Faq Profesionales

¿Como debe un facultativo del SSPA prescribir una vacuna no financiada para que las enfermeras estén respaldadas legalmente?

Es frecuente en la consulta de enfermería o en consulta vacunación  recibir la indicación médica de una vacunación  no financiada, tanto de vacunas infantiles prescritas por el pediatra  como de  vacunas para  adultos.  Se ha de tener en cuenta que , la receta médica, en este caso de una vacuna no financiada, es un instrumento […]

¿Como debe un facultativo del SSPA prescribir una vacuna no financiada para que las enfermeras estén respaldadas legalmente? Leer más »

Niño de 6 meses, que se le han administrado las pautas completas correspondientes a 11 meses a la edad de 6 meses, ¿Qué vacunas se deben repetir a los 11 meses? ¿se debe continuar con ciclo de vacunación normal?

La administración en intervalos inferiores a los recomendados puede reducir la respuesta inmunitaria , y por tanto la eficacia de la vacuna. Por este motivo las dosis administradas antes del intervalo recomendado deben considerarse no válidas. La VNC13 podrá repetirla a partir de los dos meses de la dosis errónea, recomendando por ficha técnica no

Niño de 6 meses, que se le han administrado las pautas completas correspondientes a 11 meses a la edad de 6 meses, ¿Qué vacunas se deben repetir a los 11 meses? ¿se debe continuar con ciclo de vacunación normal? Leer más »

Paciente de 40 años con colitis ulcerosa en tratamiento con mesalazina 2 g diarios. Existe el planteamiento de uso de terapia biológica. Tras serología, se requiere vacunar de vacuna triple vírica. ¿Se puede vacunar?

En general, la mesalazina no se considera un tratamiento de alta inmunosupresión, por lo que no hay una contraindicación per sé para la administración de vacunas vivas atenuadas. No obstante, en el documento de «Grupo de trabajo de vacunación en población adulta y grupos de riesgo de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones» del

Paciente de 40 años con colitis ulcerosa en tratamiento con mesalazina 2 g diarios. Existe el planteamiento de uso de terapia biológica. Tras serología, se requiere vacunar de vacuna triple vírica. ¿Se puede vacunar? Leer más »

¿Qué es nirsevimab?

Es un anticuerpo monoclonal dirigido específicamente para la neutralización de virus respiratorio sincitial (VRS). Estos anticuerpos no proceden de donaciones de otras personas, sino que se fabrican en el laboratorio. Este anticuerpo mantiene niveles plasmáticos suficientes para neutralizar al VRS durante al menos 6 meses desde su administración. Tanto en los ensayos clínicos como durante

¿Qué es nirsevimab? Leer más »

¿Cómo se puede notificar una reacción adversa a nirsevimab?

Al tratarse de una clase de medicamento nuevo, es importante notificar cualquier acontecimiento adverso que se sospeche y que pueda estar relacionada con el medicamento al Sistema Español de Farmacovigilancia, a través del Centro Autonómico de Farmacovigilancia (que forma parte de la Red Nacional de Farmacovigilancia). El profesional sanitario puede notificar de varias formas con

¿Cómo se puede notificar una reacción adversa a nirsevimab? Leer más »

Lactante de 8 meses de edad, con antecedente de prematuridad de 30 semanas. ¿Se puede administrar a la vez la vacuna de la gripe y el anticuerpo monoclonal nirsevimab?

Si, se pueden administrar a la vez en el mismo acto. Si por el motivo que fuera no se administraran el mismo día, no es necesario guardar un intervalo específico de días entre ambas inyecciones.

Lactante de 8 meses de edad, con antecedente de prematuridad de 30 semanas. ¿Se puede administrar a la vez la vacuna de la gripe y el anticuerpo monoclonal nirsevimab? Leer más »