Faq Profesionales

¿Cuándo está contraindicada la vacuna del neumococo?

Las vacunas del neumococo conjugadas (13-valente, Prevenar 13; 20-valente, Apexxnar®) no tienen contraindicaciones específicas. Las únicas precauciones o contraindicaciones son las generales para cualquier vacunación, por ejemplo: Alergia a algún componente de la vacuna. Reacción alérgica a alguna dosis previa de esta vacuna. Proceso agudo, incluyendo sobre todo infecciones, sobre todo si hay fiebre. Se […]

¿Cuándo está contraindicada la vacuna del neumococo? Leer más »

Lactante de un mes cuya madre tuvo que iniciar quimioterapia al final del embarazo y todavía sigue con tratamiento. ¿Hay que tener alguna precaución cuando acuda a las vacunas de los 2 meses?

La posible inmunodepresión por la quimioterapia en la madre no contraindica ninguna vacuna en su lactante. Es más, la vacunación del bebé protegerá de forma indirecta a su madre. La única precaución a destacar es con la vacuna del rotavirus. Al tratarse de una vacuna viva atenuada, con excreción viral a través de las heces

Lactante de un mes cuya madre tuvo que iniciar quimioterapia al final del embarazo y todavía sigue con tratamiento. ¿Hay que tener alguna precaución cuando acuda a las vacunas de los 2 meses? Leer más »

Niña de 5 años diagnosticada de leucemia linfoblástica con quimioterapia. ¿Se puede administrar a su hermana la vacuna de los 15 meses de varicela?

La vacunación de convivientes con enfermos de riesgo es muy importante como medio de evitar el contagio del paciente. Por ello, se debe recomendar la vacunación, incluidas las vacunas de virus vivos, como triple vírica o varicela. El riesgo de contagio tras la vacunación es mínimo, y se puede producir en el caso de que

Niña de 5 años diagnosticada de leucemia linfoblástica con quimioterapia. ¿Se puede administrar a su hermana la vacuna de los 15 meses de varicela? Leer más »

¿Se deben registrar todas las vacunas en módulo de vacunas de Diraya?

El registro de la actividad vacunal, tanto las financiadas por estar incluidas en el calendario oficial o para grupos de riesgo, como las no financiadas, es una obligación profesional y deontológica que respalda al personal sanitario, posibilita el seguimiento de los usuarios vacunados, la identificación de algún lote como posible causa de fallo vacunal y

¿Se deben registrar todas las vacunas en módulo de vacunas de Diraya? Leer más »

En los centros de vacunación del Sistema de Salud Público de Andalucía, ¿qué se debe hacer si se comete algún error en el registro vacunal?

Si se comete algún error durante el registro vacunal, el programa permite, en la opción Deshacer, eliminar la acción realizada durante las primeras 24 horas; pasado ese tiempo, habría que solicitar una rectificación de historia a través del procedimiento ARCO, a través del Centro de Soporte al Usuario (SAU) de CGES.

En los centros de vacunación del Sistema de Salud Público de Andalucía, ¿qué se debe hacer si se comete algún error en el registro vacunal? Leer más »

Niño de 3 años procedente de país del Este, no trae cartilla de vacunación, su madre refiere que tiene las vacunas de su país. ¿Se le consideraría bien vacunado?

Si no aportan un documento en que conste de forma clara las vacunas recibidas, número de dosis y fecha de administración, se considera no vacunado. No es recomendable hacer serología. Le recomendamos, que inicie un calendario acelerado de vacunaciones.   Más información:

Niño de 3 años procedente de país del Este, no trae cartilla de vacunación, su madre refiere que tiene las vacunas de su país. ¿Se le consideraría bien vacunado? Leer más »