Que posología deben recibir la población infantil en su segunda temporada de VRS con condiciones de alto riesgo de enfermedad grave por VRS menores de 24 meses y los prematuros menores de 12 meses?

Estos niños  recibirán diferente dosis de nirsevimab en función de su peso, independientemente de si han recibido nirsevimab en la temporada anterior. La dosis en función del peso en el momento de recibir nirsevimab será de: – Menos de 10 kg: se administrará una jeringa de 100 mg. – 10 kg o más: 200 mg

¿Que posología deben recibir la población infantil en su segunda temporada de VRS con condiciones de alto riesgo de enfermedad grave por VRS menores de 24 meses y los prematuros menores de 12 meses? Leer más »

Persona con indicación de vacunación preexposición frente a mpox (viruela del mono) por viajar como cooperante a zonas afectadas por mpox. Acude a vacunarse días previos al viaje, sin tiempo de poder administrar la segunda dosis. ¿Es recomendable iniciar la vacunación aunque no se complete pauta?

En el caso de indicación por viaje internacional a países afectados por el clado I de mpox, dado que la información disponible muestra que se puede considerar que existe una protección adecuada a partir de los 14 días de la vacunación, para alcanzar la máxima eficacia se recomienda acudir al centro de vacunación al menos

Persona con indicación de vacunación preexposición frente a mpox (viruela del mono) por viajar como cooperante a zonas afectadas por mpox. Acude a vacunarse días previos al viaje, sin tiempo de poder administrar la segunda dosis. ¿Es recomendable iniciar la vacunación aunque no se complete pauta? Leer más »

¿Se va a realizar captación activa para el inicio de vacunación preexposición frente a mpox (viruela del mono)?

Sí; en particular desde las consultas de Enfermedades Infecciosas Hospitalaria (por ejemplo, infección por VIH, profilaxis preexposición a VIH -PrEP -, entre otros ), se llevará a cabo captación activa para el inicio de la vacunación preexposición, realizando su  derivación al Servicio de Medicina Preventiva del hospital de referencia o del hospital más accesible, según

¿Se va a realizar captación activa para el inicio de vacunación preexposición frente a mpox (viruela del mono)? Leer más »

¿Cómo debe proceder un médico de Atención Primaria para recomendar una profilaxis preexposición frente a mpox (viruela del mono) en personas de grupos de riesgo?

El profesional sanitario, además de recordar la importancia de las medidas preventivas en aquellas personas que pertenecen a los grupos de riesgo identificados, realizará la captación activa para el inicio de la vacunación preexposición. Para ello se derivará al Servicio de Medicina Preventiva del hospital de referencia o del hospital más accesible, según los circuitos

¿Cómo debe proceder un médico de Atención Primaria para recomendar una profilaxis preexposición frente a mpox (viruela del mono) en personas de grupos de riesgo? Leer más »

Si una persona recibe la primera dosis de la vacuna frente a mpox (viruela del mono) por vía intradérmica, ¿debe recibir la segunda dosis por la misma vía?

No, todas las personas recibirán la segunda dosis por vía subcutánea, independientemente de haber recibido la primera dosis por vía intradérmica sin incidencias de seguridad.  

Si una persona recibe la primera dosis de la vacuna frente a mpox (viruela del mono) por vía intradérmica, ¿debe recibir la segunda dosis por la misma vía? Leer más »