

MENINGOCOCO B Y ACWY
Vacunación en grupos de riesgo
Documentación técnica
Programa de Vacunación frente a la Enfermedad Meningocócica en Andalucía. Instrucción DGSPyOF-2/2023
Guía para Profesionales.
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Consejería de Salud y Consumo.
- Fecha creación/actualización: 9 febrero 2023
- Acceder al documento
Vacuna del meningococo B (Bexsero)
Bexsero suspensión inyectable en jeringa precargada.
Vacuna meningocócica del grupo B (ADNr, de componentes, adsorbida).
- Fecha creación/actualización: No especificada
- Acceder al documento
Vacuna del meningococo ACWY (Nimenrix)
Nimenrix polvo y disolvente para solución inyectable en jeringa precargada.
Vacuna conjugada frente a meningococo de los grupos A, C, W-135 e Y.
- Fecha creación/actualización: No especificada
- Acceder al documento
Preguntas frecuentes Meningococo ACWY
Desde enero de 2020, se pueden vacunar en Andalucía:
1. Niños y niñas conforme van cumpliendo 12 meses de edad.
2. Adolescentes: actualmente, todos aquellos de entre 12 y 21 años (nacidos entre 2002 y 2011).
Personas a partir de las 6 semanas de vida que presentan situaciones o factores de riesgo.
Fecha de elaboración de la respuesta: 23 mayo 2023
La vacuna frente a los meningococos ACWY también se administra a todos los niños y niñas pequeños cuando cumplen 12 meses.
Además, también está indicada en algunas personas que tienen situaciones especiales o problemas médicos que les hacen más susceptibles para padecer una enfermedad meningocócica invasiva: asplenia anatómica o funcional, déficit de complemento, tratamiento con eculizumab, infección VIH, trasplante de progenitores hematopoyéticos, antecedente de enfermedad meningocócica invasiva, contactos cercanos de un caso de EMI confirmada por serogrupos A, W o Y, viajeros a zonas de riesgo y otros que pueden consultarse en la instrucción de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.
Por otro lado, a los 4 meses de edad se administra una vacuna parecida, la vacuna del meningococo C.
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Se puede administrar en pacientes inmunodeprimidos, sin problemas añadidos de seguridad, al ser una vacuna inactivada.
Si bien, es esperable una menor respuesta a la vacunación, por lo que en algunas situaciones podría ser necesaria una pauta diferente, por lo que se recomienda consultar la instrucción vigente en Andalucía.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Esta vacunación está indicada en viajeros que se dirijan a zonas epidémicas o hiperendémicas de meningitis y vayan a mantener un contacto estrecho con la población, sobre todo en los países de la zona subsahariana (cinturón africano de la meningitis) en la época seca.
Concretamente, la vacunación MenACWY es obligatoria, exigida, por Arabia Saudí a todos los peregrinos que visitan la Meca para la Umrah y el Hajj.
Para otro tipo de viajes, tanto de ocio o por exigencias laborales o escolares, se recomienda consultar con los Centros de Vacunación Internacional.
Se recomienda consultar la instrucción vigente de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023
Se recomienda administrar primero la vacuna conjugada Prevenar-13 y al menos 2 meses después la segunda y última dosis de la vacuna de neumococo de 23-valente.
También debe estar vacunada frente a meningococo B y ACWY, y recibir dosis de recuerdo periódicas. Debe estar correctamente vacunada frente al Hib.
Se debe vacunar de gripe cada año tanto la paciente como todos sus contactos domiciliarios.
Fecha de elaboración de la respuesta: 16 mayo 2023
En EE.UU. se recomienda la aplicación de una pauta de dos dosis de MenACWY en la adolescencia: a los 11-12 años y a los 16.
Habrá que poner nueva dosis. Esta no será financiada, pero la puede obtener con prescripción médica en una farmacia comunitaria.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 23 mayo 2023
Se pueden administrar de modo simultáneo.
Si fija su residencia en Nigeria, dada su ubicación en el cinturón africano de la meningitis, deberá recibir una dosis de recuerdo de la vacuna tetravalente a los 5 años, a repetir de ahí en adelante.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 25 abril 2023
No hay datos relativos al uso de las vacunas de meningococo B disponibles (Bexsero; Trumenba) durante el embarazo. Se desconoce el riesgo potencial para las embarazadas.
No obstante, la vacunación no se debe aplazar en caso de riesgo evidente de exposición a una infección meningocócica.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 16 mayo 2023
Preguntas frecuentes Meningococo b
Se debe vacunar en cuanto se recupere, con la pauta habitual para su edad según ficha técnica.
Las personas que han pasado una enfermedad meningocócica invasora, tienen financiada la vacuna del meningococo B (Bexsero) y la vacuna del meningococo ACWY (Nimenrix).
Fuente de la información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 23 mayo 2023
Si, ambas vacunas se pueden administrar a la vez, cada una en un hombro, por vía intramuscular.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023
Se recomienda administrar primero la vacuna conjugada Prevenar-13 y al menos 2 meses después la segunda y última dosis de la vacuna de neumococo de 23-valente.
También debe estar vacunada frente a meningococo B y ACWY, y recibir dosis de recuerdo periódicas. Debe estar correctamente vacunada frente al Hib.
Se debe vacunar de gripe cada año tanto la paciente como todos sus contactos domiciliarios.
Fecha de elaboración de la respuesta: 16 mayo 2023
Se pueden administrar de modo simultáneo.
Si fija su residencia en Nigeria, dada su ubicación en el cinturón africano de la meningitis, deberá recibir una dosis de recuerdo de la vacuna tetravalente a los 5 años, a repetir de ahí en adelante.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 25 abril 2023
No hay datos relativos al uso de las vacunas de meningococo B disponibles (Bexsero; Trumenba) durante el embarazo. Se desconoce el riesgo potencial para las embarazadas.
No obstante, la vacunación no se debe aplazar en caso de riesgo evidente de exposición a una infección meningocócica.
Más información:
Fecha de elaboración de la respuesta: 16 mayo 2023
Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente a la meningitis
Si tienes alguna pregunta acerca de la vacunación frente a la meningitis para la que no encuentres respuesta en esta sección, envíanosla.
La valoraremos para incorporarla en nuestro catálogo de preguntas frecuentes.
*Recuerda: no se responderá a tu consulta a través de correo, sino que la tendremos en cuenta para ampliar las preguntas frecuentes incluidas en esta sección.