

NEUMOCOCO
Vacunación en grupos de riesgo
Documentación técnica
Programa de Vacunación frente al Neumococo en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-6/2023
Guía para Profesionales.
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.
- Fecha creación/actualización: 12 abril 2023
- Acceder al documento
Programa de Vacunación frente al Neumococo en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-6/2023 (cambios resaltados)
Guía para Profesionales.
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.
- Fecha creación/actualización: 12 abril 2023
- Acceder al documento
Preguntas frecuentes
A esta persona le deberíamos vacunar de:
- Vacuna de la gripe, con la vacuna Efluelda
- 2ª dosis de recuerdo de COVID-19. En personas institucionalizadas en residencias de mayores se puede vacunar si ha pasado COVID-19 hace más de 3 meses.
Al estar institucionalizada y ser mayor de 65 años habría que administrar vacuna neumococica conjugada 20-valente,
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 12 junio 2023
No estaría bien protegido. Al tener una enfermedad de base con riesgo de ENI, a pesar de ser ya mayor de 5 años, debe recibir una dosis de vacuna contra neumococo 13.valente, y a los 2 meses una dosis de neumcococo polisacárida 23-valente.
Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023
Este paciente tiene ya una pauta completa (3+1) de vacuna antineumocócica conjugada 13-valente, por lo que no precisa ninguna dosis más. Sí que deberá recibir una dosis de vacuna polisacárida 23 valente.
Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023
Estaría indicada una única dosis de la conjugada 13-valente, y si persiste la inmunodepresión se debería administrar una 2.ª y última dosis de la vacuna neumocócica no conjugada 23-valente a los 5 años de la 1.ª dosis.
Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023
En estos pacientes inmunodeprimidos, las recomendaciones actuales sobre vacunación antineumocócica por tratamiento inmunosupresor, incluye a los pacientes independientemente de la edad. Por tanto, aunque tenga más de 5 años, se recomienda la administración de una dosis de la vacuna conjugada 13-valente.
Debe continuarse con una dosis de la vacuna polisacarídica 23-valente a los 2 meses de la 13-valente, y otra dosis a 5 años.
Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023
Este año debe vacunarse de la gripe y de la vacuna del neumococo conjugada 20-valente.
Se pueden administrar el mismo día, una en cada brazo.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Durante la campaña de gripe, debería vacunarse de la gripe.
Durante o fuera de la campaña de gripe, debe vacunarse del neumococo 20-valente (Apexxnar®)
Se pueden administrar el mismo día, una en cada brazo.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2022
Por pertenecer al grupo de alto riesgo de enfermedad neumocócica invasora, le correspondería vacunarse del neumococo conjugada 20-valente (Apexxnar).
Se le debe administrar la vacuna de la gripe durante la campaña.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Debe recibir la vacuna neumocócica conjugada 20-valente ( Apexxnar®)
Debe vacunarse de gripe durante la campaña.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Debe recibir la vacuna del neumococo 20-valente ( Apexxnar®), ya que ha pasado más de un año desde que se administró la vacuna polisacarídica (Pneumovax 23).
Se le debe administrar la vacuna de la gripe durante la campaña.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Esta próxima campaña 2023-2024, ya con 64 años, debe vacunarse de gripe, pero no de neumococo 20-valente (Apexxnar®)
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Se le debe administrar ya la vacuna del neumococo 20-valente (Apexxnar®), y recomendarle que cuando llegue la campaña de gripe, se vacune de la gripe.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Esta medida va encaminada a proteger de neumococo, fundamentalmente de que padezca una neumonía neumocócica, a las personas que han padecido una forma grave de COVID-19 (que haya precisado hospitalización), dado que a la vulnerabilidad con la que quedan durante un tiempo que a veces es prolongado, se une la posibilidad de haber quedado con secuelas pulmonares, como la fibrosis bilateral (hasta en un 40% según algunos estudios), y la asociación a mayor edad y otros factores predisponentes.
Esta recomendación queda recogida, explicada y argumentada en la instrucción DGSPyOF–6/2023
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Las enfermedades que predisponen a padecer una enfermedad neumocócica invasora son las siguientes:
- Enfermedad cardiovascular crónica, excluida hipertensión arterial.
- Diabetes mellitus.
- Enfermedades crónicas susceptibles de recibir tratamiento inmunosupresor, incluidos aquellos con esteroides a dosis inmunosupresoras o con agentes biológicos: Enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades reumatológicas, asma grave, hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome hemolítico urémico, miastenia gravis, etc.
- Otras enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo asma que no precise tratamiento inmunosupresor.
- Insuficiencia renal crónica en estadios 4 y 5 de la National Kidney Foundation y síndrome nefrótico.
- Enfermedad neurológica crónica con dificultades en el manejo de secreciones, por riesgo de aspiración pulmonar.
- Enfermedad hepática crónica.
- Alcoholismo crónico y cirrosis hepática.
- Enfermedad celiaca.
- Fibrosis quística.
- Infección por VIH.
- Síndrome de Down.
- Cualquier neoplasia maligna, hematológica u órgano sólido.
- Receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) (ver nota 2 abajo) o de órgano sólido (TOS).
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas: humorales, excluyendo déficit selectivo de IgA, celulares o combinadas, deficiencias del complemento y trastornos de la fagocitosis.
- Asplenia anatómica o funcional (disfunción esplénica), incluidas la drepanocitosis y otras hemoglobinopatías graves.
- Tratamiento con eculizumab.
- Fístula de líquido cefalorraquídeo.
- Portadores de implantes cocleares o susceptibles de recibirlo.
- Antecedente personal de haber padecido una enfermedad neumocócica invasora.
- Tabaquismo (fumador de al menos un cigarrillo diario).
- Personas mayores institucionalizadas en residencias.
- Personas que han padecido COVID-19 de forma grave (que han precisado hospitalización).
Si una persona tiene alguna de estas patologías o factores predisponentes, y no está vacunado o no está seguro de estar vacunado del neumococo, debe revisarse el estado de vacunación y proceder como esté indicado.
Si no están vacunados previamente, deben recibir la vacuna del neumococo conjugada 20-valente (Apexxnar®).
Algunos pacientes puede que precisen también la vacuna polisacarídica 23-valente (Pneumovax 23).
Se recomienda revisar la instrucción vigente Instruccion-DGSPyOF_6_2023-
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Se recomienda administrar primero la vacuna conjugada Prevenar-13 y al menos 2 meses después, la vacuna de neumococo de 23-valente.
También debe estar vacunada frente a meningococo B y ACWY, y recibir dosis de recuerdo periódicas. Debe estar correctamente vacunada frente al Hib.
Se debe vacunar de gripe cada año tanto la paciente como todos sus contactos domiciliarios.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 16 mayo 2023