Faq Profesionales

En relación con la vacunación, ¿cómo se debería actuar ante la exposición a un caso de varicela?

En personas a partir de 9 meses de edad susceptibles (no vacunadas o vacunadas con una sola dosis), se recomienda la vacunación en los primeros 5 días (en caso de Varivax®) tras el contacto. En caso de contraindicación de la vacuna (ej: <9 meses, embarazadas, inmunodeprimidos), se puede emplear inmunoglobulina inespecífica.

En relación con la vacunación, ¿cómo se debería actuar ante la exposición a un caso de varicela? Leer más »

¿Se recomienda la vacuna de la varicela si el niño ha pasado la varicela antes de los 12 meses?

La varicela a esta edad puede ser poco expresiva y de dudoso diagnóstico. En general, se recomienda no tenerla en cuenta (sobre todo si ocurrió en los primeros 6 meses o si ocurrió de forma leve o dudosa en cualquier momento de los primeros 12 meses), y realizar vacunación con la pauta estándar. Si ocurrió

¿Se recomienda la vacuna de la varicela si el niño ha pasado la varicela antes de los 12 meses? Leer más »

Mujer que está dando lactancia materna, diagnosticada de enfermedad de Crohn en tratamiento. Acude con su lactante de 2 meses. ¿Habría que retrasar el inicio de la vacuna frente a rotavirus? Si así fuera, ¿a qué edad iniciarla?

Si la madre recibió el tratamiento mientras estuvo embarazada y más allá del tercer trimestre de gestación, no podemos recomendar la vacunación contra el rotavirus. Sin embargo, si es seguro vacunar contra rotavirus a lactantes criados con leche materna de madres que reciben anti-TNF alfa.

Mujer que está dando lactancia materna, diagnosticada de enfermedad de Crohn en tratamiento. Acude con su lactante de 2 meses. ¿Habría que retrasar el inicio de la vacuna frente a rotavirus? Si así fuera, ¿a qué edad iniciarla? Leer más »

En personas trasplantadas mayores de 7 años que requieren una corrección de calendario, ¿se puede administrar la vacuna hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB)?

Sí, la vacuna hexavalente puede utilizarse en niños de más de 7 años para la adaptación vacunal en niños que reciben trasplantes de progenitores hemopoyéticos.

En personas trasplantadas mayores de 7 años que requieren una corrección de calendario, ¿se puede administrar la vacuna hexavalente (DTPa-VPI-Hib-HB)? Leer más »

Niña de 5 años diagnosticada de leucemia linfoblástica aguda que ha estado en tratamiento quimioterápico, ¿cuándo se recomienda volver a recibir vacunas?

En los niños tras tratamiento quimioterápico que han completado la primovacunación de las vacunas incluidas en el calendario vacunal antes de la quimioterapia, se recomienda administrar una dosis de refuerzo de todas las vacunas del calendario: En el caso de las vacunas inactivadas (hexavalente, neumococo, meningococo ACWY): a partir de los 3 meses de la finalización del tratamiento.

Niña de 5 años diagnosticada de leucemia linfoblástica aguda que ha estado en tratamiento quimioterápico, ¿cuándo se recomienda volver a recibir vacunas? Leer más »